Según la última Encuesta Anual del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), los adultos mayores son los grandes consumidores de televisión abierta. En total, el segmento que supera los 65 años pasa un promedio de 3 horas y 33 minutos frente a la pantalla, treinta y cinco minutos más del tiempo que reconocía en 2011. Un comportamiento que está relacionado principalmente con la búsqueda de compañía y de entretención ya que, a la hora de evaluar la calidad de los contenidos, el público de la tercera edad también manifiesta sus críticas.
La fidelidad que muestran hombres y mujeres de la tercera edad con la pantalla chica tiene que ver, entre otros factores, con el rezago que reconocen en el uso de nuevas tecnologías. Por lo mismo, cuando se trata de ver un programa, generalmente los adultos mayores lo hacen a través de la pantalla tradicional y solo el 7,8% de ellos chatea y comenta los contenidos con sus familiares y amigos. Tanto así que la gran mayoría realiza solo actividades funcionales mientras está frente al televisor; entre ellas, comer (60, 8%) y dormitar (46,7%).
Para el público de la tercera edad, la televisión abierta sigue siendo el medio más utilizado para informarse sobre contenidos locales (92,4%), del país (97,1%) y del mundo (95,8%). En segundo lugar, este segmento se informa por la radio de lo que sucede en Chile (37,6%).
A pesar de ser uno de los públicos más fieles de la televisión local, el grado de satisfacción que este segmento reconoce no es de los mejores. Por un lado, el porcentaje de público satisfecho con la programación presenta un alza respecto de 2011 (del 40% subió a 48,7%), pero la masa de personas insatisfechas representa más de la mitad de la muestra (50,5%). ¿Cuáles son sus objeciones? Un 37,6% de los encuestados dice que la principal razón de insatisfacción es la superficialidad que aprecian en los contenidos entregados en pantalla. Además, consideran que la entrega de información no se ajusta a la realidad (89,9%), es de poca importancia para la sociedad (93,9%), es poco interesante (84,4%) y poco confiable (89,9%).
Óscar Reyes, presidente del CNTV, enfatiza que es importante que la industria reconozca y valore los intereses de este grupo etario: "Son un segmento crítico y que quiere una televisión con más contenido cultural. Según nuestros estudios, al menos la mitad de los adultos mayores que se han declarado no satisfechos con la televisión abierta, igual considera a la televisión como compañía, y de seguro la utiliza para que cumpla esa necesidad", comenta.
Si de preferencias se trata, los adultos mayores siguen la tendencia, y en el ranking de sus programas favoritos figuran los mismos que lideran las audiencias de los más vistos del año. El partido entre Brasil y Chile por las clasificatorias de Rusia 2018 lidera las preferencias con un rating de 31,5 puntos entre los mayores de 65 años. Le siguen la gala del Festival de Viña con 30,2 puntos; "Fatmagül" con 25,1 puntos; "Sila" con 22,3 puntos, y "Las mil y una noches" con 22,2 puntos.
Estudio
La encuesta se realizó a 5.479 personas de todo el país.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario