Ignacio Arnold asumió el 10 de marzo, ante un complejo panorama. El ejecutivo inició la búsqueda de dos nocturnas, canceló una serie y aprobó una ficción vespertina que contará la historia de un amor imposible.
Ignacio Arnold y el actual director de programación de Canal 13, Alexis Zamora, se conocían desde que hicieron juntos la práctica en la señal privada, en el año 2000. Tiempo después, en 2005, cuando ambos eran los profesionales más jóvenes en cargos ejecutivos -Zamora comenzaba como director en el área de entretención y Arnold era el productor general del área de ficción- tuvieron una conversación que nunca olvidarían y que ahora cobró sentido nuevamente. "¿Te imaginas que algún día a nuestra generación le toque hacerse cargo de todo esto?", se preguntaron aquel día.
Hace algunas semanas, Arnold -guionista, sociólogo de profesión y director de la agencia Plagio- fue convocado por el director de programación, para hacerse cargo del área de ficción de Canal 13. El desafío no era menor y antes de aceptar pasó por varias reuniones, incluso con el director ejecutivo, Cristián Bofill. El cargo también implicó un costo personal: tuvo que ceder su parte en la productora PaltaFilms, que actualmente trabaja en el rodaje de la serie "Lucha de gigantes", que estrenará TVN.
1. Un área golpeada
El ejecutivo de 38 años asumió en un complejo escenario. Las últimas dos producciones -"Chipe libre" y "Valió la pena"- marcaron escasos resultados de sintonía y en los últimos meses se había enfrentado la cancelación de dos proyectos y la salida de Alberto Gesswein del cargo que ahora asume el sociólogo. El ánimo no era el mejor y reinaba la incertidumbre. "Cuando pongo un pie en el canal, lo primero con lo que me topo es con un área bien golpeada. Vi pena, frustración y rabia. De partida, no había proyectos y muchas personas pensaban que el área se podía cerrar. Existían muchos fantasmas y se sentía que el ánimo claramente no era bueno", cuenta.
2. Primera producción vespertina
Junto con su nombramiento, el canal también tenía que dar señales concretas de nuevos proyectos. Entonces, el primer desafío fue ratificar o modificar la historia de una teleserie vespertina que estaba preaprobada. Finalmente, el ejecutivo dio luz verde al proyecto que debutará en pantalla antes de fin de año.
La producción contará la historia de amor imposible: una pareja que vive su primer romance de juventud hacia fines de los años 80 ve interrumpida su relación por un violento accidente que deja en coma al protagonista. 27 años más tarde y contra todo pronóstico médico, él despierta y vuelve en busca de esa mujer que para entonces ya ha armado su propia vida. "Es una comedia romántica, que habla de quiénes queríamos ser y en quiénes nos convertimos", dice Arnold. Por ahora se terminan de escribir las tramas y se busca a los protagonistas -que deberían bordear los 40 años- entre el listado de actores y actrices con contrato vigente, que integran nombres como Tamara Acosta y Sigrid Alegría.
3. Teleseries nocturnas y series
En paralelo, la nueva administración comenzó la búsqueda de dos teleseries nocturnas, para las que se asignaron dos equipos de guión encabezados por Claudia Villarroel y Catalina Calcani. La primera que se apruebe debutará a comienzos de 2016.
La experiencia de Ignacio Arnold está ligada fundamentalmente a la realización de series, por lo que planea tener al aire un producto de ese formato para el próximo año. Sin embargo, otra de sus determinaciones fue cancelar una postulación del canal al fondo CNTV. La razón: no contar con el tiempo suficiente para desarrollar el proyecto a la altura de los contenidos que busca fortalecer y que tienen como referencia la calidad de "Los 80". "Si vamos a hacer una nueva serie, partimos de esa base, no queremos ser menos que eso. Para mí personalmente es una obra maestra y está a la altura de cualquier producto de nivel mundial".
4. Cambio de estructura
Junto al arribo del nuevo director también cambia la estructura del área de ficción, con la creación de tres nuevos cargos que el ejecutivo estimó necesarios. Un coordinador general (el actor Pablo Casals), un jefe de contenidos (el realizador y guionista Jairo Boisier) y una productora general (Caroline Muñoz, que ya trabajaba en el canal). El nuevo equipo está integrado por gente joven, cercana al director y relacionada con áreas de cine, teatro y televisión.
5. Fuga de actores
Antes de la reformulación del área y tras la incertidumbre por la falta de proyectos, varios actores dejaron Canal 13 y aceptaron la oferta de otras estaciones. Entre ellos, Daniel Muñoz, Francisca Imboden, Daniela Ramírez, María Gracia Omegna, Héctor Morales y Blanca Lewin. Por lo tanto, el número de rostros disponibles, según el ejecutivo, es insuficiente. La búsqueda de los futuros intérpretes que se sumen al canal estará marcada por un riguroso sistema: "Las teleseries pueden potenciarse de lo que se hace en las series, es decir, un trabajo de casting bastante intenso y en el que un papel protagónico o no protagónico se busque entre diez alternativas distintas. La idea es que ningún actor o actriz sea asignado a un rol sin pasar por esa metodología de trabajo".
6. La mirada en los contenidos
"Estamos parados sobre los hombros de 'La madrastra', 'Te conté', 'Villa Nápoli', 'Brujas' y 'Los 80'. De ahí venimos y no podemos aspirar a menos que eso", afirma el director, que llegó con la intención de tener un especial cuidado en los contenidos.
Al interior del equipo de ficción miran con optimismo el plan de Arnold y confían en que se pueden obtener buenos resultados con esa metodología. Así lo confirma Sergio Díaz, el guionista de la próxima teleserie vespertina, quien lleva 11 años en el canal: "Sabemos que estamos en un momento de crisis de las teleseries, entonces nos entusiasma esta nueva mirada, porque puede significar un resurgimiento al preocuparse por el desarrollo de las historias".
Pero también existen dudas por la inexperiencia del director en la realización de teleseries. ¿Era eso un impedimento para aceptar el cargo? Arnold, responde: "Entiendo todo ese escepticismo y fue lo primero que le dije a programación. Pero aquí hay un equipo de personas que sí sabe hacer teleseries y que lo hace muy bien. Con la experiencia que yo tengo en diversos campos y con una aspiración muy importante de masividad, me siento totalmente capacitado para poder facilitar los procesos".
La nueva vespertina
La teleserie contará la historia de un amor de juventud, que se interrumpe por un accidente que deja en coma al protagonista. Contra todo pronóstico, el personaje despierta 27 años después.
Fuente: