lunes, 30 de noviembre de 2015

Las cuatro medidas de TVN para enfrentar pérdidas de 25 millones de dólares

Casi 200 trabajadores despedidos, cambios en algunos puestos estratégicos, y hasta la rebaja voluntaria de sus sueldos de parte de la plana gerencial del canal son parte del plan de salvataje del canal estatal.

Consigna en su edición de hoy el diario La Segunda, el canal estatal, hasta septiembre de este año estaba registrando pérdidas por la incalculable cifra de 25 millones de dólares (casi 18 mil millones de pesos), que se explican por la dura matemática de la caída en la sintonía- TVN ocupó el cuarto lugar en varios horarios durante varios meses- que significó una igual de fuerte disminución en la inversión por parte de los avisadores del canal, que fue de un 45%.

Mientras Jaime de Aguirre, ex director ejecutivo de CHV, y ex director de programación de TVN, opinó en la mencionada nota que lo más probable es que las pérdidas todavía asciendan a más, apuntando a los 31 millones de dólares, Carmen Gloria López, directora ejecutiva del canal nacional, dio a conocer algunas de las medidas que tomará para revertir el complicado escenario:

1. Subir el rating en horarios clave como el del matinal. Aunque se ha rumoreado harto, oficialmente se ha descartado totalmente el terminar con el “Buenos días a todos”. La idea es recuperar el sitial de “Matinal de Chile” del BDAT, y para ello, se puso a Maria Eugenia Camus a la cabeza del programa, como productora ejecutiva, y a Tita Colodro como productora general. En esa línea también se pretende volver a ser un canal competitivo tanto en las franjas prime como en el noticiero central, para lo cual se reestructuró toda la propuesta del 24 Horas.

2. Ha sucedido durante todo el año, por lo que los términos “ola de despidos” “día negro” han acompañado a las siglas TVN en los titulares de muchísimas notas de prensa. Según informa La Segunda, hasta el momento el número de desvinculados asciende a 200 y el último caído fue el ahora ex gerente de marketing y comunicaciones, Pablo Alijaro.

3. En junio asumió como director de programación Eugenio Garcia, quien fuere uno de los creativos de la franja del “No”.

4. Alrededor de 30 gerentes y sub-gerentes del canal decidieron, de forma voluntaria, rebajarse el sueldo en un 5%.

Como suele suceder en estos casos, la incertidumbre y las preocupaciones de los trabajadores se toman los pasillos. En este contexto, los tres sindicatos del canal se encuentran canalizando la información y las inquietudes de sus afiliados para tomar acciones.

Lo primero es pedir una reunión con el presidente del directorio, Ricardo Solari, para manifestar las preocupaciones. “Es hora de golpear la mesa”, aseguran desde la agrupación.


Fuente:
El Dínamo

Canal 13 registra importante disminución en sus pérdidas en lo que va de 2015

De enero a septiembre la estación alcanzó pérdidas de 3.486,22 millones de pesos, muy por debajo de los 10.490,82 millones que presentó en el mismo periodo durante el año pasado.

SANTIAGO.- Mientras Televisión Nacional profundiza su crisis, Canal 13 muestra claras señales de mejoría. Así lo confirma el último informe que le entregaron a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), donde se demuestra que la estación ha disminuido de manera importante sus pérdidas en lo que va del año.

Según cifras oficiales, entre enero y septiembre de este 2015 la señal de Andrónico Luksic registró pérdidas de 3.486,22 millones de pesos, muy por debajo de los 10.490,82 millones que presentó en el mismo periodo durante el año pasado.

A la hora de detallar las pérdidas del tercer trimestre, el canal informa que éstas alcanzaron los 326,2 millones de pesos.

En términos de ingresos, C13 recaudó 60.241,61 millones de pesos durante los primeros nueve meses de este año, lo que significa un alza de 12,73 por ciento en comparación a los ingresos alcanzados en 2014.

La disminución de pérdidas que presenta la estación habla de los buenos resultados que ha tenido la administración de Cristián Bofill, quien en septiembre de 2014 asumió la dirección ejecutiva.


Fuente:
Emol.com

"Código rosa" lideró en sintonía en su debut

Foto: Mega
El espacio dramático fue emitido después de "Gumus" y logró liderar en sintonía según cifras entregadas por la señal de Vicuña Mackenna.
Tras más de un año de preparación, Mega finalmente estrenó "Código rosa", su apuesta para las tardes conducida por Karla Constant que recrea diferentes situaciones de la vida.

Los datos preliminares indican que el programa de recreaciones alcanzó un promedio de 7,4 puntos entre las 18:01 y las 19:52 horas de esta tarde, mientras que Chilevisión alcanzó 6,1 puntos promedio, Canal 13 5,1 y TVN 4,1 unidades.

El primer capítulo se tituló "Una búsqueda" y mostró la historia de una mujer que buscó, junto a su marido, buscó a su hija quien fue robada 25 años atrás y fue dada en adopción, luego de que le hicieran creer que nació muerta.

El capítulo fue protagonizado por Alejandra Herrera, Mariana Prat y Alex Zisis. Además contó con la actuación de Javiera Herrera, quien es hermana menor de la actriz en la vida real y se encargó de interpretar a la hija perdida.

El espacio que lidera Karla Constant mostrará historias basadas en hechos de la vida real, abordando diversos temas, entre ellos violencia intrafamiliar, embarazos inviables, hijos adictos a las drogas e incluso la obsesión por las cirugías estéticas.

Entre las figuras que darán vida a las recreaciones aparecen nombres de actores como Iñigo Urrutia, Jaime Omeñaca, Sonia Mena, Araceli Vitta, Alessandra Guerzoni, Jaime Azócar, Grimanesa Giménez, Soledad Pérez, Remigio Remedy, Osvaldo Lagos, Alejandro Trejo y Jeannette Moenne-Loccoz, entre otros.


Fuente:
Showbiz

El año de los animadores

El 2015, los rostros televisivos cobraron fuerza con despachos en vivo desde regiones, apoyando a Mario Kreutzberger en la conducción e inundando las redes sociales.

“La vida tiene fecha de vencimiento, la Teletón no debiese tenerla”, enfatizó Mario Kreutzberger deteniendo suavemente los elogios de Myriam Hernández sobre su liderazgo. Y advirtiendo la necesidad de que la cruzada continúe. Con él, o sin él.

Reflejo de esto, el diseño televisivo de la jornada 2015 descansó fuertemente en los otros animadores involucrados en la campaña. Tal como se anunció desde un inicio, siete animadores serían claves en el desarrollo de las 27 horas de amor, pero superando los planes trazados; con destellos como la participación de Cecilia Bolocco, en el año que marca su vuelta a la TV tras su paso por Vértigo, y quien hizo gira por el norte junto a su hijo Máximo Menem; y también en la oleada de selfies motivacionales de los rostros televisivos, desde Cristián de la Fuente hasta Karol Lucero, Alejandra Fosalba, Tonka Tomicic o Pamela Díaz.

Además este será recordado, quizás, como el año de la desconfianza, y había que estar preparados. “Era muy importante que estuviésemos todos, sobre todo por el escenario que hay actualmente en el país, que habla de la crisis de desconfianza que estamos viviendo”, dice Martín Cárcamo, quien asumió una labor importante al visitar la región de Coquimbo semanas atrás. “No podíamos dejarle todo el peso a Don Francisco como en años anteriores, porque sentíamos que no era viable, uno, por la gran meta, y dos, porque era bueno demostrar que estamos todos muy comprometidos con la cruzada, las 27 horas”, agrega.

En regiones, algunos de los rostros principales de la televisión también fueron protagonistas, como Eva Gómez en el norte, o Amaro Gómez-Pablos, quien partió el viernes en Coquimbo y luego viajó a Valparaíso -“cada cual hace lo mejor que sabe hacer”, dice, anotando que su aporte fue estar en terreno-. “Don Francisco es un hombre infatigable, de una vitalidad y compromiso gigantesco. Pero todos caemos en cuenta de lo titánica que es su labor. Cuando nos llama a delegar y apoyar en lo que podamos, es fundamental”, asegura el periodista de TVN.

Otro rostro que acompañó largo rato a Don Francisco en pantalla fue Luis Jara. El hombre de Mega cuenta: “La invitación que hicieron, hace un rato ya, desde la producción, es estar más presentes, mas participativos. Este año se lo plantearon como una necesidad”

Pero, igualmente, Kreutzberger es incombustible. Y como dice quien pareciera ser su heredero natural, Rafael Araneda, por un tiempo, todo seguirá girando a su alrededor: “Yo creo que el rol de los comunicadores es realizar labores complementarias. Es Don Francisco quien puede motivar y movilizar a un país en momentos difíciles”.


Fuente:

Se agudiza la crisis de TVN: Pérdidas superan los 17 mil millones de pesos

 El canal público liderado por Carmen Gloria López continúa sin levantar cabeza y alcanza su nivel de pérdidas más alto en diez años.

SANTIAGO.- Se agudiza la crisis en que se encuentra sumergido Televisión Nacional de Chile desde hace año y medio.

Según informó el canal público a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), sus pérdidas durante el periodo de enero a septiembre ascienden a los 17.924,15 millones de pesos, la cifra más alta para la estación en diez años.

La elevada cantidad supera con creces a los 245,82 millones de pesos en pérdidas registrados durante el mismo periodo en 2014, año en que comenzó la crisis.

Sólo en el tercer trimestre de este año, TVN perdió 6.960,78 millones de pesos, lo que significa un aumento en más de 5 mil millones en comparación a las pérdidas alcanzadas entre julio, agosto y septiembre de 2014.

La profunda crisis que atraviesa la estación liderada desde junio de 2014 por Carmen Gloria López ha significado una ola de despidos al interior del canal, cesando los contratos de más de 200 trabajadores a la fecha. De hecho, hace unos días hubo nuevas desvinculaciones entre las que destacó la del ahora ex Gerente de Marketing y Comunicaciones, Pablo Aljaro.

El convulsionado presente de la estación de avenida Bellavista se relaciona directamente con su estrepitosa caída en sintonía, pasando del primer lugar del rating que registraba durante el primer semestre de 2014 a ocupar hoy el cuarto puesto.

El difícil escenario ha llevado a López a realizar una serie de modificaciones al interior de la plana ejecutiva; modificaciones que no han visto fruto alguno.

De acuerdo al nivel de pérdidas que ha registrado TVN durante cada trimestre de este año (5 mil millones de pesos en promedio), es posible proyectar que las pérdidas en 2015 superarán los 20 mil millones de pesos.


Fuente:
Emol.com

[Top 10 Rating] Domingo 29 de noviembre

CANAL
INICIO
TÉRMINO
PROGRAMA
RATING HOGARES
1
CANAL 13
22:40
00:43
MASTER CHEF
19,7
2
MEGA
22:34
23:27
SILA CAUTIVA POR AMOR
16,8
3
MEGA
23:28
01:03
THE SWITCH
15,9
4
CANAL 13
21:01
22:34
TELETRECE
14,7
5
MEGA
21:00
22:25
AHORA NOTICIAS CENTRAL
11,9
6
CHILEVISIÓN
21:00
22:27
CHV NOTICIAS CENTRAL
10,8
7
CANAL 13
00:44
01:55
SOLTEROS EN BUSCA DEL AMOR (R)
10,7
8
CANAL 13
19:49
21:00
SABADO DE REPORTAJES\
LUGARES QUE HABLAN
8,2
9
CANAL 13
14:33
15:48
SABADO DE REPORTAJES\
RECOMIENDO CHILE
8,0
10
MEGA
01:04
02:04
ERES MI TESORO (R)
7,7


Fuente:

[Top 10 Rating] Sábado 28 de noviembre

CANAL
INICIO
TÉRMINO
PROGRAMA
RATING HOGARES
1
CANAL 13
21:11
21:53
TELETRECE
13,0
2
MEGA
21:10
21:54
AHORA NOTICIAS SABADO 
11,6
3
TVN
01:18
02:20
EL DIA MENOS PENSADO (R)
11,5
4
MEGA
01:18
01:44
CASADO CON HIJOS (TRASNOCHE)
11,4
5
CANAL 13
06:00
01:17
TELETON 2015
10,9
6
MEGA
06:00
01:17
TELETON 2015
10,5
7
CANAL 13
13:16
14:07
NOTICIAS TELETON
10,4
8
MEGA
13:16
14:07
NOTICIAS TELETON
9,7
9
CHILEVISIÓN
21:10
21:56
CHV NOTICIAS CENTRAL
9,3
10
TVN
21:10
21:57
24 HORAS CENTRAL
8,5


Fuente:

[Top 10 Rating] Viernes 27 de noviembre

CANAL
INICIO
TÉRMINO
PROGRAMA
RATING HOGARES
1
MEGA
20:20
20:59
PAPA A LA DERIVA
20,8
2
MEGA
21:00
21:55
AHORA NOTICIAS CENTRAL
17,6
3
MEGA
15:40
16:26
ERES MI TESORO
15,3
4
MEGA
15:42
15:51
AHORA NOTICIAS (EXTRA)
14,9
5
MEGA
15:04
15:39
ERES MI TESORO (RESUMEN)
13,7
6
MEGA
19:51
20:19
PAPA A LA DERIVA (RESUMEN)
13,1
7
MEGA
16:27
17:07
KARADAYI (R)
12,6
8
MEGA
22:00
05:59
TELETON 2015
12,5
9
CANAL 13
22:00
05:59
TELETON 2015
10,6
10
CHILEVISIÓN
21:00
21:57
CHV NOTICIAS CENTRAL
10,0


Fuente: