domingo, 18 de octubre de 2015

Director de prensa de TVN: "Lo más difícil ha sido enfrentar la caída de audiencia y la frustración de los equipos"

El hombre al mando de las noticias de la señal pública, habla sobre la renovación de 24 horas central y los desafíos del año.

“¿Recuperada?”, le pregunta Alberto Luengo a Mónica Pérez, en el pasillo del departamento de prensa en TVN. Ella se ríe. La noche del pasado jueves, el equipo se reunió a despedir a Amaro Gómez-Pablos, quien tras 12 años deja el noticiario central en los próximos días, para cederle el puesto a Matías del Río. Luengo es el hombre al mando de los cambios: se pasea contento por el nuevo set del noticiario, con mesa redonda, sillas desplazables, una gran pantalla para gráficas, un nuevo logo y desde donde se ve, a través de un vidrio, al resto del equipo de prensa. Luengo quiere dinamismo y, quizás así, recuperar a la audiencia que perdieron, junto al resto del canal, en este funesto 2015. Del Río aparece en el set y se pone a bromear con su jefe; los dos se reúnen tras varios años de compartir en Tolerancia cero.

El nuevo 24 horas central promete un cambio radical informativo. 
Estamos planificando dar un paso adelante en la forma de entregar las noticias. Esto no es una revolución, pero sí una innovación narrativa, una forma de contar las historias de manera distinta. Se mantendrán las notas tradicionales, pero algunos temas más complejos van a ser tratados con más contexto, gráficas, todo eso gatillado desde la escenografía y la pantalla del noticiario.

Eso es algo bien parecido a lo que hace Teletrece. 
Claro, todos estamos buscando mejorar la capacidad de explicar noticias. Lo que nos va a diferenciar, espero, es que vamos a incorporar distintos elementos: móviles, gráfica, cuñas, comentarios de redes sociales, el conductor va a tener movilidad dentro del estudio.

¿Qué los llevó a hacer este cambio?
El noticiario central llevaba más o menos diez años con una estructura similar. Y la forma de acercarse a las noticias por parte de las personas ha cambiado radicalmente. Quisimos ponernos a tono con las demandas de la audiencia. El diagnóstico también se vincula a la caída de audiencia del canal en general y del noticiario, y, lo que nos preocupa mucho, la pérdida de audiencia en segmentos jóvenes, que es el que más agradecerá una forma distinta de narrar las noticias.

¿Por qué debe salir Gómez-Pablos?
El mismo planteó su deseo de renovarse y dedicarse a algo que hace muy bien, que son las investigaciones periodísticas. No es fácil ser el conductor de un central por diez años, enfrentas una exposición pública difícil. Por otra parte estamos buscando la renovación y eso implica en algunos casos cambio de rostros.

Y entonces, ¿por qué Matías del Río y por qué no Juan Manuel Astorga o Mauricio Bustamante? 
Matías cumple dos de las características que requiere este noticiario. Una buena valoración transversal: es valorado por los mayores y por los jóvenes, por los de mayor y los de menos ingreso. Además, es muy valorado como un periodista con opinión. Esto no significa una desvaloración de las otras personas que mencionas. Tanto la conducción que hace Astorga como Bustamante, es extraordinariamente importante. Y quiero agregar que el título de periodista de Juan Manuel Astorga definitivamente no fue un tema para nosotros.

¿Dónde entra el factor de canal público en la diferenciación con la competencia?
El modelo de canal público que tenemos obliga a tener altas audiencias y al mismo tiempo tener una visión propia. A esos dos objetivos apunta el cambio. Yo creo que la misión de TVN se cumple democratizando el acceso a la información. Que la gente entienda las noticias para tener participación en la vida ciudadana.

¿Cuáles han sido las mayores dificultades de este año en su cargo? 
Lo más difícil ha sido enfrentar una caída generalizada de audiencia en el canal, que se produjo de manera muy violenta. Y que no hemos logrado revertir, a pesar de nuestros esfuerzos. También lidiar con la frustración de los equipos. Igual debo hacer una salvedad: tenemos cuatro noticiarios, en tres de los cuales somos competitivos. Y el canal 24 Horas hoy es el número uno de los canales de cable en los mayores de 25 años.

¿Cómo han manejado los casos  Penta o SQM con el directorio del canal, donde hay miembros involucrados? 
El directorio nunca me ha manifestado ninguna molestia. Por el contrario, hemos recibido felicitaciones, porque creen que estamos cumpliendo nuestra misión de informar sobre los casos complejos de manera independiente, sin vínculos con grupos de cualquier tipo, ni políticos ni empresariales. Eso no ha cambiado.

¿Fue un golpe cuando la Presidenta anunció el cambio de gabinete con Don Francisco, después de la entrevista con Gómez Pablos?
Sería muy autoreferente mirarlo así. Eso creo que sorprendió a todo el mundo, pero no tengo críticas y como canal no nos sentimos perjudicados. Al contrario, la primera entrevista que dio Bachelet después de Caval fue aquí, y dijo lo que estaba en condiciones de decir en ese momento.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario