martes, 11 de marzo de 2014

Ignacio Franzani volverá con "Gran avenida" a las pantallas de TVN

El periodista, que acaba de terminar con un ciclo de “Sin maquillaje”, volverá este sábado con una nueva temporada de “Gran avenida”, espacio que retornará con cambios a TVN.

Ignacio Franzani está teniendo un 2014 con harta pantalla en TVN. En el verano estuvo como animador del backstage del Festival de Antofagasta y con “Sin maquillaje” cada fin de semana, mientras que desde este sábado se le podrá ver en el regreso de “Gran avenida”, espacio cultural que se tomó la señal pública en el 2012 por primera vez.

A dos años de su primer ciclo, “Gran avenida” volverá a la televisora nacional renovado. Según cuenta el propio Franzani, “vuelve con un equipo similar, tengo mi mismo editor, pero lo interesante es que hoy es bajo la dirección de Carlos Moena”.

El periodista agrega que “yo siempre quise trabajar con él. Carlos maneja los dos universos, por un lado es un hombre que viene de los videoclips, del `Show de los libros´ y de trabajar con cultura y con música, y al mismo tiempo hizo `Policías en acción´ y maneja esa docu-realidad que tiene que ver con un registro de acción más sucio, de meterse donde las papas queman, de meterse a las poblaciones... y donde todo es más intenso".

El ex rostro de Vía X destaca que "eso es justamente lo que queremos hacer ahora en el programa, que es una idea que hemos venido discutiendo hace harto rato, y que es lo que vamos a concretar ahora: queremos hacer un programa más insolente”.

¿Cómo así? Franzani responde que “ya mostramos la cultura de día, la calle positiva… el desafío uno era sacar la cultura del escenario, del teatro, del museo y llevarla a la calle, y eso ya lo cumplimos. Ahora mostremos que la calle y su cultura, o su contracultura, sus manifestaciones culturales, no son siempre tan luminosas o bonitas, también mostremos los lados B de aquello, de la noche y de lo que no se ve".

Ignacio adelanta que “queremos mostrar a una cultura menos vista, más puntuda y ahí deseamos llegar a todos lados, a la noche, a la cultura de los inmigrantes, a la cultura de las cosas en la televisión que muchas veces no vemos que hay detrás. Es mostrar una cultura más B y hacer un programa más insolente en ese sentido, que corra más riesgos en cuanto a su opinión también”, sintetizando que “ya sacamos la cultura del escenario, la pusimos en la calle, y ahora queremos mostrar una calle que no vimos en la primera temporada”.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario