viernes, 23 de octubre de 2015

Amaro Gómez-Pablos : "Hay números que anulan los argumentos de que mi imagen ya no concitaba rating"

El pasado lunes el comunicador, junto a Consuelo Saavedra, tuvo un exitoso debut con su programa de cámaras ocultas ¿Y tú qué harías?. Esta noche, finalmente, se despide de 24 Horas central, el noticiario que condujo durante 12 años.

Esta es una semana de contradicciones para Amaro Gómez-Pablos. El pasado lunes, el periodista tuvo un exitoso debut con su programa ¿Y tú qué harías? -un gran alivio para su canal-, y esta noche se despide, luego de 12 años, de la conducción de 24 horas central.

En julio, el comunicador de TVN anunció que se iba del noticiario por decisión propia, no porque lo desvincularon, y que seguiría siendo parte del departamento de prensa. Desde ese momento se comenzó a especular con su despedida en pantalla. Varias fueron las fechas indicadas como “el último día de Amaro”, pero finalmente ese adiós no se concretó hasta hoy.

“Este proceso no dependió cien por ciento de mí. Yo me podría haber marchado en julio, cuando anuncié que me iba. Desde el momento en que yo renuncié, dejé a disposición del canal lo que ellos quisieran, pero les dije que podían contar conmigo para que lo que quieran”, explica Gómez-Pablos,  en un momento de descanso que se da entre las grabaciones del espacio de cámaras ocultas que encabeza junto a Consuelo Saavedra.

¿Entonces hoy sí que se despide de 24 horas central?  
Ha habido ciertos problemillas externos, que tienen que ver con el nuevo estudio del noticiario, y se ha dilatado un poco mi salida, más de lo que pensábamos, pero el lunes será, finalmente, el estreno de ese flamante estudio, que yo no voy a conocer. Pero no me hago rollo con estar aún en las noticias porque soy polifuncional. El día de mañana, quizás vuelva, no lo sé. Por ahora, me gusta el régimen de mayor libertad.

¿Qué sentimiento le produce eso? 
Me produce cierta expectación pensar en el día en que yo esté en terreno y Matías del Río diga ‘desde equis lugar nos informa Amaro Gómez-Pablos’. Será extraño pero interesante. Fueron 12 años de relación con 24 horas central. Me pueden poner aquí o me pueden poner allá porque no tengo problemas con el pedigree periodístico que tienen algunos que ponen en lugares diferentes al que es notero y al que conduce. Hay sentimientos encontrados.

¿Se va a tomar tiempo para despedirse en pantalla? 
Sí, pero tampoco mucho porque creo que uno no puede ser tan autorreferente como periodista.

Buen comienzo 
15,5 puntos de rating marcó ¿Y tú qué harías? en su primer capítulo, lo que lo convirtió en el segundo espacio más visto del horario prime del lunes, y además, volvió a instalar a TVN- después muchos estrenos fallidos- en el ranking de los diez programas con más alta sintonía diaria. “El programa mostró una manera sensata de mirarnos al espejo”, explica el conductor, cuando se le pregunta por la buena respuesta del público ante el estreno. “Llegó en un momento oportuno a nuestra televisión, porque es ahora cuando en Chile se debaten un sinfín de temas que son muy éticos, como Penta y SQM. Todos ellos son temas valóricos, y trasladarlos a la dimensión del día a día, fue el acierto. No se pontifica, no es un programa moralista, es más bien lúdico e invita a la reflexión.

¿Pensó que les iría bien con la audiencia?
Por definición soy un hombre muy optimista y le tenía fe al programa, pero superó mis expectativas. En el equipo estamos todos eufóricos. En general, permeó un ambiente muy positivo en el canal. Generó un soplo de vitalidad y de decir ‘oye, es posible empezar a zafarse de esta nube gris’.

¿Siente que en este programa puede mostrarse más desenvuelto? 
Nunca he sentido que me haya desnaturalizado por cumplir cierto roles. Nunca he dejado de ser yo. Una de las cosas que me ha importado siempre es la empatía en el periodismo. Me preocupo de hacer un puente con las personas, de conectar. Acá está eso, y eso me gusta.

¿Está pendiente de las críticas y de las cosas que se dicen sobre su imagen? 
Siempre estoy pendiente de las críticas en la medida que sean constructivas. Los estudios son bastante subjetivos y hay otros que son tremendamente subjetivos. Dicho eso, creo que a veces hay mala leche y hay números que anulan los  argumentos de que mi imagen ya no concitaba rating.

¿Qué opina de los problemas de rating y éxito que ha tenido TVN? 
Me da mucha pena lo que ha ocurrido con el canal, y creo que uno tiene que hacer una autocrítica sin ser autoflagelante. Creo que la gente, en general, tiene que darse cuenta que el canal es lo poco público que nos va quedando en términos de medios de comunicación. A TVN hay que exigirle, sí, pero hay que cuidarlo. Si desaparece, la pérdida es brutal.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario