Dos meses. Ese el tiempo que Carmen Gloria López tiene para pasar de la etapa de análisis y evaluación de proyectos, a la acción. La directora ejecutiva de TVN ha dicho en reuniones de directorio y con su equipo de trabajo que, a partir de mayo de 2015, comenzarán a verse en pantalla las primeras señales del proyecto televisivo que planea implementar y que incluye desde una profunda reestructuración de programas emblemáticos como el matinal, hasta la apertura de nuevas franjas horarias y la incursión en nuevos géneros televisivos.
En julio próximo se cumplirá un año desde que la periodista asumió la dirección ejecutiva del canal, que actualmente atraviesa por una de las mayores crisis programáticas y de sintonía de su historia: está en la cuarta posición de la industria, con 3,7 puntos, menos de la mitad del rating que tenía el primer trimestre de 2014; varias de sus últimas apuestas programáticas han tenido una escuálida sintonía ("Dueños del paraíso", "Somos familia", "¡Boom!") y la inversión publicitaria ha experimentado una caída de más del 20% durante los últimos seis meses.
Al interior del canal el clima es de incertidumbre y, si bien existe consenso en definir a Carmen Gloria López como una ejecutiva "preparada y capaz", las críticas apuntan a que se toma demasiado tiempo en implementar los cambios. "'Buenos días a todos', por ejemplo, el año pasado comenzó a bajar drásticamente el rating , pero no se hizo nada y se siguió hablando de un matinal dedicado al servicio; recién ahora se reconoce que la fórmula no funcionó y se decidió sacar a Mauricio Correa de la dirección", dice un ejecutivo de la señal.
El matinal es, actualmente, una de las prioridades para TVN, que busca reactivar su tren programático con una reestructuración profunda. Se pretende modernizar "Buenos días a todos", para que esté en sintonía con una audiencia más empoderada, opinante e informada. Habrá cambios en el equipo realizador, en la estructura y en el lenguaje del programa. Y se evalúa acortar sus cuatro horas de duración, ya que el proyecto de López incluye la creación de nuevas franjas horarias.
Al interior de la industria y de la propia señal, también hay críticas que apuntan a la falta de experiencia de Nicolás Acuña, director de programación, en el oficio de programar o "parrillar" como se le llama en jerga televisiva. Decisiones como repetir y sacar a los tres días la teleserie de Televisa "La Madrastra" o no hacer los ajustes necesarios para potenciar estrenos, como la teleserie argentina "Somos familia" y el espacio de concursos "¡Boom!", son algunos de los últimos errores programáticos que citan las fuentes. Ambos espacios debutaron el lunes 9, precedidos por la teleserie mexicana "Mar de amor", que desde el 22 de enero promediaba 2,4 puntos. Ese día marcó 2,1 puntos, dejándole un endeble piso al debut de la producción trasandina, que había sido promocionada con la venida de su protagonista, la colombiana Ana María Orozco ("Betty, la fea"). Resultado: 1,8 puntos de promedio en el debut. Recién al día siguiente se sacó "Mar de amor" y se alargó "La chúcara", hoy la mejor sintonía del canal (marca entre 10 y 11 puntos), hasta el inicio de "Somos familia".
Esas reacciones tardías han sido criticadas al interior del canal y fueron tema de la reunión que sostuvo la directora ejecutiva el martes 10 con los funcionarios. Pese a ello, la decisión de la mandamás sería mantener al director de programación en su cargo, dedicado al diseño general de la parrilla y buscando que esta mantenga la identidad de canal público. En tanto, otro profesional -el nombre del nuevo cargo aún está en discusión- lo apoyaría en las decisiones programáticas del día a día.
La estación también está implementando cambios en la metodología de trabajo. La idea es mejorar el "control de calidad", sometiendo los proyectos a varios pilotos y focus group antes que estos lleguen a instancias superiores como el comité de programación. En TVN entregan un dato: en los últimos meses se han evaluado cerca de 100 proyectos, pero solo 33 están en desarrollo. ¿Qué tipo de contenidos está buscando el canal? El equipo de programación tiene la misión especial de generar programas que revitalicen el humor en la pantalla, tal como lo hace la BBC, el canal público inglés, lo que implicará desde la creación de un área dedicada especialmente al humor que se preocupará de que los programas tengan un lenguaje más lúdico y del desarrollo de nuevos formatos como sitcoms y late shows .
Recuperar el área dramática es otro de los desafíos y ya están en marcha dos proyectos nuevos: la vespertina "Matriarcas" y la nocturna "La poseída". Y pese a que la experiencia con "Dueños del paraíso" no fue feliz, se insistirá en buscar coproducciones y alianzas con cadenas de otros países. También está el plan de apostar por nuevas series, las que se sumarán a otras que esperan pantalla, como "Zamudio, perdidos en la noche", "Sitiados" y "Lucha de gigantes", que serían realizadas en colaboración con productoras como Fábula y Wood Producciones.
La radio y el nuevo canal
Son varios los desafíos que TVN tiene por delante. Juan Manuel Egaña asumió recientemente la gerencia de nuevos medios que, por ahora, está a cargo de la plataforma de internet y, a futuro, deberá asumir el desarrollo de una radio y de la señal 2 que establece la nueva Ley de TV Digital y que, en un principio, podría estar asociada a contenidos culturales. Este nuevo canal va a recibir aportes del Estado, por lo cual se requerirá modificar la actual ley de TVN, que establece que la televisión pública se autofinancie.
Renovación en prensa
La construcción del nuevo Centro de Noticias de TVN aún no tiene fecha de inicio. Pero la forma de trabajar que inspira su creación ya partió. Se busca coordinar y unificar el trabajo de las distintas plataformas: informativos de la señal abierta y del canal de cable 24 Horas, y la página web 24horas.cl. El director de prensa Alberto Luengo ha dicho que el sello que se proponen es "contarle a los chilenos de la mejor manera posible las cosas importantes que están pasando". Se ha puesto énfasis en las gráficas y se renovó "Medianoche", buscando que el nuevo conductor Juan Manuel Astorga explique las distintas aristas y alcances de una noticia.
El resto de los rostros de prensa se mantiene. Y en los comentarios deportivos del noticiario central-donde ya no estará Fernando Solabarrieta- habrá distintas figuras: Pedro Carcuro, Gustavo Huerta, Manuel de Tezanos y, por primera vez, una mujer: Cecilia Lagos.
En lo que va de marzo, la edición central de "24 horas" promedia 6,1 puntos. Pero logra construir audiencia, ya que se inicia con los 3 puntos que le deja el programa "¡Boom!" y suele terminar en 9 puntos.
Unos llegan y otros se van
La salida de Fernando Solabarrieta provocó la polémica de la semana en TVN. El canal decidió sacar al periodista del área deportiva y le ofreció seguir solo en "El menú", pero "con una oferta absolutamente insuficiente en lo económico y laboral", dice Solabarrieta, que optó por dejar el canal como antes lo hicieron Ignacio Franzani, que emigró a La Red, y Gonzalo Valenzuela, que protagonizará la nueva teleserie de Mega, entre otros.
Desde TVN dicen que, actualmente, se está dando prioridad a la contratación de rostros en el área dramática -a la que se han sumado Claudia di Girolamo, Catalina Saavedra y Gloria Münchmeyer, entre otros nombres- y en el área de ficción, que acaba de confirmar a Daniel Muñoz.
En los próximos meses planean sumar nuevos rostros a la animación. Uno de los que está en avanzadas negociaciones es el ex conductor de "Mentiras verdaderas" (La Red) Jean Philippe Cretton.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario