viernes, 14 de junio de 2013

Los hitos que marcarán la nueva temporada de "Los 80"

El plebiscito del 88 cruzará el sexto ciclo, donde Ana (Tamara Acosta) tomará las riendas de la familia. Pablo Aguilera hará un cameo con su programa radial.

El plebiscito del 88, el boom de las tarjetas de crédito y el destape del cine chileno con cintas como la protagonizada por Marcela Osorio, "Sussi", forman parte del menú de la sexta temporada de "Los 80". La producción de Canal 13 comienza a grabarse el próximo lunes 17 y mostrará también un giro importante al interior de la familia Herrera: Ana (Tamara Acosta) se convierte en el sostén económico de la familia luego de que Juan (Daniel Muñoz) fuera estafado por el hijo de Don Farid (Benito Quercia) en la temporada pasada.

"Para Juan eso fue un golpe devastador. En esta temporada tiene que saber levantarse, pero no va a ser fácil lidiar con esa sensación de fracaso. Él perdió un patrimonio que había construido durante muchos años de esfuerzo y de trabajo, y se replantea cuál fue su actitud frente a ese tema", dice el jefe de guiones de "Los 80", Rodrigo Cuevas.

Para ayudar a su marido, Ana decide reinsertarse en el mundo laboral y, a través de su experiencia, la serie aborda el boom de las tarjetas de crédito en el país, ya que ella comienza a vender ese producto para una casa comercial. Ahí conoce a Mateo (Néstor Cantillana), un compañero de trabajo que se vuelve especial. "Ana va a experimentar, sin duda, emociones más complejas que las que ha tenido hasta ahora", dice Cuevas. Y, sobre una eventual relación amorosa entre ambos personajes, agrega con cautela: "Si estamos poniendo a Néstor Cantillana a trabajar con ella, evidentemente va a haber una historia importante entre ellos".

Los nuevos conflictos que enfrenta Ana la transforman en una auditora diaria de un programa radial que debutó en 1986 en radio Pudahuel y que se convirtió en el confesionario de las mujeres chilenas: "La mañana de Pablo Aguilera". Aguilera incluso grabó algunas escenas relacionadas con la matriarca del clan Herrera, que aparecerán en uno de los capítulos.

Por otro lado, la campaña política que enfrentó a las opciones Sí y No será reconstruida con más que el material de archivo de Canal 13 y de camarógrafos independientes. "También se verá reflejada en el barrio de los Herrera, donde algunos vecinos tomarán partido por el No y otros, liderados por Don Genaro, por la opción Sí", comenta el guionista. Además, Martín (Tomás Verdejo) se involucra en la campaña, en un principio, desde su rol de camarógrafo, pero posteriormente va más allá. "Hay un giro que hace que Martín esté directamente involucrado en una de las campañas". Claudia (Loreto Aravena), en cambio, no participará activamente, ya que en este ciclo se concentra en su regreso a la universidad y en reconstruir su vida amorosa.

"La génesis del destape cultural que se comienza a vivir en el país ya más hacia los 90 es otro tema que abordamos en este ciclo", dice Cuevas. Y pone como ejemplo el desarrollo que tendrá el personaje de Félix (Lucas Escobar), a quien las plazas del barrio le quedan chicas y comienza a visitar, junto a sus amigos, otros lugares de Santiago. "Se les ocurre ir al cine a ver 'Sussi', una película que tuvo un gran despliegue mediático en esa época. Pero hay un problema: Félix tiene 15 años, y la película es para mayores de 21".
______
Estreno
Las grabaciones de la sexta temporada de la serie comienzan el próximo lunes 17. El debut será durante el segundo semestre.


FUENTE:

No hay comentarios:

Publicar un comentario