“Buscamos que la música sea un elemento importante de nuestra pantalla y que cada programa se nutra de ella. Creo que hemos logrado una muy buena sinergia”, dice Carlos Salazar, director del sello Chilevisión Música, para explicar la estrecha relación que mantienen con el canal y su programación.
Además del trabajo que realizan todo el año con sus artistas, el sello, que nació en mayo de 2014, crea contenidos musicales inéditos para los distintos programas de CHV, y así será el caso de Perros de la calle, el espacio que conducirá Humberto Sichel, y el que es definido por sus creadores como un noticiario de contingencia con mirada de sátira. Para el nuevo programa estelar, los cantantes Zaturno y El Calle Latina crearon una canción homónima. “Se trabajó harto en esta canción. El equipo de Perros de la calle buscaba una canción que fuera una especie de himno, una suerte de crítica de la situación actual del país, y creo que se logró”, comenta Salazar, y agrega: “En algunos casos se hace la música exclusivamente para el programa y en otros, usamos canciones que nos llegan al sello, y nosotros modificamos”.
Uno de los primeros espacios de la señal del Grupo Turner que fue musicalizado por gente del sello fue La mañana de CHV, al ritmo de Los Zeta. “Recuerdo que ellos nos mandaron su música, y su canción Préndase nos pareció perfecta para el matinal, sobre todo, porque era verano y esa es una canción muy alegre, ideal para la época”, afirma el director. Luego, siguió Sin vergüenza, que actualmente lleva el nombre de Sabingo. Más adelante vinieron Chile, imágenes prohibidas, en la voz de Manuel García, El bar del Bombo, con una creación de Combo Ginebra y Maldita moda, con música de Sunflowers Feels, entre otros programas. Pero el ejemplo más visible y constante de esta unión es el de Lo que callamos las mujeres, que es emitido de lunes a viernes. “Cada capítulo cuenta una historia y se intenta vincular esas historias con una canción. Tenemos una batería de 60 canciones para el programa. No solo es un canal que está vinculado con la música, sino que vinculado con la música chilena, y eso es muy valioso”, finaliza Salazar.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario