La periodista conducirá, junto a Daniel Matamala, el debate de la Nueva Mayoría el 10 de junio. Además, goza de los buenos resultados de "Protagonistas", el espacio de "Teletrece": "No vamos a aceptar que nos veten temas", asegura.
Convertida en rostro ancla a la hora de enfrentar temas políticos en Canal 13, Monserrat Alvarez conducirá junto a Daniel Matamala -de parte de CNN, con quienes transmitirán en conjunto- el debate de la Nueva Mayoría, el 10 de junio.
Estarán Michelle Bachelet, José Antonio Gómez, Claudio Orrego y Andrés Velasco.
El segundo programa -el 13 de junio- contará con la presencia de los precandidatos de la Alianza y estará a cargo de los periodistas Mónica Rincón (CNN Chile) y Ramón Ulloa (Canal 13).
Por otro lado, TVN tendrá un debate con los cuatro candidatos de la oposición el 23 junio, con la conducción de Mauricio Bustamante. Al día siguiente será el de la Alianza.
"Los debates tienen la función de dar a conocer las principales propuestas país de los candidatos y explicitar sus diferencias. La discusión de la semana política, los dimes y diretes -parte importante de los programas políticos de la semana- no están tan presentes. Uno tiene que enfrentar a los candidatos con sus propias contradicciones y trayectorias. Darse cuenta de la factibilidad de lo que están proponiendo y de lo que propusieron en el pasado", señala Alvarez.
Sobre si piensan copiar el modelo estadounidense en debates, explica: "Hay que ser súper honesto. Uno quisiera otro formato, pero los debates siempre han tenido un proceso de negociación súper detallado entre los comandos y los medios de comunicación. En Chile los candidatos tienen bastante resistencia a contestarse. Privilegian la pregunta del periodista antes que el enfrentarse entre ellos. Hay mucha mayor reticencia en comparación con un debate gringo, donde Obama se enfrenta a Romney".
No se anima a hacer un pronóstico sobre las primarias. "Hay una gran dosis de incertidumbre. Ni el Gobierno, la oposición ni los periodistas sabemos qué va a pasar. Obviamente votará mucha menos gente que en las Municipales. También hay que entender que una primaria no fracasa si votan 500 mil personas. Se instalará como cultura política a largo plazo. Por el bien de Chile, hay que tomar esto con madurez y calma".
Además, Monserrat conduce la edición central de "Teletrece" y "Protagonistas en T13", el segmento de los domingos junto a Carolina Urrejola y Constanza Santa María, que se ha convertido en líder en su horario (de 21.45 a 22.20 aprox.): "Ha sido súper interesante porque hay un ambiente preelectoral inédito... Hemos trabajado increíble. Cada pregunta la pensamos entre las tres y después nos repartimos". Algunos las han comparado con un "Tolerancia cero" femenino: "Este es un programa de entrevistas y el suyo de opinión. Los panelistas son también analistas de la realidad, nosotras solamente preguntamos".
Y asegura: "No vamos a aceptar que nos veten temas... Nuestros entrevistados están dispuestos a hablar de lo que uno le quiera preguntar".
Aunque admite el desafío de ciertas entrevistas. "Es súper difícil, y me ha pasado un montón de veces entrevistar a alguien que en otras condiciones puede ser tu amigo. Me logro impregnar de mi rol y el entrevistado también".
Le ocurre con Andrés Velasco, marido de su gran amiga Consuelo Saavedra. "Lo he entrevistado antes de ser amigos y después. Hay un montón de temas que sé que hay que preguntarle... Es una prueba que he superado". Y aclara: "En general, no soy amiga de los entrevistados. Hay gente que hace periodismo político y tienen amigos políticos. A mí no me acomoda. Siento que pierdo libertad".
Se refiere también a "Frente al espejo", de TVN: "No satanizo las preguntas privadas. Como electora, me interesa un montón de detalles de cualquier candidato, en la medida en que no transgreda el derecho a la privacidad... Quizás en la coyuntura en que se dio, con Bachelet en Chile, mucha gente echó de menos una entrevista más contundente a nivel político".
FUENTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario