martes, 3 de marzo de 2015

Carolina De Moras y su balance tras Viña 2015

Foto: Chilevisión
"Hoy la TV no se puede medir por cuánta gente tiene su televisor encendido", dice el rostro de CHV. Animadora enfrenta el bajo rating del evento de la Ciudad Jardín

A pesar que todos se llevaron la gaviota de plata y de oro y que la versión 56ª del Festival de Viña del Mar le ganó a la competencia en todas sus jornadas de emisión y que el monstruo no apareció en esta oportunidad, las cifras del Festival son las peores de la última década.

Específicamente desde el 2000 en adelante, la cifra más baja que se tiene del Festival corresponde al año 2007, con 34,2 puntos de promedio, ­siendo el más alto el del 2001, con 39,7 unidades.

No obstante lo anterior Pablo Morales, director ejecutivo del Festival destacó las altas cifras que obtuvo este año el evento en comparación con la competencia.

"De los mil ochocientos minutos que se transmitió el Festival de Viña, sólo se perdieron seis. Tratamos de construir una parrilla artística donde todos fueran primero", dijo una vez bajada la cortina de Viña 2015.

Viña en CHV
Haciendo historia, de la mano de CHV, a partir del 2012 el Festival dejó de promediar 30 puntos.

Es que ese mismo año, el reality de Canal 13 "Mundos Opuestos" logró dejar en segundo lugar de sintonía diaria a Viña el 26 de febrero, aunque el Festival le ganó esa noche por una escasa décima (24,4 vs. 24,3). Ese mismo año Mega apostó por transmitir el Festival de Dichato y logró robarle varios puntos, promediando la cuarta noche de Viña sólo 19,7 puntos.

En 2013 no hubo variaciones y el Festival se impuso en todas sus jornadas. Incluso subió su sintonía a 28.5 puntos de rating. La noche del 26 de febrero de 2014 (oportunidad en que cantó La Ley) también tuvo una sintonía muy baja, con un promedio de apenas 22.7 unidades, sin una competencia que lograra destronarlo, aunque ese año el Festival volvió a caer y bajó a 27,3 puntos.

Efecto Mega
Este año, el Festival promedió 23,7 puntos y en su tercera y cuarta noche fue desplazado de lo más visto del día por tres programas, todos de Mega, aunque en su horario no fue derrotado. El 25 de febrero, cuando se presentó Vicentico, León Murillo, Pedro Aznar y Cultura Profética se obtuvo el peor promedio, 20.1, cifra sólo comparable a los 19.7 puntos que obtuvo en 2012.

"Hoy si uno no ve su teleserie favorita, la puede ver online, la puede grabar, repetirla, verla desde el iPad, del celular, del computador de una amiga, arriba del Metro etc", dice De Moras.

"Hoy la TV no se puede medir por cuánta gente ­tiene su televisor encendido. Las plataformas para ver TV son diferentes y los números en la televisión abierta van a bajar sí o sí", dice luego Carolina al ser consultada por la baja sintonía del último Festival.


Fuente:
Showbiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario