martes, 31 de marzo de 2015

[Top 10 Rating] Lunes 30 de marzo

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega20:2620:59PITUCA SIN LUCAS27,4
2Mega22:2223:03FATMAGUL27,3
3Mega23:0623:50EZEL22,1
4Mega21:0022:15AHORA NOTICIAS CENTRAL22,0
5Mega23:5101:24AMOR A PRUEBA19,0
6Mega19:5220:25PITUCA SIN LUCAS (RESUMEN)18,6
7CHV22:3900:31HUMOR DE FESTIVAL14,9
8CHV21:0022:35CHV NOTICIAS CENTRAL14,0
9Canal 1322:2823:36EL SULTAN12,1
10Mega01:2502:13MAS VALE TARDE11,5


Fuente:

lunes, 30 de marzo de 2015

Parten las grabaciones de La Poseída, la nueva nocturna de TVN

Basada en la historia de la primera mujer exorcizada en Chile, la producción comenzó el rodaje esta mañana en el Cementerio General.

Este lunes comenzó el rodaje de la nueva nocturna de TVN. Se trata de La Poseída, teleserie basada en la historia de Carmen Marín, la primera mujer exorcizada en Chile.

Las filmaciones partieron esta mañana en las dependencias del Cementerio General, en la comuna de Recoleta. La producción contó con unos 60 extras, además del elenco compuesto de 25 actores y un equipo de más de 70 personas detrás de cámaras.

La teleserie, bajo la producción ejecutiva de Rodrigo Sepúlveda, es protagonizada por Amparo Noguera, Francisco Melo, Jorge Arecheta, Luciana Echeverría y Marcelo Alonso.

La trama se ambienta en el siglo XIX, donde la clase ilustrada de la época se ve atormentada por Carmen Marín (Luciana Echeverría), una joven de un convento quien parece estar poseída. El médico, Gabriel Varas (Jorge Arecheta), buscará demostrar que en la ciencia hay explicación y ayuda para la joven, mientras que el Padre  Raimundo hará lo posible para liberarla de sus males espirituales, con la ayuda de Sor Juana (Amparo Noguera) quien está al cuidado de la joven.

“Todo el equipo está muy orgulloso de ser parte de un proyecto de esta envergadura, que permite mostrar el talento que hay en TVN. Estamos trabajando con mucha dedicación para entregar al público una producción novedosa, atractiva y de alta calidad”, señaló Sepúlveda.


Fuente:

Cómo se adaptan en Chile las licencias de exitosos programas internacionales

Durante los últimos años, los canales de TV abierta han sustentado gran parte de su programación en versiones locales de franquicias extranjeras. Acá, los creativos a cargo de los principales productos, ya en pantalla o con futuro estreno, cuentan el proceso que han enfrentado, las exigencias de la marca y el sello propio de sus espacios.

"The voice Chile"
Antes de recibir el desafío de adaptar el exitoso formato holandés, el equipo del área de entretención de Canal 13 ya contaba con la experiencia de otros formatos, como "Atrapa los millones", "Mi nombre es" y "¿Quién quiere ser millonario?". La estación adquirió la franquicia en abril del año pasado y ahora cierra el listado de participantes y de los dos jurados que se sumarán al puertorriqueño Luis Fonsi y a la chilena Nicole.


La marca impone algunas exigencias, como mantener la estructura del programa, los elementos gráficos, la tipografía, la música, la escenografía y el formato de competencia. Pero el equipo también trabaja en resaltar elementos que le den un toque local al programa, que debutará en los próximos meses. "Queremos involucrarnos en las historias de vida y enriquecer la competencia con instancias que sorprendan y que generen una línea dramática", dice el productor ejecutivo Carlos Montt. El programa será conducido por Sergio Lagos.

"Boom!" y "Un minuto para ganar"
El primero provino de "Keshet", de Israel, y el segundo de "Minute to win it", del canal estadounidense NBC. Actualmente ambos están en la pantalla de TVN conducidos por José Miguel Viñuela, "Un minuto para ganar" en su versión junior.

Para José Antonio Edwards, productor ejecutivo del área de entretención de la señal estatal, la llegada a Chile de estos programas fue muy metódica: "Firmamos el contrato y cuando realizamos el primer pago recibimos una biblia de producción donde viene escrito todo el formato: cómo se hace el casting , la escenografía, la planta de iluminación y el software si es que es un programa que lo utiliza", cuenta. Además, contaron con la presencia de consultores de los programas madres, quienes supervisaron la adaptación de los concursos televisivos.

"Amor a prueba"
En 2013, Ignacio Corvalán, productor ejecutivo del reality de Mega, evaluó la opción de generar en Canal 13 una adaptación del programa norteamericano "Temptation island", pero la iniciativa finalmente no se concretó. En la nueva señal retomó la idea y junto a su equipo plantearon un proyecto con una propuesta más amplia. "A partir del corazón del formato, que es poner a las parejas a prueba, generamos nuestro propio programa", cuenta. El espacio bordea los 19 puntos de rating.

Del producto original solo se mantuvo la idea de "tentar" a las parejas comprometidas. A diferencia de "Temptation island", en "Amor a prueba" los participantes viven en un recinto cerrado y se incluyeron otros elementos como las competencias físicas y los enfrentamientos cara a cara. El formato ya ha generado interés en otros países como España, Colombia y Ecuador, que quieren comprar la versión chilena a través de la franquicia.

"MasterChef"
El programa de cocineros aficionados debutó el 26 de octubre de 2014 en Canal 13 y rápidamente conquistó a la audiencia. La licencia se había adaptado antes en más de 50 países y para su versión local el equipo trabajó intensamente tres meses antes de salir al aire. Recibieron la "biblia" con los protocolos de adaptación y se mantuvieron fieles a aspectos como la escenografía, las competencias y el galardón del ganador. El principal desafío, según el productor ejecutivo Emiliano Zytrinovitch, fue "adaptar el formato a la cultura gastronómica del país".

Tal como en la mayoría de las franquicias extranjeras, el equipo fue visitado por un consultor de la licencia que apoyaba el proceso. La evaluación de la marca original fue positiva. "Quedaron gratamente sorprendidos con la versión chilena. Nunca imaginaron tener una participante de 85 años como la abuela Eliana", agrega Zytrinovitch.

El espacio, que promedió 15,9 puntos de rating y que prepara una segunda temporada, también tuvo su propio sello en la variedad de sus participantes, en algunas pruebas que fueron propuestas por el equipo creativo y en la participación de una animadora (Diana Bolocco), rol que no existe en la versión original.

"Talento chileno"
Lleva seis temporadas al aire en las pantallas de Chilevisión. El programa que debutó en Chile en 2010, se basó en su homónimo inglés "Britain's got talent", de la empresa FremantleMedia, la cual lo llevó a cerca de 60 países del mundo.

La productora a cargo de la distribución del espacio también tuvo sus exigencias. "Nos pidieron que 'Talento chileno' mantuviera una línea familiar y que se respetaran las gráficas y las estructuras de los episodios", dice el productor ejecutivo Cristián Canales. También hubo un trabajo especial para hacer una edición más local del programa: "La versión inglesa tenía otro tipo de música, más lírica. Nosotros tomamos algunos de esos elementos, pero también incorporamos humoristas, que no existen o se ven menos en Europa".


Fuente:

Alerta Máxima se renueva en nuevo ciclo con enfoque en bomberos

El programa de docu realidad de Chilevisión que sigue operaciones de carabineros sumará novedades en su segunda temporada.

Los programas que siguen el quehacer de policías y detectives en Chile, en casos que van desde detenciones de jóvenes tomando alcohol en la vía pública hasta persecuciones de traficantes y delincuentes armados -con balaceras incluidas-, se han ganado un espacio de privilegio en el prime de la televisión local, que además dedica gran porción de sus noticiarios a cubrir crónica roja.

En el pasado, 133: Atrapados por la realidad, de Mega, se encumbró como el pionero del género, con éxito de audiencia. Más tarde, Chilevisión apostó por Policías en acción, aunque no fue sino hasta Alerta máxima que la estación conoció de resultados alegres con un programa de docu realidad de este tipo, que en el prime logró poner en jaque a la competencia promediando 17 puntos de rating y que además se situó como uno de los programas más vistos de la televisión local durante el 2014.

Apuesta que volverá en abril a las pantallas chilenas y que este año suma a su oferta el seguimiento de bomberos; nuevamente bajo la conducción de Carlos López, y con un despliegue de cinco cámaras que siguen la acción, instaladas dentro y fuera de los vehículos de carabineros y bomberos, incluso en los cascos de estos, para así lograr un relato audiovisual en primera persona.

En este sentido, López destaca que lo que diferencia a Alerta máxima de otros programas es su capacidad por mostrar las distintas miradas involucradas en un procedimiento. “Una de ellas es la del carabinero o bombero mismo, que casi te sitúa en el lugar del hecho. Se transmiten sensaciones y no es sólo mera imagen. Así mismo, nosotros como periodistas, tratamos de construir los libretos de manera cercana. Con adrenalina, ironía y con humor, cuando la situación así lo amerita”, afirma.

Por su parte, Andrea Vargas, productora del programa, enfatiza que el espacio siempre ha cuidado la estigmatización de los barrios en los que se llevan a cabo los distintos procedimientos, incluyendo casos de distintas comunas de Santiago. “Lo que nos interesa es el relato, la fuerza de la historia. Y en ese afán hemos llevado historias que ocurren en Vitacura, San Bernardo, Ñuñoa, Quilicura, sin darle mucha relevancia al lugar en sí mismo, porque lo importante es el hecho, no dónde ocurre”, aclara Vargas.


La presente temporada comenzó a ser grabada en febrero, y sumó la participación de bomberos porque “Nos parece importante destacar la labor de bomberos: lo complicado y arriesgado de su trabajo”, concluye Vargas.


Fuente:

[Top 10 Rating] Domingo 29 de marzo

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:4523:49SILA CAUTIVA POR AMOR24,6
2Mega10:3813:00FUTBOL INTERNACIONAL\
BRASIL - CHILE
23,4
3Mega23:5300:45EZEL22,6
4Mega00:3000:38AHORA NOTICIAS (EXTRA)21,5
5Mega00:5301:21AHORA NOTICIAS (EXTRA)17,9
6Mega20:5922:35AHORA NOTICIAS CENTRAL16,0
7Canal 1322:3223:38EL SULTAN13,9
8CHV21:0122:38CHV NOTICIAS CENTRAL13,8
9Mega00:4602:41AMOR A PRUEBA13,2
10Canal 1320:5722:26TELETRECE12,9


Fuente:

[Top 10 Rating] Sábado 28 de marzo

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:4101:00MORANDE CON COMPANIA PRIME (S)13,8
2Mega21:0022:36AHORA NOTICIAS CENTRAL11,8
3CHV22:4301:19MALDITA MODA10,1
4TVN20:5722:2724 HORAS CENTRAL8,9
5Mega19:0020:59AHORA NOTICIAS (AVANCE)8,7
6Mega15:3317:31CINE FAMILIAR SABADO\
UNA SUEGRA DE CUIDAD
8,6
7CHV21:0022:39CHV NOTICIAS CENTRAL8,5
8Mega13:3015:31AHORA NOTICIAS TARDE8,1
9TVN22:3201:00BEST SELLER\GIGANTES DE ACERO8,1
10Mega17:3218:59PITUCA SIN LUCAS (LO MEJOR)7,9


Fuente:

[Top 10 Rating] Viernes 27 de marzo

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega20:2620:59PITUCA SIN LUCAS25,9
2Mega22:3400:39MORANDE CON COMPANIA PRIME (V)18,8
3Mega19:5720:25PITUCA SIN LUCAS (RESUMEN)17,4
4Mega21:0022:30AHORA NOTICIAS CENTRAL17,1
5CHV22:4501:32PRIMER PLANO13,8
6CHV21:0022:41CHV NOTICIAS CENTRAL12,2
7TVN16:0116:43LA CHUCARA10,3
8TVN15:3416:00LA CHUCARA (RESUMEN)9,7
9Mega00:4001:52AMOR A PRUEBA (LO MEJOR)9,1
10CHV15:1217:31LA JUEZA9,1


Fuente:

Jaime Coloma le cerró la puerta a Mega y se integró a La Red

El panelista dejó de manera definitiva "Mucho gusto" y a partir de la próxima semana será parte de "Intrusos" y "La Tarde de todos". Llega en reemplazo de Pamela Jiles.

Hace algunas semanas que Jaime Coloma se encontraba fuera de "Mucho gusto". El panelista confirmó que no regresará al espacio, donde se desempeñó en el último año. "Me fui del matinal. Pedí vacaciones y en las vacaciones decidí que no quería volver. Y esta semana les dije que no volvía". Al consultarle por su decisión señaló: "Son cosas personales. Nada que tenga que contarle al mundo. Fue una decisión mía". Ello, aunque descarta problemas con los integrantes del espacio. "El equipo es encantador y agradable".

Coloma confirmó que aterrizará en La Red para ser parte de dos programas: "Intrusos" y "La Tarde de todos" a partir de la próxima semana. "Estoy súper contento porque son equipos que conozco. Estuve antes en "Intrusos" un poquito tiempo".

¿Llegas a ocupar el rol de Pamela Jiles quien se va del panel?
Espero que no, porque la Pamela Jiles es Pamela Jiles y yo soy Jaime Coloma.

¿Cómo te tomas este regreso al tema de la farándula?
A mí me pasa una cosa bien especial. No tengo esto de que a los medios y al público le mueve tanto. Esto de "se va de la farándula, es de la farándula, dejó al matinal o se fue del matinal". Para mí esto es una pega más".


Fuente:

domingo, 29 de marzo de 2015

Grandes reencuentros de actores en las nuevas teleseries de la TV

Claudia Di Girolamo y Francisco Reyes
Fueron pareja clásica por largos años, en apuestas como "Iorana", "Romané" y "Pampa ilusión", y este año se reencontrarán en la nueva vespertina de TVN, "Matriarcas". La última vez que hicieron dupla amorosa había sido el 2006 en "Cómplices" y ahora vuelven para encontrar a los 33 nietos que buscará el personaje de ella.

Francisco Melo y Patricia Rivadeneira
En 1995 fueron pareja en "Estúpido cupido" y en 1996 encantaron a los televidentes como el mariposero Diógenes y la señorita Regina en "Sucupira", y este año estos actores regresarán a hacer dupla televisiva para la nueva teleserie nocturna de TVN, "La poseída", en donde interpretarán a un matrimonio de la alta sociedad del Santiago de fines del siglo XIX.

Solange Lackington y Maricarmen Arrigorriaga
En el año 2007 destacaron en "Lola", del 13, como una singular dupla, una nana que le quitó el marido a su patrona y luego ésta última se queda a vivir con ellos. Este 2015, las actrices serán parte de "Papá a la deriva", de Mega, como Vicky y Berta, dos mujeres que terminarán luchando por llegar a la alcaldía de Valparaíso.

Francisco Reyes y Blanca Lewin
En el 2006 fueron pareja en la teleserie "Cómplices" y este año se "repetirán el plato" en "Matriarcas", en donde serán Gary Méndez y Chantal Chávez, dos personas unidas por un vínculo sentimental y también por sus deseos de buscar dinero fácil y estafar al resto. Al igual que en "Cómplices", Claudia Di Girolamo entrará en este amor.

Gloria Münchmeyer y Claudia Di Girolamo
En 1984 destacaron como las grandes rivales de la recordada teleserie "Los títeres", de Canal 13, y ahora ya graban como madre e hija para la nueva vespertina de la red estatal, "Matriarcas". Las actrices se podrán en la piel de Isabelle Stanford y Diana Názer en la próxima gran apuesta de las 20 horas de TVN.

Josefina Fiebelkorn, Matías Assler y Andrea Velasco
Estos tres actores sobresalieron en la exitosa nocturna "Vuelve temprano" y ahora son parte del elenco de "Matriarcas", en donde sus historias se cruzarán. Ellas serán parte de las madres de la trama. Fielbelkorn será la "Santa madre" y Velasco la "Mamá selfie", a la vez que Assler interpretará al hijo de otra madre, la "Mamá mala", caracterizada por Blanca Lewin.


Fuente:
Showbiz

Estas figuras tendrán harta pantalla este 2015 en la TV chilena

Hay ciertos rostros que tienen una presencia constante en la pantalla chica, pero este año darán un gran salto al estar en dos o tres proyectos a la vez.

Karla Constant
Mientras anima cada noche el reality show "Amor a prueba", la ex figura del 13 sumará este 2015 dos nuevos programas para Mega, en los cuales viene trabajando hace un tiempo, el espacio para las tardes sobre recreaciones de la vida real, "Código rosa", y el docurreality con personas obesas "Peso pesado".

Anita Reeves
Si bien en los últimos años esta actriz ha estado alejada de las pantallas, este 2015 se le verá por partida doble y en dos canales. En La Red protagonizará la serie "Las fabulosas flores", donde sobresaldrá como la mujer a cargo de una línea de taxis, y en UCV-TV será una de las figuras centrales de la versión chilena de "Los años dorados".

Francisco Saavedra
Además de su participación en el matinal "Bienvenidos" y de su exitoso espacio de los sábados, "Lugares que hablan", el rostro de Canal 13 destacará al mando de la versión local del programa "Decisiones", en donde se recrean casos de la vida real y cuyo título tentativo es "Laberintos de amor". A eso se suma que está en carpeta que haga "Lugares que hablan" a nivel internacional.

Fernanda Ramírez
Por estos días se le puede ver como la sufrida Gladys Gallardo de "Pituca sin lucas", de Mega, pero esto no para ahí, ya que la joven actriz será la protagonista juvenil de la nueva telenovela "Papá a la deriva". Allí se pondrá en la piel de Camila, cuyo galán estará en manos de Simón Pesutic y el cual deberá pelearse con la actriz Francisca Walker.

Jhendelyn Núñez
La Reina del Festival de Viña del Mar 2015, tras su participación en "Bienvenidos", llegará a reforzar el nuevo programa estelar de Chilevisión, "La fiesta de Chile", en donde oficiará de jurado. Posteriormente la idea es que vuelva a Canal 13 para estar vinculada a algunos de los programas de la Copa América y repetir la exitosa experiencia de notera para Brasil 2014.

Sergio Lagos
Cada martes se le ha podido ver en el espacio "Reality.doc", pero este año el animador del 13 enfrentará dos nuevos y grandes desafíos. Deberá suceder a Diana Bolocco cuando ella se vaya con pre y post natal del game show "Atrapa los millones" y liderará el programa de talentos vocales "The voice Chile"


Fuente:
Showbiz

Las grandes apuestas que renovarán la pantalla el segundo trimestre

En los meses venideros, la TV chilena prepara grandes estrenos para poder seguir conquistando a la audiencia, y he aquí algunos de éstos.

"El juego animal"
TVN insistirá en la línea de programas de entretención destinados a la familia y es así como ahora pondrá en pantalla un espacio sobre conocimientos en torno a la fauna. La animación estará en manos de Claudia Conserva, que en los noventa hizo algo parecido con "Maravillozoo", y Sebastián "Lindorfo" Jiménez, que vuelve a la red estatal con este proyecto.

"Los años dorados"
Para mayo está contemplado, en UCV-TV, el estreno de la versión chilena de esta clásica serie estadounidense que cuenta las aventuras y desventuras de cuatro mujeres de la tercera edad. La adaptación local está en manos de la guionista Luz Croxatto y en los roles centrales están Gloria Münchmeyer, Carmen Barros, Consuelo Holzapfel y Anita Reeves.

"Matriarcas"
La señal pública buscará reencantar al público de las 20 horas con esta nueva teleserie centrada en una mujer (Claudia Di Girolamo) que se entera que tiene 33 nietos y que empezará la búsqueda de éstos. En los papeles protagónicos también destacan Francisco Reyes, Catalina Saavedra, Coca Guazzini, Blanca Lewin, Andrea Velasco, Josefina Fiebelkorn y Emilio Edwards.

"The voice Chile"
Canal 13 prepara el estreno de su nueva gran apuesta del área de entretención, la versión local de "The voice", programa de talentos que buscará a los mejores cantantes. Sergio Lagos estará en la animación y de couchs habrán figuras como los chilenos Nicole y Álvaro López y el puertorriqueño Luis Fonsi.

"Papá a la deriva"
La sucesora de "Pituca sin lucas" se centrará en un marino viudo (Gonzalo Valenzuela) que se tiene que hacer cargo de sus cuatro hijos y a cuyo hogar llegará una joven bien especial a cuidar de éstos, una lanchera representada por María Gracia Omegna, dándose posteriormente una historia de amor entre ambos. Esta telenovela se grabará en Valparaíso.

"La fiesta de Chile"
Rafael Araneda animará el nuevo programa estelar de Chilevisión, en donde 30 parejas anónimas competirán por demostrar cuál es la mejor en la pista de baile. El espacio tendrá como jurados a Andrés Caniulef, Jhendelyn Núñez y Paul Vásquez, mientras que Álex Hernández es el productor ejecutivo.


Fuente:
Showbiz

Seis cambios y desafíos del área de ficción de Canal 13 en la mirada de su nuevo director

Ignacio Arnold asumió el 10 de marzo, ante un complejo panorama. El ejecutivo inició la búsqueda de dos nocturnas, canceló una serie y aprobó una ficción vespertina que contará la historia de un amor imposible.

Ignacio Arnold y el actual director de programación de Canal 13, Alexis Zamora, se conocían desde que hicieron juntos la práctica en la señal privada, en el año 2000. Tiempo después, en 2005, cuando ambos eran los profesionales más jóvenes en cargos ejecutivos -Zamora comenzaba como director en el área de entretención y Arnold era el productor general del área de ficción- tuvieron una conversación que nunca olvidarían y que ahora cobró sentido nuevamente. "¿Te imaginas que algún día a nuestra generación le toque hacerse cargo de todo esto?", se preguntaron aquel día.

Hace algunas semanas, Arnold -guionista, sociólogo de profesión y director de la agencia Plagio- fue convocado por el director de programación, para hacerse cargo del área de ficción de Canal 13. El desafío no era menor y antes de aceptar pasó por varias reuniones, incluso con el director ejecutivo, Cristián Bofill. El cargo también implicó un costo personal: tuvo que ceder su parte en la productora PaltaFilms, que actualmente trabaja en el rodaje de la serie "Lucha de gigantes", que estrenará TVN.

1. Un área golpeada
El ejecutivo de 38 años asumió en un complejo escenario. Las últimas dos producciones -"Chipe libre" y "Valió la pena"- marcaron escasos resultados de sintonía y en los últimos meses se había enfrentado la cancelación de dos proyectos y la salida de Alberto Gesswein del cargo que ahora asume el sociólogo. El ánimo no era el mejor y reinaba la incertidumbre. "Cuando pongo un pie en el canal, lo primero con lo que me topo es con un área bien golpeada. Vi pena, frustración y rabia. De partida, no había proyectos y muchas personas pensaban que el área se podía cerrar. Existían muchos fantasmas y se sentía que el ánimo claramente no era bueno", cuenta.

2. Primera producción vespertina
Junto con su nombramiento, el canal también tenía que dar señales concretas de nuevos proyectos. Entonces, el primer desafío fue ratificar o modificar la historia de una teleserie vespertina que estaba preaprobada. Finalmente, el ejecutivo dio luz verde al proyecto que debutará en pantalla antes de fin de año.

La producción contará la historia de amor imposible: una pareja que vive su primer romance de juventud hacia fines de los años 80 ve interrumpida su relación por un violento accidente que deja en coma al protagonista. 27 años más tarde y contra todo pronóstico médico, él despierta y vuelve en busca de esa mujer que para entonces ya ha armado su propia vida. "Es una comedia romántica, que habla de quiénes queríamos ser y en quiénes nos convertimos", dice Arnold. Por ahora se terminan de escribir las tramas y se busca a los protagonistas -que deberían bordear los 40 años- entre el listado de actores y actrices con contrato vigente, que integran nombres como Tamara Acosta y Sigrid Alegría.

3. Teleseries nocturnas y series
En paralelo, la nueva administración comenzó la búsqueda de dos teleseries nocturnas, para las que se asignaron dos equipos de guión encabezados por Claudia Villarroel y Catalina Calcani. La primera que se apruebe debutará a comienzos de 2016.

La experiencia de Ignacio Arnold está ligada fundamentalmente a la realización de series, por lo que planea tener al aire un producto de ese formato para el próximo año. Sin embargo, otra de sus determinaciones fue cancelar una postulación del canal al fondo CNTV. La razón: no contar con el tiempo suficiente para desarrollar el proyecto a la altura de los contenidos que busca fortalecer y que tienen como referencia la calidad de "Los 80". "Si vamos a hacer una nueva serie, partimos de esa base, no queremos ser menos que eso. Para mí personalmente es una obra maestra y está a la altura de cualquier producto de nivel mundial".

4. Cambio de estructura 
Junto al arribo del nuevo director también cambia la estructura del área de ficción, con la creación de tres nuevos cargos que el ejecutivo estimó necesarios. Un coordinador general (el actor Pablo Casals), un jefe de contenidos (el realizador y guionista Jairo Boisier) y una productora general (Caroline Muñoz, que ya trabajaba en el canal). El nuevo equipo está integrado por gente joven, cercana al director y relacionada con áreas de cine, teatro y televisión.

5. Fuga de actores
Antes de la reformulación del área y tras la incertidumbre por la falta de proyectos, varios actores dejaron Canal 13 y aceptaron la oferta de otras estaciones. Entre ellos, Daniel Muñoz, Francisca Imboden, Daniela Ramírez, María Gracia Omegna, Héctor Morales y Blanca Lewin. Por lo tanto, el número de rostros disponibles, según el ejecutivo, es insuficiente. La búsqueda de los futuros intérpretes que se sumen al canal estará marcada por un riguroso sistema: "Las teleseries pueden potenciarse de lo que se hace en las series, es decir, un trabajo de casting bastante intenso y en el que un papel protagónico o no protagónico se busque entre diez alternativas distintas. La idea es que ningún actor o actriz sea asignado a un rol sin pasar por esa metodología de trabajo".

6. La mirada en los contenidos
"Estamos parados sobre los hombros de 'La madrastra', 'Te conté', 'Villa Nápoli', 'Brujas' y 'Los 80'. De ahí venimos y no podemos aspirar a menos que eso", afirma el director, que llegó con la intención de tener un especial cuidado en los contenidos.

Al interior del equipo de ficción miran con optimismo el plan de Arnold y confían en que se pueden obtener buenos resultados con esa metodología. Así lo confirma Sergio Díaz, el guionista de la próxima teleserie vespertina, quien lleva 11 años en el canal: "Sabemos que estamos en un momento de crisis de las teleseries, entonces nos entusiasma esta nueva mirada, porque puede significar un resurgimiento al preocuparse por el desarrollo de las historias".

Pero también existen dudas por la inexperiencia del director en la realización de teleseries. ¿Era eso un impedimento para aceptar el cargo? Arnold, responde: "Entiendo todo ese escepticismo y fue lo primero que le dije a programación. Pero aquí hay un equipo de personas que sí sabe hacer teleseries y que lo hace muy bien. Con la experiencia que yo tengo en diversos campos y con una aspiración muy importante de masividad, me siento totalmente capacitado para poder facilitar los procesos".

La nueva vespertina
La teleserie contará la historia de un amor de juventud, que se interrumpe por un accidente que deja en coma al protagonista. Contra todo pronóstico, el personaje despierta 27 años después.


Fuente: