Intentar conversar con Sergio Nakasone más de 15 minutos no es una tarea fácil. El productor ejecutivo pasa largas horas en el estudio de MasterChef, grabando los capítulos de la nueva temporada, los que se comenzarán a ver a partir de este domingo por Canal 13, y además está en proceso de casting de MasterChef Junior, el que debería debutar durante el próximo año. No para.
El espacio de cocina que anima Diana Bolocco regresa con un segundo ciclo, en horario prime jueves y domingos, y con los mismos jueces: Ennio Carota, Christopher Carpentier y Yann Yvin, los que para Nakasone, "son fundamentales para que el programa funcione. No me imagino el show sin ellos, sería algo imposible".
¿Cuál es el desafío más grande de esta temporada?
La primera temporada nos dejó la vara muy alta con el casting. Apenas terminó el programa nos preguntamos cómo hacemos para superar esto, y por eso la primera premisa era no emular nada de lo que hicimos, respecto a casting, con la temporada pasada. Queríamos buscar personajes súper potentes y que nadie dijera que cierta persona está ocupando el lugar de la abuelita, o el de Ignacio o Leonora. Queríamos evitar las comparaciones, y ahora que llevamos grabados algunos capítulos, estamos conformes. Siento que logramos encontrar personajes novedosos y muy distintos.
¿Ha sido muy difícil desmarcarse de los personajes populares que generaron?
Si siempre es difícil encontrar una aguja en un pajar, eso ahora se duplicó gracias a lo que generó el primer programa. Pero por suerte fueron apareciendo personajes que están en frecuencias distintas a los de la temporada uno, pero sí están muy en sintonía con el Chile de hoy, el Chile que muy pocas veces está reflejado en la pantalla.
¿De qué tipo de personajes estamos hablando?
Tenemos muchas novedades gracias al casting pero no puedo revelarlas. Vamos a sorprender con los tipos de personajes que tenemos. Solo puedo adelantar que ir por lo etario sería ir por la misma tecla, la tecla que nos llevó a la Naná, por ejemplo.
¿Los finalistas de la primera temporada estarán presentes ahora?
Para mí será un gusto invitar a ciertos personajes de la temporada uno, pero estarán desde otro lugar, no participando. Yo feliz de tener a Daniela o a Ignacio, sobre todo a él porque es rostro de una de nuestras marcas más importantes. Naná y Leonora ya están comprometidas. Me interesa que compartan su experiencia porque fueron ellos los que abrieron el camino.
Las segundas partes en realities no tienen muy buena fama...
Siempre tuve temor a las segundas partes, pero MasterChef es un formato que es muy agradable tenerlo y yo le veo muy larga vida. Más allá del rating, es un producto que se vende súper bien a los auspiciadores y toca una hebra, que es la culinaria y las historias de vida, que en Chile está creciendo a raudales.
El primer MasterChef tuvo una buena acogida, pero no fue un fenómeno de rating. ¿Esperan marcar más esta vez?
Repito lo que vengo diciendo hace tiempo, el rating cada vez es una herramienta más obsoleta. La industria de la televisión se mide por rating y por suerte nos acompañó en la temporada uno, pero no somos un equipo que vive pendiente de eso. Sentimos que tenemos en las manos un proyecto genial, que es un gusto hacerlo y que la vara está muy alta, pero el veredicto final lo tiene que dar el público no nosotros. Queremos y creemos que nos irá súper bien.
¿Habrá novedades?
Sí, habrá dinámicas nuevas, más osadas y más exigentes en la nueva temporada, y se van a ver en los primeros capítulos. Creemos que la segunda temporada está por sobre nuestras expectativas.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario