sábado, 31 de octubre de 2015

¿Hay espacio para el debate político en TV?

Falta de espacio en las parrillas programáticas, proyectos que sólo persiguen el rating o bajo interés de las audiencias. Tres argumentos que abren la discusión.

La aprobación de un 22% a la labor de Michelle Bachelet, la crisis de confianza con las instituciones y la correspondencia de Ezzati y Errázuriz fueron los tres temas abordados en el capítulo final de Tolerancia Cero, tal como lo conocíamos. Y el incierto futuro del espacio que está rediseñándose, habla de algo más grande que su propio destino: ¿existen espacios en la televisión abierta chilena para el debate político? El escenario dice hoy que sólo sobrevive puristamente Estado Nacional (TVN). Sin embargo, El informante (TVN) coquetea con el formato y Pensando Chile (UCV-TV), Protagonistas (Canal 13) y Entrevista Verdadera (La Red) abordan la política desde sus trincheras. Siendo Mega y Telecanal los ausentes.

Para Daniel Matamala, hoy en CNN Chile, el temor principal al programar es la audiencia: “Creo que la duda es sobre el rating. Sobre todo en medios como la televisión abierta, que tiene que apostar por la masividad”. Para él, si bien el debate político no es sinónimo de altas cifras de rating, es una “tremenda inversión en imagen”. Y lo explica: “Significa que ese medio de comunicación tiene más prestigio y eso le entrega un valor de marca que va mucho más allá de tener un punto de rating más o uno de menos”.

Especialmente, cierra el ex Canal 13, en un año particularmente marcado por el escándalo político. Quizás por ello Fernando Paulsen recuerda que fue difícil en los últimos meses de T0 tener buenos invitados. Paulsen considera que para estos programas “el espacio siempre está. La televisión transmite 24 horas al día.  Lo que varía es la voluntad del programador de poner una materia u otra. Y lo que se está haciendo difícil es instalar temas de discusión relevante en televisión”.

“Aquí el problema”, explica Matías del Río en relación a los 7,8 puntos promedio del último ciclo de T0, “es que cuando la televisión está en manos de gente que mira el corto plazo no puedes pedirle que ponga T0. Hay que tener convicción de que las cosas son a largo plazo y no buscar rentabilidad mañana en la mañana”.

“El motor de la televisión comercial no es muy distinto del motor de un banco o de una AFP”, piensa Paulsen, “que es maximizar las utilidades para los accionistas. Los programadores la ven exactamente igual como mirarían una fábrica de salchichas”.

Del género, Estado Nacional (TVN) queda en pie los domingos por la mañana. Una existencia que Patricio Ojeda, su editor, considera un deber: “Los medios de comunicación tenemos el deber de educar a la población, no sólo de entretener”.

Así, en medio del éxodo de las audiencias a otras plataformas, Ojeda, explica que, si bien marcan 3,8 puntos de rating, la experiencia en la calle de los panelistas y en Twitter, pone en duda la credibilidad del rating. Una paradoja similar a los pocos puntos que alcanzó la acusación de James Hamilton en T0 versus el colapso de los servidores en internet de CHV.

“Los programas políticos siempre van a tener un techo de rating más bajo. Pero no creo que estén en retirada porque hay una sed por discutir en la ciudadanía”, reflexiona Beatriz Sánchez, de La Red, quien podría participar en un nuevo espacio de análisis -como préstamo- en TVN. “Es un buen escenario para innovar: ¿puedes poner a un panelista que venga de una dirigencia social, de una ONG, o pones a los invitados más tradicionales? ¿Qué tipo de programa político quieres poner al aire?”

Paulsen agrega: “No es que las personas tengan una animadversión con los temas y se cambien. Hay un segmento de la población que vive tan cotidianamente una situación de vulnerabilidad que, en ese sentido, estos espacios tienen extraordinario rating en ABC1 y C2 y muy bajo en C3 y D. Es decir, en las personas que sufren los problemas que se comentan, el programa no les añade más que mirar como se acumula otro día”.

“Idealmente todos los canales debieran tener la obligación de hacer programas que ayuden a la formación de la ciudadanía.  No en vano todos los canales utilizan frecuencias que son públicas. No sólo el canal público. Entonces la verdad es que hay que ser ingenioso para hacer cosas  de educación cívica y que sean un aporte a lo público”, cierra del Río.


Fuente:

Estado de Alerta: el nuevo programa de CHV que mostrará asaltos en vivo

César Antonio Campos y Carlos Alberto López son los conductores del espacio de telerrealidad.

César Antonio Campos y Carlos Alberto López encabezaron dos de los programas más exitosos de este año en Chilevisión: Manos al fuego y Alerta máxima, respectivamente, y en las próxima semanas, ambos se unirán en Estado de alerta, el nuevo programa prime del canal.

El espacio de telerrealidad buscará demostrarle a la gente que la ocasión hace al ladrón, y así lo ratifica López al asegurar que “la finalidad de este programa es mostrar las principales vulnerabilidades que todos entregamos a los delincuentes. Puede generar bastante polémica, pero les enseñamos a que estén con los ojos más abiertos”.

En cada capítulo de Estado de alerta, tres personas verán cómo sus propiedades son asaltadas. Algunos de esos atracos serán simulaciones, y otros completamente sorpresivos, pero en complicidad con algún familiar o cercano. “La gente está aburrida de ser víctima de la delincuencia, y nosotros les mostramos los puntos débiles de su propiedad, casa o lugar de trabajo. Para demostrarle que estos puntos débiles en realidad existen, les mostramos una simulación de robo que hacemos a su propiedad, que es bastante real y muy apegado a lo que hacen los delincuentes”, comenta Andrea Vargas, productora ejecutiva del programa, y quien también lideró Manos al fuego y Alerta máxima.

Para realizar con la mayor veracidad posible estos asaltos, Vargas detalla además que “con el equipo nos hicimos asesorar por ex delincuentes, y son ellos mismos los que aparecen en pantalla. Nadie mejor que ellos sabe cuáles son las técnicas para vulnerar los sistemas de seguridad. En el fondo, nos están enseñando algo útil y por fin están haciendo algo bueno para la sociedad”.

En algunos episodios, los conductores también participaron en asaltos, lo que para López significó “toda una novedad. Con César hemos sido parte de los delincuentes, o de los especialistas, como les llamamos nosotros”. Para Campos, en tanto, “fue fuerte y shockeante porque es muy distinto a lo que uno ha hecho toda su vida”.

El programa de CHV, que también recreará los “portonazos”, fue testigo de cómo varias de las personas recularon en medio del proceso porque no fueron capaces de ver cómo su propiedad era invadida por extraños. “Hay gente que se arrepintió de un momento a otro de participar porque se vieron superados y se descompusieron con lo que estaban viendo.  Al ver la simulación recuerdan  el momento en que fueron víctimas de la delincuencia, y todo ese recuerdo les afecta demasiado y optan por retirarse”, afirma la productora.

Junto con mostrar la vulnerabilidad de las distintas medidas anti-delincuencia que se toman habitualmente en las viviendas y negocios, Estado de alerta buscará enseñarle a sus televidentes que sí se pueden prevenir los asaltos y que se pueden mejorar los mecanismos de seguridad. “No es que nunca más los vayan a asaltar, pero sí educamos para que le hagan todo más difícil a los delincuentes”, finaliza Vargas.


Fuente:

viernes, 30 de octubre de 2015

Solteros, desesperados por amor: la apuesta de Canal 13 en que cupido será el protagonista

Buscar pareja se ha tornado en casi todo un desafío, y es que al parecer un gran número de personas prefiere aquella libertad que entrega la soltería antes de comprometerse y formar una relación.

Sin embargo, para todos quienes ven en los compromisos el mejor antídoto para combatir sus males, dentro de las próximas semanas debutará “Solteros, desesperados por amor”, el nuevo docureality conducido por Sergio Lagos, el cual contará con la participación especial de Patricia López.

Si fue precisamente durante la noche de este jueves que se vio a través de las pantallas de ex canal católico un adelanto del espacio de enamorados, el cual estará 100% centrado en hombres y mujeres que pese a intentarlo todo en temas de amor, no han logrado dar con aquella persona correcta.

En el spot que ya comenzó a circular se pueden apreciar declaraciones de hombres separados, mujeres que dicen ser “un imán para atraer pasteles”, personas que nunca han tenido parejas e incluso hay personas que son vírgenes; si bien hay una gran diversidad, hay que recordar que todos comparten una similitud, su pésima experiencia con cupido.

En cuando al programa propiamente tal, Mariano Gallardo, director de contenidos del espacio de enamorados indicó a T13.cl que “la convocatoria ha sido todo un éxito y que han llegado más de dos mil postulantes para formar parte de esta nueva iniciativa”.

Con relación al casting para ser parte de este docureality, éste aún sigue abierto. Razón por la que todos quienes se sienten solos en el ámbito amoroso, pueden ingresar al portal del mismo canal 13 e inscribirse con el fin de encontrar al hombre o mujer de sus sueños.


Fuente:

Steffi Méndez es el nuevo fichaje del área dramática de Mega para su próxima vespertina

Las diferentes áreas dramáticas de Mega se han convertido en las preferidas de la audiencia chilena estos últimos años, por lo mismo, sus productores están viendo la forma de hacer cosas diferentes que capten la atención de quienes prefieren las historias del canal privado.

Para crear una historia llamativa y original la idea es fichar a los mejores y también a nuevas figuras que recien están comenzando en la actuación.

Razón por la que a la teleserie protagonizada por Paola Volpato y Álvaro Rudolphy, se suma Steffi Méndez la hija de Dj Méndez.

Tras ser parte de los talleres de actuación y teatro liderados por la actriz Moira Miller para encontrar nuevos talentos, la hija del interprete de “Lady” terminó integrándose a la nueva vespertina del canal privado, cuyo nombre tentativo es “Pobre Gallo”, fue lo señalado por el sitio de noticias Fotech.

En la próxima apuesta televisiva Steffi Méndez interpretará a Martuca, una joven de Yerbas Buenas que será compañera de colegio de Borja (Augusto Schuster), Andrea (Mariana Di Girólamo) y Juan (Pedro Campos).

En el transcurso de la historia la joven comenzará a involucrarse sentimentalmente con el personaje de Schuster, generando un triángulo amoroso con la hija de la alcaldesa, a cargo de Mariana Di Girólamo, quien pese a estar pololeando pondrá sus ojos en el joven capitalino que llega a vivir al campo junto a su familia.

“Este es uno de los proyectos más grandes en que he estado y lo mejor que es en algo que me gusta mucho hacer, que es actuar”, fueron parte de las declaraciones de la joven a Mega.cl tras incorporarse a lo que será su primera teleserie.

Al parecer un culebrón de aquellos en que el amor, los engaños y las intrigas serán los condimentos indispensables en esta historia que promete darle a Mega la supremacia del área drámatica.


Fuente:

Viernes negro en TVN: Nueva ola de despidos afecta a trabajadores del canal

"Ha sido un día horrible, han echado a gente que llevaba más de 35 años trabajando acá", cuenta angustiado un dirigente sindical.

“Es terrible. Está la cagá. Los compañeros andan todos con cara de cordero degollado, no sabiendo si se van a ir hoy a la casa con trabajo o despedidos”, cuenta con angustia a El Dínamo una fuente dentro del sindicato número 1 de trabajadores de Televisión Nacional de Chile.

Asegura que durante lo que va del día alrededor de 30 trabajadores del canal, en su mayoría pertenecientes al área dramática, han sido despedidos. “Ha sido un día horrible, han echado a gente que trabajó más de 35 años acá. Toda una vida. Uno piensa y dice, pucha cómo por último no se bajan un poco los sueldos millonarios que tienen los gerentes en vez de llegar y despedir a las personas que han estado en las buenas y en las malas acá”.

La razón, explica el dirigente, sería la falta de proyectos en la mencionada área, que tiene al aire la teleserie Juana Brava, protagonizada por Elisa Zulueta, y realizada por Palta, una productora externa, y una re-edición de Sucupira, en clave comedia.

Desde Televisión Nacional de Chile, confirmaron la información, pero cifraron el número de desvinculados en 15. Trece personas del área de producción y dos profesionales del departamento de prensa.

En lo que va del año, el canal estatal ha despedido a más de cien personas.


Fuente:
El Dínamo

[Top 10 Rating] Jueves 29 de octubre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega20:2120:59PAPÁ A LA DERIVA23,1
2Mega21:0022:30AHORA NOTICIAS CENTRAL20,4
3Mega22:3600:03THE SWITCH19,4
4Canal 1322:3200:25MASTER CHEF18,1
5Mega19:4720:20PAPÁ A LA DERIVA (RESUMEN)15,3
6Mega00:0600:53KARA PARA ASK15,0
7Mega15:3816:16ERES MI TESORO14,4
8CHV21:0022:40CHV NOTICIAS CENTRAL13,4
9Canal 1321:0022:25TELETRECE11,1
10CHV22:4600:23CASO CERRADO PRIME10,8


Fuente:

jueves, 29 de octubre de 2015

CHV: cambio definitivo a las instalaciones de Machasa sería a mediados de 2016

La denominada "ciudad televisiva" anunciada en 2010, con varias polémicas de por medio, vería la luz finalmente el próximo año.

Tras años de promesas respecto al traslado de Chilevisión a una amplia casa televisiva en la ex fábrica de Machasa, se anunció una nueva fecha para dicho cambio: mediados de 2016.

La noticia fue difundida este jueves en voz del propio Francisco Mandiola, director ejecutivo de la señal que asumió este semestre. En una reunión que convocó a todos sus trabajadores, el ejecutivo dio a conocer una nueva fecha para el cambio y que se ha modificado constantemente desde su anuncio en 2010 y el inicio de las obras en 2011.

CHV sufrió una larga espera acentuada por problemas en el contrato con la constructora. Junto a eso, el espacio que hoy ocupa en Inés Matte Urrejola 0890 es propiedad de Canal 13 desde el 2013, por lo que ya han superado varias fechas límite para desalojarlo.

Finalmente, las instalaciones que se alzan en Avenida Pedro Montt 2354, con 55 mil metros cuadrados de estudios, oficinas, áreas verdes y cientos de estacionamientos recibirían la llegada de los trabajadores entre junio y agosto del 2016, una fecha que ronda el nuevo límite que le habría puesto la señal del grupo Luksic a CHV para retirarse de su propiedad: abril del próximo año.

La reunión sostenida por Mandiola y sus trabajadores no solo brindó más certezas en torno a la nueva casa televisiva, sino además aseguró que no habría más despidos, los que se dieron masivamente hasta el mes pasado.


Fuente:

Patricio Hernández: “Queremos ser la gran fábrica de teleseries del Pacífico Sur”

Mega pondrá en pantalla las series "Pega, Martín, pega" y "El guerrero enamorado", dos series que ratifican la apuesta cultural de la señal.
- Mega históricamente ha hecho apuestas. Hicimos "Adiós al séptimo de línea", y otros proyectos relevantes vinculados con lo histórico. Para nosotros que queremos tener una agenda relevante, un canal que influya en la conversación, que traiga a la pantalla a nuestros grandes héroes. O'Higgins desde "Un guerrero enamorado" y Martín Vargas a través de "Pega, Martín, pega", son dos héroes nacionales que en distintas dimensiones han marcado nuestra idiosincrasia, nuestra historia y manera de enfrentar el mundo y nuestro futuro. Son referentes, siempre mencionados para bien o mal, están en el corazón de los chilenos. La pantalla de Mega se distingue con estos premios que nos ha dado el Consejo Nacional de TV. Esto nos obliga a seguir haciendo TV de calidad en todas las dimensiones. Calidad en la información y calidad y masividad en la cultura.

Sin embargo, Mega ha sido cuestionado por su apuesta por el envasado turco, asumido por muchos como en desmedro de lo nacional...
- Mega hoy es el canal que más telenovelas hace de la TV chilena. El canal que más producción de ficción local tiene por lejos. Es el canal que más defiende la industria nacional. Estamos con tres telenovelas al aire desde que partió esta administración, "Pituca sin lucas", "Papá a la deriva" y "Eres mi tesoro" y pronto va a debutar nuestra tercera telenovela de las 20:00 horas, la segunda de las 15:00 y muy pronto tendremos nuestra primera nocturna, por lo tanto es falso que Mega no apoye la producción local.

Cuando escuchas estos cuestionamientos, ¿qué piensas?
- Es bastante absurdo porque telenovelas mexicanas en la TV chilena hay de 50 años, uno podría hablar de moda mexicana. O brasileña, venezolana...

Hace algunos días arrancaron las grabaciones de la tercera vespertina, lo que coincide con la inauguración de las nuevas instalaciones del área dramática en Vicuña Mackenna...
- El sueño de Mega es transformarse en una gran fábrica de contenidos que entregue entretención, información y entretención tanto al público chileno como latinoamericano, queremos transformarnos, y vamos en un 50% de avance, en la gran fábrica de telenovelas del Pacífico sur. Acabamos de inaugurar la primera parte de nuestra remodelación, tenemos dos estudios de alto estándar, los más avanzados en sistemas técnicos y de iluminación en el mundo y ya se están produciendo teleseries en el mismo Vicuña Mackenna. Y en enero o febrero inauguramos dos estudios, para completar cuatro, con el mismo estándar de producción. El 2016 avanzamos a seis telenovelas por año. Estamos muy contentos de ser el canal que más contenido de ficción local produce en Chile.

Lo que coincide con el aniversario 25 de Mega...
- Estamos con las bodas de plata, hemos tomado este aniversario mirando hacia los próximos 25 años, nuestra mirada está en cumplir 30, 40 y 50 siendo el canal más relevante de Chile, el más cercano a la audiencia, el más preocupado de las inquietudes, conflictos y las emociones que cruzan a la sociedad chilena.

¿Y cuáles son las expectativas que tienen hoy, considerando que ya consolidaron?
- Este proyecto siempre fue planteado a cuatro años. Nuestro objetivo es que al cuarto año estemos en condiciones de estar disputando el primer lugar de audiencia en el largo plazo y esa meta no ha cambiado. Sí hemos puesto foco en la calidad y excelencia. Tenemos estelares de alto estándar, los más vistos de la TV chilena en el segundo semestre, la ficción más vista, las noticias más vistas, el matinal.

Y las turcas aún no caen...
- Claro, pero las turcas fueron un vehículo de emergencia.

Mientras refundaban el área dramática...
- Sí, fue una oportunidad de innovación que lo que siempre buscó fue cubrir el tiempo entre iniciar el proyecto (del área) y ya tener en tierra derecha la producción dramática local.

En casi dos años de administración suya el proyecto ha sido un éxito...
- Cuando ocurren estas coyunturas, lo primero es agradecer a la audiencia la oportunidad que le ha dado a Mega. El gran logro es que la audiencia ha visto a Mega con otros ojos. Como un canal que emociona y acerca a través de sus telenovelas, que hace una entrención inclusiva, que acoge la diversidad, que hace un tratamiento cuidadoso de un tema como el de los transformistas, un arte que nunca había estado en pantalla. Un canal que a través de su eslogan, "si te afecta, nos importa", (muestra) una vocación por atender a las audiencias, con un matinal que acompaña y construye un estado de ánimo en la mañana en medio del estrés.

Matinal que acaba de adicionar una hora...
- Claro. Mega acompaña con "Mucho gusto" con una entretención constructiva y nutritiva. Esto tiene que ver con que el equipo del matinal ha afianzado una propuesta muy diversa de mucha profundidad y calidad de contenido. Con una calidad de entretención también bastante sui géneris. Hace bastante tiempo que no se daba un producto de esas características en el horario de la mañana, y creemos en darle la posibilidad a nuestra audiencia de acompañarlos hasta la hora de las noticias. Hicimos crecer un poco el matinal y adelantamos las noticias.

Con más de un año y medio liderando en la mañana, ¿Cómo miran la competencia?
- Con mucho respeto y prudencia. Nosotros no nos damos por líderes, más bien nos damos por agradecidos con el público y haremos todo lo posible por ir mejorando la calidad de nuestra programación. Lo que está más lejos hoy de la actitud de Mega es el triunfalismo, eso está muy lejano a nuestra cultura.

¿Cómo se maneja eso considerando que el liderazgo es de Mega hace mucho tiempo?
- La autocomplacencia es el camino más rápido al fracaso, tratamos de no tener espacio para eso.

¿Vio la nueva propuesta informativa de TVN?
- Respeto muchísimo lo que hace la competencia, TVN tiene un excelente equipo de profesionales y periodistas. Uno mira con respeto y detalle lo que un equipo de profesionales tan bien formados hace.

Fernando Solabarrieta acaba de ser confirmado como el conductor de "Ahora noticias sábado", ¿cuál es la propuesta?
- Tener una noticia cercana, una agenda que realmente sea la que le preocupa al común de los ciudadanos y en ese sentido es importante innovar. Y la propuesta de los sábados tiene que ver con nuestra vocación de innovar y atrevernos adaptado particularmente a la audiencia del sábado.

Respecto de nuevas contrataciones, ¿Francisco Melo se va con ustedes?
- No sé ese detalle. Lo único que puedo decir es que Mega es hoy el principal productor de contenidos de ficción local en Chile y que acá hay vocación para tener una ficción de alta calidad y en ese sentido tenemos que seguir reforzando nuestro equipo de escritores, de producción y nuestro elenco.


Fuente:
Showbiz

Estos son los programas que el CNTV financiará para mejorar la calidad de la TV nacional

224 proyectos compitieron este año en ocho líneas concursables por los $3.953.225.000 del Fondo-CNTV 2015, cuya ceremonia de premiación, realizada en el Teatro Municipal de Santiago, contó con la presencia del Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, Consejeros y Consejeras del CNTV, directores de canales de televisión, realizadores audiovisuales, entre otras autoridades.

"El Consejo Nacional de Televisión tiene entre sus tareas prioritarias la de administrar el Fondo CNTV. Estamos hablando del aporte estatal más importante al desarrollo de programas de calidad y de alto nivel cultural o interés nacional o regional para la televisión del país. Como CNTV buscamos entregar diversidad a la pantalla y poner nuevos temas que sean de interés general. Programas que hablen de nuestra historia, nuestra identidad, y que sean entretenidos, innovadores y acordes a los tiempos actuales", expresó Oscar Reyes, Presidente del Consejo Nacional de Televisión.

Tres series históricas recibirán financiamiento para su producción: "Pega Martín pega", miniserie ficcionada de cuatro capítulos –que será transmitida por Mega- basada en la vida personal y deportiva de Martín Vargas, el más grande ídolo del boxeo chileno que en 1973 llega a Santiago para abrirse paso en el mundo del boxeo, recibirá $ 338.482.963; "El Guerrero enamorado", miniserie histórica de cuatro capítulos, la continuación de "El Niño Rojo", transmitido por Mega, cuenta la historia de amor entre Rosario y Bernardo O'Higgins, veinte años mayor que ella se adjudica $298.155.542; "Mundial" es una serie histórica que en cuatro capítulos cuenta la historia de cómo Carlos Dittborn, Juan Pinto Durán, Ernesto Alvear y el periodista Sergio Brotfeld lograron que Chile fuera sede del Mundial el año 1962, la que obtiene $314.797.372.

En la línea ficción se premiaron dos producciones: "La Colonia" y "Sobrevivientes del desamor". La primera es una serie de ocho capítulos que cuenta la historia de la fuga de Tobías Müller y Salo Luna desde Colonia Dignidad y obtiene $414.135.624 del Fondo-CNTV; y la segunda "Sobrevivientes del desamor", se trata de una comedia dramática que será emitida por TVN, cuenta la historia de Ignacio y Antonia, dos desconocidos que acaban de perder al amor de su vida, y sin conocerse, se acompañan de manera virtual en la rehabilitación del desamor y recibe del Fondo-CNTV $373.481.352.

Tres programas fueron premiados en la línea No-Ficción: "Operación verde", es una serie que registra intervenciones en comunidades de todo Chile, afectadas por urgencias medioambientales que impactan su calidad de vida y recibe $209.795.433; "Pequeño Municipal", iniciativa del Teatro Municipal de Santiago que desde el año 2005 ha abierto sus puertas a los niños y niñas de Chile con una entretenida selección de óperas, ballet y conciertos especialmente adaptados para ellos. En cada capítulo de esta serie, encontraremos a tres compañeros de colegio quienes serán invitados, guiados y acompañados por tres artistas del Teatro Municipal, para que monten, con la ayuda de toda su comunidad escolar, su propia versión de una obra y obtiene $157.143.233 del Fondo-CNTV; "Indígenas notables",es una serie donde el protagonista de cada episodio es un destacado miembro de un grupo originario, que lucha por los derechos de su cultura en el Chile actual y obtiene $207.219.711.

Tres producciones regionales fueron reconocidas: "Nuevo mundo, pintura callejera en América Latina" (Región de Valparaíso) es una serie documental de ocho capítulos que propone el acercamiento, apreciación y derribamiento de prejuicios de una manifestación artística que convive y participa estrechamente en el cotidiano de los ciudadanos. Cada capítulo aborda a tres artistas, le asigna $ 160.349.640; "Neurópolis" (Región de Valparaíso) es una serie científica y cultural de ocho capítulos que explora los alcances cotidianos de la neurociencia en la ciudad. ¿Por qué olvidamos? ¿Por qué sentimos placer? ¿Por qué los olores nos recuerdan momentos? ¿Qué vemos cuando vemos colores?, recibe $159.258.949; "Taller de video" (Región de Valparaíso) es una serie de ficción que cuenta la historia de Claudia, una periodista en crisis espiritual que logra recuperar su vida realizando un taller de video para jóvenes adolescentes, obtiene $272.152.029.

En la Línea apoyo a nuevas temporadas fue premiada "Niños inmigrantes", "12 días que estremecieron Chile" y "Nano aventuras". El primero recibe $ 69.834.917, la segunda obtiene $ 247.494.984 y la última recibe $106.950.567.

En la Línea Telefilms, resultaron dos ganadores "El Agente Topo" y "Lemebel". El primero, dirigido por Maite Alberdi y producido por Sebastián Brahm, es un Telefilm documental que investiga junto a sus personajes protagónicos, que son detectives privados, un caso que parece absurdo, obtiene $95.655.090; el segundo, dirigido por Joanna Reposi y producido por Paula Sáenz, es una biografía plástica e íntima de uno de los artistas más importantes y controvertidos de nuestro país, recibe $78.391.519.

Por último, en la Línea instaurada el año 2011, Co- Producciones Internacionales, se premió a la serie de ficción histórica de cinco capítulos "Mary & Mike", que está inspirada en la vida de la escritora chilena Mariana Callejas y el norteamericano Michael Townley, un matrimonio de agentes del servicio secreto chileno que en la década de los 70' llevó a cabo los atentados políticos más espeluznantes de la época, recibe $387.381.303; y  "La Memoria de mi padre", un filme de drama con tintes de humor que cuenta la difícil relación de un padre octogenario y su hijo, tras la muerte de la madre, recibe $62.544.772 del Fondo-CNTV.


Fuente:
Showbiz

[Top 10 Rating] Miércoles 28 de octubre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega20:2120:59PAPÁ A LA DERIVA23,3
2Mega21:0022:31AHORA NOTICIAS CENTRAL20,9
3Canal 1322:3623:54EN SU PROPIA TRAMPA20,9
4Mega22:4123:29SILA CAUTIVA POR AMOR18,8
5Mega23:3200:26KARA PARA ASK17,7
6CHV21:0022:41CHV NOTICIAS CENTRAL14,8
7Mega19:4720:20PAPÁ A LA DERIVA (RESUMEN)14,1
8Mega15:4116:16ERES MI TESORO13,5
9Canal 1323:5501:15CELIA (RESUMEN)13,0
10Mega15:0715:40ERE MI TESORO (RESUMEN)12,0


Fuente:

miércoles, 28 de octubre de 2015

Fernando Solabarrieta debuta como conductor de noticias en Mega

Foto: LT
El periodista deportivo conversó con La Tercera revelando su sorpresa ante tal desafío, pero aseguró sentirse honrado y ansioso de liderar Ahora Noticias Sábado a las 21.00 horas, que partirá este fin de semana.


En agosto pasado, el periodista deportivo Fernando Solabarrieta anunciaba su llegada a Mega. Luego de una polémica salida de TVN, donde trabajó por 22 años, ingresaba a la renovada Área Deportiva del canal privado, donde llegaría a "reforzar las transmisiones de las clasificatorias al Mundial de Rusia 2018", que partieron este mes.

Y aunque seguirá integrando la dupla junto al comentarista Francisco Sagredo, Solabarrieta encabezará otro proyecto: trabajar por primera vez como conductor de un noticiero central.

"Es un gran desafío, es un honor que un departamento de prensa líder (en sintonía) me de esta responsabilidad y espero estar a la altura. Estoy encantado y ansioso", declaró Solabarrieta a La Tercera.

Pero lo que considera una señal de apoyo de parte del canal, no fue parte de la negociación que tuvo con Mega al momento de sumarse a sus filas. "Esto estaba pensado para mi pero no fue parte de lo que se haya conversado previamente. Claro que el canal no deja nada al azar, había una decisión respecto a que podía hacerme cargo de un desafío así y apenas me lo comentaron me sorprendió", confesó el periodista. "Es algo que no había hecho nunca antes pero me sentí honrado por poder ampliar mi registro, pasando desde el relato deportivo, la animación y ahora la conducción de noticias", analizó. "Espero hacerlo bien porque obviamente es mi primera vez".

Por eso mismo y en cuanto a su preparación, Solabarrieta aseguró que su incursión ha ido acompañada de mucho ensayo, sobre todo, considerando el rating del noticiero y la responsabilidad que eso acarrea. "Supone un desafío mayor, porque te integras a un equipo líder y esperas estar a la altura. Eso te genera un poco de presión, lógico, pero lo importante es cómo tu manejes esa situación. Es como los jugadores frente a un partido relevante: hay que canalizarlo", señaló en jerga futbolística.

Junto a su nuevo rol como conductor de noticias, el periodista tendrá además una sección dentro del espacio informativo llamada Chile real, donde saldrá a terreno para vivir la realidad cotidiana de diferentes personas. "Es una sección que se ajusta muy bien al espíritu del canal, que es ver el Chile real. Cuánto se demora una persona en el recorrdido más largo del Transantiago, evaluar los sistemas de emergencia en nuestro país, cómo los extranjeros se han adecuado a nuestro país y son parte del paisaje", enumeró algunos de los reportajes que comenzó a grabar hace un mes.

Solabarrieta será la cara visible de un reformulado noticiero de los sábados, más orientado a la familia con reportajes, panoramas y videos con lo mejor de la web.

LAS CIFRAS
La edición semanal de Ahora Noticias lidera en todos sus horarios, llegando a los 17 puntos promedio durante este mes (hasta la semana recién pasada). La sintonía los sigue acompañando durante los sábados en su edición central, aunque con menos rating: 10 puntos promedio seguido de CHV Noticias (9,4), Tele13 (8,2) y 24 Horas central (7,6), según cifras de Mega medidas en el mes de octubre.


Fuente:

"Mientras tanto" pone el foco en la ciencia, la actualidad y los artistas emergentes

TVN viste su pantalla con microespacios que cruzarán su programación. Consuelo Saavedra, el Premio Nacional de Ciencias Exactas José Maza y el director de la Orquesta Sinfónica Juvenil José Luis Domínguez están entre los conductores.

"Nuestro objetivo no es ganar un punto más de rating , es ganarnos el respeto de la gente". El director y productor Carlos Moena describe de esa manera la invitación que le hizo el nuevo director de programación de TVN, Eugenio García, cuando lo reclutó para darle un trabajo que, al menos en los canales de televisión local, no parece demasiado común: había que darle un valor agregado a la pantalla, creando contenidos para la continuidad, ese espacio que va entre la programación estable del canal y las tandas comerciales.

El director, quien antes trabajó en "Canción Nacional" (Canal 13) y como creativo en videos musicales de Lucybell y Los Prisioneros, entre otros, comenzó a darle vueltas a esa idea. Así nació "Mientras tanto", una colección de microprogramas sobre temas tan variados como el deporte, la música, las ciencias y la literatura. La idea es que cada espacio hable por sí mismo, pero habrá algunos que tendrán presentador. La información de actualidad será explicada por Consuelo Saavedra; las cápsulas de ciencia están a cargo del astrofísico y Premio Nacional de Ciencias Exactas José Maza, y las de música las presentará José Luis Domínguez, director de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.

Moena cuenta que están abiertos a recibir contenidos para el proyecto y que también han llegado a acuerdos con instituciones y productoras externas. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, por ejemplo, les donó la colección "Tesoros humanos vivos", una serie de videos documentales sobre personas que destacan por su contribución a la preservación de las tradiciones y el patrimonio cultural. De Aplapac, la productora de "31 minutos", tienen el documental "Atlas vivo de Chile", y con el director Nicolás Molina llegaron a acuerdo por "Chile suena", una recopilación de imágenes y sonido captados en el ambiente natural.


"Este espacio quiere convocar a los innovadores y a la gente común y corriente que suele no tener presencia en televisión", dice Moena. "El canal completo quiere que la gente lo vuelva a ver, y si nosotros podemos ayudar a que la gente se sienta identificada con TVN, bienvenido sea".


Fuente:

CHV estrena Perros de la Calle: el programa que reemplazará a Tolerancia Cero

La nueva apuesta del canal partirá el domingo 8 de noviembre en el horario que antes ocupaba el tradicional programa de conversación.

A fines de septiembre, el emblemático programa de Chilevisión, Tolerancia Cero, finalizaba su temporada 2015. El espacio de conversación y debate, sin embargo, ingresaba a una fase de rediseño donde sería evaluado y reestructurado, sin una fecha concreta de regreso.

Los trascendidos sobre su fin definitivo se sumaban a los rumores sobre un nuevo proyecto que se gestaba en el canal: un espacio que llegaría a ocupar los días domingo con un formato de humor y contingencia.

Pronto se filtró la noticia de esta nueva apuesta: Perros de la calle, conducido por el nuevo periodista a cargo del noticiero Última Mirada, Humberto Sichel.

Y aunque el canal se encargó de aclarar que dicho proyecto no sería el reemplazo de Tolerancia Cero, lo cierto es que este nuevo espacio televisivo debutará el domingo 8 de noviembre y en horario prime.

El programa se plantea como “un noticiario de contingencia con mirada de sátira. Será un completo resumen de las noticias más importantes y queremos que la gente se sienta identificada con el tono del programa”, explicó a La Tercera el productor ejecutivo Mauricio Weitzel, entrevistado hace algunas semanas.

“No es un programa de humor. Para mí un programa de humor es, no sé, El club de la comedia. Tiene hartas secciones y no es correcto encasillarlo como un programa de humor político tampoco”, agregó Sichel, quien estará acompañado de un grupo de 'noteros' integrado por Iván Guerrero, Carolina Paulsen, Rodrigo Salinas, Pablo Zúñiga y Oscar Alvarez.


Fuente:

Mario Kreutzberger "Don Francisco" regresa este sábado a las pantallas de Canal 13

Foto: C13
"Usted no reconoce Chile" es el nombre del espacio que conduce el emblemático animador junto a su nieto Ilan Numhauser, y que debutará como parte de la franja cultural "Sábado de Reportajes".

SANTIAGO.- A poco más de un mes del fin de "Sábado gigante", Marío Kreutzberger regresa este fin de semana a las pantallas de televisión con el nuevo programa cultural de Canal 13.

"Usted no reconoce Chile" es el nombre del espacio que tendrá su estreno como parte de la franja "Sábado de Reportajes".

El proyecto se perfila como una especie de secuela de "Usted no conoce Chile", la emblemática sección que tuvo el ahora extinto programa sabatino hace 30 años.

En este nuevo viaje por el país, Don Francisco regresa a los mismos lugares, pueblos y localidades que recorrió en el pasado en busca de los personajes de antaño y con la inquietud de saber cuánto cambió nuestro país en tres décadas.

"Es un viaje por la nostalgia y por el presente, por el recuerdo y la transformación", destaca Canal 13 a través de un comunicado.

En "Usted no reconoce Chile", que se emitirá cada sábado a las 17:30 horas, el animador será acompañado por su nieto Ilan Numhauser, quien con esta apuesta debuta en televisión.


Fuente:
Emol.com


El gran cambio que alista Chilevisión para el Festival de Viña 2016

Foto: Viña del Mar
Una de las críticas que más se repetía cada vez que se realizaba el certamen fue recogida por los organizadores.

De seguro que en más de alguna versión del Festival de Viña tuviste que esperar más que usuario del Registro Civil para poder ver a tu artista favorito. Seguramente viviste la mala suerte de que lo programaran a una hora impensada, cuando la gente ya estaba bajando a la playa a trotar.

Pues bien, al parecer esto se acabó. Con la salida de Pablo Morales de la producción ejecutiva del certamen, Álex Hernández, director del evento, alista una modificación importante para este 2016.

La duración de las actuaciones fueron un tema dentro de la evaluación de la versión anterior, por eso los shows se acortarán con el fin de evitar la presentación de artistas en la madrugada

“Efectivamente hay algunos días en que se ha terminado bastante tarde, producto de que la gente también pide al artista. Pero hacemos nuestra autocrítica”, asegura el comunicador a La Hora.

En este sentido, Hernández agrega que “estamos tratando de que las noches de festival sean más cortas, pero no por eso menos intensas. Queremos acortar el tiempo, eso es una realidad”.

El ex director de Mekano agregó que “estamos haciendo un trabajo enfocado a las redes sociales, que se va a notar escenográficamente. La idea es darle mucho espacio a la gente que ocupa las redes sociales, que sean protagonistas durante la noche”.


Fuente:
El Dínamo

Dayana Amigo y su nuevo rol en Mega: “Me da pudor ser la mina rica”

Poco a poco han ido saliendo a la luz detalles de la historia y de los personajes de la nueva teleserie que sucederá a "Papá a la deriva" en Mega, cuyas grabaciones comenzaron la semana pasada en los set del área dramática del canal y en la localidad de Yerbas Buenas, en la región del Maule.

Los protagonistas de la historia serán los mismos del elenco de la exitosa "Pituca sin Luca", encabezados por Álvaro Rudolphy, Paola Volpato, Ingrid Cruz, Gabriela Hernández y Augusto Schuster, entre otros, a los que se suman nuevo nombres como Jaime Vadell, Teresita Reyes y Dayana Amigo.

La actriz que interpretó a la recordada "Titi" en "Casado con hijos", se incorpora al grupo de las vespertinas tras su paso por las 15:00 horas en el papel de "Susana" en "Eres mi Tesoro", donde compartió con parte del equipo de producción y con la directora del área dramática, María Eugenia Rencoret.

"Empezamos las grabaciones hace una semana y me ha tocado harto porque estamos grabando en set diferentes y el mío está listo, así que he partido antes que otros con mucha pega, lo que me ha permitido irme incorporando y desarrollar relaciones con este equipo nuevo", cuenta Amigo sobre su llegada al nuevo elenco.

"A mí que me considero una persona tímida me cuesta entrar de una y sacar personalidad, así que he entrado más en plan de observadora. Aunque es súper buen equipo, buena onda, donde reman todos para el mismo lado", agrega.

Respecto a si existe presión tanto en el grupo como en lo persona de equiparar el buen pasar que tuvo "Pituca sin Luca", la intérprete reconoce que sí, puesto que "la idea es mantener ese éxito y no bajar ese trabajo, ellos tienen esa presión a la que uno debe subirse y hacerse parte también, la que en lo personal me la pongo en cualquier tipo de proyecto y desafío nuevo".

"Estamos tirando todos para el mismo lado, con el apoyo del área dramática que es full. Hemos tenido un montón de encuentros, lecturas, ensayos, trabajos de mesa y las primeras grabaciones con la Kena (Rencoret) presente, así que ha sido todo súper bueno, entretenido y esperando que a la gente le guste lo que se verá en pantalla".

Amigo será "Jackie" en la nueva vespertina, una oriunda de Yerbas Buenas, la mejor amiga de la suboficial mayor Patricia Flores (Paola Volpato) y la polola de Lincoyán (Francisco Puelles), siendo esto último un polo de conflicto, dado que la familia de origen mapuche no estará de acuerdo de la relación de su hijo con una persona de otro origen.

"La Jackie Galindo es una chiquilla del pueblo, la rica de Yerbas Buenas que también pololea con el minoco. Es un personaje entretenido, que siempre está contento, sumado a que tiene la fuente de soda donde pasa rodeada de gente todo el día, la conoce todo el pueblo, más que fue allí donde nació y donde ha crecido", cuenta la actriz de su nuevo rol.

Frente a lo que ha implicado representar a lo que ella misma llama "la mina del lugar", la intérprete tras Susana en "Eres mi Tesoro" reconoce que "me da un poco de pudor, pero también me lo tomo con humor y hay que estar preparada para cualquier personaje, con el profesionalismo y las ganas de siempre".

En ese sentido, también reconoce que ha tenido una preocupación más grande de su imagen, puesto que "a uno le toca cuidarse, tener ojo con el peso, con lo que siempre trato de estar en equilibrio, comer sano, tomar agua y, además, cuento con que soy embajadora de un centro de belleza que me regalonea, así que le pongo empeño".

En lo que respecta a su complicada relación con el personaje que encarnara Francisco "Chapu" Puelles, Amigo manifiesta que "es un tema súper importante el que se está tratando, con mucho cuidado de cómo interpretar personajes mapuche. Es un tema complejo, pero desde un aporte que es el hablar de cosas que importan y preocupan".

"Aunque hay tener en claro que esto será desde el lado de la comedia, de una teleserie, así que habrán quienes no van a estar de acuerdo, pero uno no puede gustarle a todo el mundo. Es súper positivo y bueno que se ponga en el tapete, considerando que no se aborda el conflicto, sino que ayuda a entender cómo nos relacionamos con los otros", añade la actriz sobre lo que se busca con la inclusión de la familia encabezada por Gabriela Hernández (Rayén) y Fernando Farías (Minchequeo).

El personaje de la "Titi", además, es la mejor amiga del rol de la carabinero que interpreta Paola Volpato, quien también es una especie "de imagen maternal para la Jackie que no tiene mamá, entonces se acompañan y se apañan, sintiéndose súper acompañada por ella", transformándose en cómplice de los líos que se comenzarán a tejer entre el recién llegado Nicolás Pérez de Castro (Rudolphy), la policía y la alcaldesa Carola (Ingrid Cruz).

Dayana Amigo, quien debutará en el horario de las 20:00 horas a raíz de la producción, también ha tenido un reencuentro dentro del set. Ella y Fernando Godoy (Railef) trabajaron juntos en la comedia "Casado con hijos" que catapultó la carrera de ambos, siendo reconocidos hasta el día de hoy por sus roles.

"Ha sido muy rico tener a Fernando en las grabaciones, aunque ahora como amigos y no hermanos, pero eso no quita lo entretenido de tenerlo ahí", cuenta la artista.

Finalmente, Amigo no puede esconder sus ansias de que la nueva teleserie de Mega llegue pronto a la pantalla chica, dado que "quiero ver la recepción de la gente, ver cómo se van a ir dando los capitulo y la dinámica, tengo ganas de que salga al aire pronto", concluye.


Fuente:
Showbiz

TVN se pone rockero con su próximo estreno

El documental 7 edades del rock debuta el viernes 30 en horario prime y tendrá como presentador a Juan Carlos "Lobo" Araneda.

Veintiséis años en Radio Futuro respaldan la experticia rockera que posee Juan Carlos Araneda, conocido entre sus fieles auditores como “lobo”. Esta cantidad de años fue suficiente para que TVN lo convocara para la conducción del documental 7 edades del rock.

El nuevo espacio debutará este viernes 30 a las 22.30 horas y llegará a la pantalla del canal público gracias al acuerdo que realizó con BBC Earth para emitir diversos contenidos de la cadena británica. Es un recorrido por los principales hitos del rock, su origen, su historia y su evolución, explorando  desde los suburbios hasta el estadio y desde el vinilo hasta la descarga MP3. Además, explica en la voz de los protagonistas, artistas, cantantes, escritores y productores del género, cómo esta cultura creció, se fortaleció y dio voz a cada nueva generación.

“Agradezco un montón esta oportunidad que me dio TVN, pero la verdad es que  nunca pensé estar en televisión. Todo esto es como surrealista”, dice el locutor, y luego explica cómo será su participación: “Seré el presentador, pero lo mío será algo muy breve. Creo que me buscaron para representar, quizás, al rockero típico y hacer de puente. Es muy entendible que pensaran en alguien que se viste como yo para este documental”.

Será una edad por capítulo, y la primera en ser exhibida es El nacimiento del rock, mi generación, la que relata los orígenes del rock, desde su base en el blues hasta el fin de los años 70, con apariciones, descripciones, material de archivo y entrevistas a integrantes de grupos y artistas como Rolling Stones, The Yardbirds, Eric Clapton, The Who, The Animals, Bob Dylan y Cream, entre otros. Jimi Hendrix tiene un lugar especial en este capítulo.

Luego, consecutivamente, vendrán: Luz blanca, calor blanco: Art Rock; Generación perdida: Punk Rock; Nunca digas morir: Heavy Metal; Somos los campeones: Rock de estadios; A la izquiera del dial: Rock Americano Alternativo y Lo que el mundo espera: Rock indie británico. Araneda presentará cada uno de estos no desde un estudio en TVN, sino que desde distintos lugares de Santiago. La idea del canal es proyectar a gran escala, en distintos edificios capitalinos, animaciones, escenas y los rostros de los exponentes más importantes de cada capítulo. El primero, por ejemplo,  será desde el frontis del edificio de la Facultad de economía y empresa de la Universidad Diego Portales, en la Ciudad Empresarial.

Para Araneda, que obviamente había visto completo 7 edades del rock  hace algún tiempo, los mejores episodios son “ el de rock de estadio, el de heavy metal, y arte en el rock. Quizás, el último, el de rock indie, es el menos cercano a mis gustos musicales. Es para verlo muchas veces”.

“Lobo” se declara un rockero de corazón y aprecia que este tipo de programas se emitan en la televisión abierta porque “es para que toda la gente lo vea, hasta mi mamá. Espero que la gente se de cuenta y descubra que es más que un documental de rock, es un documental de música”.


Fuente:

Espías del amor: el exitoso debut del programa que desenmascaró los falsos romances por internet

Con la conducción de Julio César Rodríguez y los tres primeros casos de la temporada, el espacio televisivo promedió 18,8 puntos de rating y un peak de 21 unidades, peleando el rating con Mega.

Un 72 % de los chilenos recurre a internet para encontrar pareja. Con ese dato en mano partió Espías del amor, programa de Chilevisión que debutó este martes y con un éxito de sintonía. El espacio, aunque está inspirado en el exitoso programa de MTV, Catfish, no cuenta solo uno, sino tres casos de personas que esperan reunirse finalmente con sus parejas online, o develar si se trata de un engaño.

El primer capítulo mostró impactantes historias. Una de ellas la de Vivian, mujer de 35 años que hace dos mantenía una relación por internet con un sujeto llamado Felipe Smith, un supuesto abogado de 24 años con quien compartía no solo su amor, sino además la pasión por el fútbol y su equipo, Colo-Colo.

Marcelo Arismendi y Andrés Alemparte, quienes acompañan a cada participante, descubrieron que el perfil del sujeto era falso, que no era socio de ese equipo deportivo, que jamás había pasado por la U. Pedro de Valdivia y que incluso varias de sus fotos eran de actores de Hollywood como Andrew Garfield (El sorprendente hombre araña). Finalmente, los coanimadores se enteraron que Vivian no solo se había tatuado el nombre de Felipe sino que además le enviaba dinero, incluso un costoso celular. Tras viajar al sur, confirmaron que detrás de ese perfil falso estaba una mujer llamada Mariela.

Otra de las historias fue protagonizada por Luciano, un joven de 22 años que mantenía un romance con Fernanda, una chica de La Serena. Con el fin de reunirse por primera vez luego de un año y "jugársela por ella", Luciano viajó a la cuarta región  para sorprenderla. Sin embargo, su dirección era falsa, sus fotos eran las de una modelo mexicana y el lugar que había indicado como su trabajo no la tenía entre sus empleados.

Finalmente se mostró la historia de Isabel, de 61 años, quien mantenía un pololeo con Orlando, un joven de República Dominicana. A diferencia de los casos anteriores, ella había mentido sobre su perfil bajando su edad a 45 años y asegurando que era millonaria.  Su problema comenzó cuando él le pidió matrimonio y le propuso que viajara, por lo que pedía ayuda para ver si Orlando la aceptaría con su realidad. El programa viajó hasta Rep. Dominicana para conocer al joven, quien a su vez también reconoció engaños: su edad no era 37 sino 27 años y tenía una hija de ocho meses. Sin embargo y luego de enfrentarse por webcam con Isabel, aceptaron sus realidades y resolvieron seguir con la boda.

El programa promedió 18,8 puntos de rating entre las 22:41 y las 23:54 horas, y un peak de 21 unidades. En ese mismo horario, la pelea se dio punto a punto con Mega, que promedió 19,9 unidades, seguido de Canal 13 (15 puntos) y TVN con 5,2 puntos de rating.


Fuente:

[Top 10 Rating] Martes 27 de octubre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega20:2320:59PAPÁ A LA DERIVA26,3
2Mega22:4123:53SILA CAUTIVA POR AMOR20,2
3Mega21:0022:33AHORA NOTICIAS CENTRAL19,1
4CHV22:4223:54ESPÍAS DEL AMOR18,9
5Mega19:5220:22PAPÁ A LA DERIVA (RESUMEN)18,5
6Mega23:5700:48KARA PARA ASK17,9
7Canal 1322:4223:32CELIA16,4
8CHV21:0022:36CHV NOTICIAS CENTRAL16,0
9Mega15:3516:11ERES MI TESORO14,3
10Canal 1323:3900:44EL SULTÁN11,5


Fuente: