En 2014, la productora Parox -responsable de "El reemplazante" y de "Los archivos del cardenal"- le propuso un nuevo proyecto de ficción a TVN centrado en una familia que cambia su vida y que se enfrenta a diversas experiencias. La historia tuvo buena acogida por parte de la señal estatal, que además le expuso la historia a la productora argentina Atuel, que ha realizado exitosos productos para la pantalla trasandina, como "Coma" o "La viuda de Rafael". Finalmente cerraron un acuerdo, y por ahora preparan el guión de la serie que se titula "Bichos raros".
El trabajo en conjunto incluyó también una exitosa postulación al Incaa, un importante fondo argentino de fomento a proyectos audiovisuales que premió a la ficción en la categoría de coproducción internacional. "Una de las estrategias de desarrollo dentro del área de ficción de TVN es la búsqueda de alianzas. La experiencia de hacer productos de carácter local, pero que también sean de interés regional, es muy atractiva, porque hay todo un tema de buscar confluencias, tanto en los contenidos como en el trabajo técnico y de elencos", señala Rony Goldschmied, productor ejecutivo de la señal estatal.
"Bichos raros" contará con la dirección de dos destacados realizadores locales: Cristian Jiménez -reconocido por sus cintas "Bonsái" y "La voz en off", que se estrenó el año pasado en el Festival de San Sebastián- y Bernardo Quesney, director de "Desastres naturales" y de los videoclips de artistas como Gepe, Dënver y Colombina Parra. La serie narrará la historia de un padre argentino y una madre chilena que dejan Buenos Aires para trasladarse a Valdivia. Ella es entomóloga, y se gana una beca de investigación que determina su cambio de país; él decide acompañarla, y junto a sus dos hijas dejan su acomodada vida en Argentina. Gran parte del relato estará centrado también en la vida de Alicia, adolescente de 15 años e hija mayor del matrimonio. La joven llegará a un mundo de provincia muy diferente al ajetreado panorama de su antigua ciudad. Los miedos, la juventud y sus propios descubrimientos marcarán cambios importantes en su perspectiva.
Actualmente, los guionistas Daniel Castro ("31 minutos") y Andrea Cordones ("Solita camino", "Centro de alumnos") trabajan en la escritura de la serie, que ya cuenta con varios capítulos avanzados. Luego comenzarán el proceso de preproducción en conjunto con Atuel, etapa que pretenden iniciar en septiembre para partir el rodaje antes de fin de año. Las grabaciones se realizarán en Buenos Aires y en Valdivia, tal como relata la historia. El elenco aún no se define, pero contará con actores chilenos y argentinos. "Combinaremos rostros nuevos con otros más conocidos", adelanta Goldschmied.
Otras ficciones
La realización de "Bichos raros" se suma a la apuesta de TVN por enfocar su programación estelar en series de ficción. En las próximas semanas debutará la miniserie "Zamudio, perdidos en la noche", y para el resto del año se espera el estreno de la historia político-social "Lucha de gigantes", protagonizada por Elisa Zulueta. "Tengo la convicción de que la ficción es un muy buen elemento para poder mirar al país y para construir identidad. Este tipo de proyectos pueden contribuir a una televisión con calidad y desarrollo editorial", cierra el productor.
Pero la tendencia también habla de un trabajo en conjunto con grandes cadenas extranjeras: en enero llegó a la pantalla "Dueños del paraíso", realizada en conjunto con Telemundo, y durante este semestre se transmitirá la serie histórica "Sitiados", que TVN produjo junto a FOX.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario