jueves, 19 de marzo de 2015

El nuevo mapa informativo que reactiva la competencia de la televisión abierta

El lunes debutó el nuevo "Ahora Noticias" (Mega), mientras "24 Horas" (TVN) intenta repuntar con análisis y reportajes y "Teletrece" tiene su fuerte en los temas políticos. "Última mirada" y "Medianoche" cambian de rostros.

Luego de saltar al primer lugar y consolidar un amplio liderazgo en 2014, el noticiario de Mega estrenó ayer su mayor transformación desde que cambió su nombre (antes llamado "Meganoticias") en agosto de 2013. El espacio conducido por Soledad Onetto y José Luis Repenning mostró una renovada escenografía, un nuevo logo y un cambio en la propuesta editorial.

La reformulación del bloque informativo -que se planificó durante ocho meses en un trabajo conjunto del área de prensa y el equipo ejecutivo del canal encabezado por Patricio Hernández- incluye también tres nuevas secciones que buscan "generar un llamado más potente". Anoche debutó la primera de ellas: "Cómo dice que dijo", a cargo de José Antonio Neme, que explica complejas situaciones en términos sencillos. A ese bloque también se sumará una entrevista semanal de Tomás Mosciatti, que aún no define su fecha de estreno. "La idea del equipo es potenciar los atributos que mantienen al noticiario en el primer lugar: cercano, innovador, útil y alerta. Nuestros reportajes perseverarán en la investigación, creamos secciones con llamado y relanzamos la propuesta de economía, política, calidad de vida y deportes. Además, el set y la gráfica se modernizan para acoger este nuevo 'Ahora noticias'", dice Jorge Cabezas, director de prensa de Mega.

CHV es el segundo canal más visto a la hora de las noticias. Mientras su informativo central está segundo en sintonía con 11,4 puntos, la edición de la tarde de "CHV Noticias", conducida por Karina Álvarez y Karim Bute, logró consolidarse en el primer lugar en su horario (13:30 a 14:30 horas) con 7,1 puntos y una pauta que, al igual que el resto de los noticieros del canal, pone énfasis en los temas policiales y ciudadanos.

Las noticias de CHV debutaron la semana pasada con nuevo logo y desde ayer con cambios de rostros: Humberto Sichel asumió la conducción matinal, mientras Matías del Río se reintegró anoche a "Última mirada". Sobre la nueva etapa del informativo de trasnoche de CHV, Matías del Río cuenta: "Nosotros mantenemos nuestra apuesta que es repasar las principales noticias y hacer la entrevista del día. Lo fundamental es que en la noche hay otros tiempos y más posibilidad de digerir y analizar los temas".

La edición central de "24 horas" se ubica en el cuarto lugar de sintonía con 5,9 puntos y su pauta ha variado con la incorporación de denuncias ciudadanas y los reportajes de "Esto no tiene nombre". "Buscamos entregar noticias relevantes de la manera más atractiva para la audiencia. Para eso incorporamos viñetas y gráficas para explicar mejor las noticias complejas", dice Sebastián Véliz, editor del informativo central.

Un dato no menor es que el informativo central logra "construir" sintonía, ya que recibe a las 21:00 horas el piso de rating que le deja "¡BOOM!", que no supera los 3 puntos.

"Medianoche" es uno de los informativos del canal que ha incorporado cambios. El 2 de marzo Juan Manuel Astorga debutó en la conducción del espacio que apuesta por volver a sus orígenes, con más análisis, notas propias y entrevistas en estudio. Su promedio es de 3 puntos.

Canal 13, por su parte, no alista cambios a mediano plazo en su bloque de noticias. La estación ha potenciado un informativo político y de análisis de actualidad que alcanza su mayor audiencia en el segmento ABC1, lo que aseguraría también una buena recaudación comercial en ese horario.

La Red sigue contraprogramando en el horario de las noticias y mantiene a Beatriz Sánchez y Verónica Franco, la única dupla femenina de la TV abierta, al frente de "Hora 20", que se emite de 20:00 a 21:00 horas, y que este año reforzará las entrevistas y debates en vivo. En cuanto a cambios, "Hora 07", el noticiero matinal de la señal, debutó la primera semana de marzo con Pía Álvarez y Branko Karlezi. UCV-TV, en tanto, eliminó su informativo de las 18:00 horas y mantiene "Esto es noticias" a las 19:30 horas y la edición central de "UCV-TV Noticias" a las 20:15 horas, que quedó a cargo de Ángeles Araya tras la salida de Eduardo Riveros.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario