Cerebro del área de entretención de Canal 13 habla de los 4 proyectos que tienen asegurado un lugar en el prime.
En una especie de posta consigo mismo Alexis Zamora, productor ejecutivo del área de entretención de Canal 13, va asumiendo uno y otro proyecto de manera sucesiva. Cabeza de estelares como "Mi nombre es...", "Las 2 caras de La Moneda" y "Vértigo", este año el ejecutivo de la estación de Luksic tiene entre sus prioridades inmediatas el regreso a la pantalla de la señal de un late y el estelar mundialista de su casa televisiva.
¿Cuándo regresa "Vértigo"?
-A fin de año. El canal decidió que a final de año, antes tenemos otras cosas, segundo semestre tirado para el verano.
¿Te parece una buena elección?
-Creo que no es malo, el canal da tiempo para trabajar, si se necesita, tendría que hacerse. Lo que pasa es que este año es bien particular porque está el Mundial.
Y ahí tú vas a hacer algo...
-Voy a hacer algo, yo creo que va a ser un estelar bien a la antigua, de panel, harta entretención, humor, estamos viendo la opción de enviar equipos a Brasil.
¿En eso estás jugado ahora con tu equipo?
-No, estoy jugado en "Buenas noches", el late de Eduardo Fuentes. Eso es lo que me quita el sueño. El 3 de abril salimos.
¿Y eso es prime o segunda franja?
-Nosotros vamos en segunda franja y los chiquillos (la compencia de Mega con "Más vale tarde" y "Mentiras Verdaderas" de La Red) van en prime.
Pero igual se alcanzan a encontrar...
-Sí, nos topamos con Álvaro Escobar y Jean Philippe. Se trata básicamente de un programa cruzado por el humor, con un nuevo personaje de Daniel Alcaíno, que es notable. La idea es que Daniel vaya presentando personajes semana a semana.
Pero específicamente, ¿cuál es el personaje que ya tienen delineado?
-Es un personaje que tiene que ver con el año futbolero, no es "Peter Veneno", es un motivador de la Selección, esa es la dinámica.
¿Es un motivador algo engrupido?
-Es argentino... un motivador con bla-bla especial, tiene textos que todos conocemos. Se llama 'El tano Cantatore'
Y el personaje de Alcaíno, ¿es el principal atractivo del programa?
-No, esa es la parte del humor. El gran plus del programa es que vamos a tener duplas de invitados. Por ejemplo Iván Zamorano-Américo, Álvaro Salas-Kike Morandé, son duplas de famosos.
¿Ése es el factor diferenciador del programa?
-En general vamos a tener un abanico grande de invitados, lo que nosotros queremos es que se genere una dinámica entre los invitados, podemos invitar desde la Presidenta Bachelet hasta el portero del Estadio Nacional, pero tiene que haber una dinámica, que sean muy diferentes o con una amistad desconocida.
¿Cómo ves el programa?
-Estamos generando un espacio para quedarse dormido en buena onda, nosotros no andamos buscando la cebolla ni testimonios, queremos un programa buena onda con show, hay una orquesta en vivo, vamos a tratar de que los invitados hagan cosas que no hayan hecho en otros programas y también está la animación de Eduardo, que es muy importante. La sensación de nosotros como equipo es que recupere lo que hacía en "Mentiras Verdaderas", con mucho público, alrededor de 120 personas, la idea es que la gente se haga fan del programa como un espacio que los distienda y que se prepare para ver, porque vamos a tratar de sorprender cada cierto rato, al estilo de los programas de entretención de Canal 13, queremos entretener con humor y una buena conversación al estilo de dos amigos.
Y la convocatoria la van a medir a través del rating...
-Eso lo vamos a medir sobre todo dando una sensación a través de la que el público quiera participar. Un tip es que vamos a tener un show de stand up 15 minutos antes que parta el programa, vía streaming.
Como una previa vía internet...
-Claro. Vamos a ir probando comediantes y si tienen éxito los vamos a involucrar en el programa, están los personajes de Daniel, los invitados vienen en una dinámica de amigotes, hay secciones importantes, está la posibilidad de tener algunos noteros, estamos haciendo una búsqueda donde exista una hora de conversación que pase por entretención, humor y que la gente se quede dormida... es 'buenas noches, el último show del día'.
¿El resto de los canales está prestando rostros para el programa?
-Sí, sobre todo Mega. También tienen que ir nuestros rostros para allá, hay una buena onda con los otros late, siento que conversación en la televisión también hace falta, el análisis, contingencia, humor, tomar las cosas con liviandad, que el público pase por el programa y lo prefiera, que se prepare para verlo al día siguiente.
De los late de la competencia, ¿qué aprecias?
-Todos tienen cualidades importantes, el mismo Jean Philippe ("Mentiras Verdaderas") ahora se gana todos los premios importantes. Los late son un contenido que se pone de moda, luego pasa y después vuelve otra vez, nosotros hicimos 'A tu día le falta Aldo', es un formato rico de hacer, es propio, no se vende, es difícil que traspase la cordillera porque es súper local. Y eso tiene que ver también con que es un programa hecho a la medida de Eduardo, a la medida del equipo. Queremos ir capítulo a capítulo variando. Por ejemplo, el programa de Américo va a ser muy musical y el de Álvaro y Kike muy de humor. Vamos a tener de todo, queremos que la gente perciba que los invitados harán cosas que no hacen conmúnmente.
¿Esto va a ser todos los jueves durante tres meses?
-Tenemos pensado llegar hasta el Mundial con el programa.
Y después un espacio del Mundial hecho por tu mismo equipo...
-Sí, ahí vamos a hacer un panel de conversación, más de dos animadores va a haber.
¿Estamos hablando de Martín Cárcamo y Diana Bolocco?
-Martín, Diana, Sergio Lagos, puede haber sorpresas. Básicamente es un programa con un panel de conversación donde van a variar los animadores, le vamos a dar espacio al humor, tenemos un equipo enviado a Brasil, va a estar "Yerko Puchento", "Peter Veneno", habrá novedades...
¿Este programa cuándo comienza, una semana antes del Mundial?
-Sí, por ahí. Y dura hasta lo que viva Chile, dependemos mucho de lo que haga Chile, pero si le va bien al programa, obviamente vamos a durar todo lo que dura el Mundial.
¿Estamos hablando de un estelar diario?
-No estoy seguro, pero yo creo que dos veces a la semana seguro. Dependemos de lo que piense el canal, nosotros no tenemos tanto pensado, sí tengo el dibujo hecho de un estelar para vivir el Mundial, que va a ser único.
¿Después viene "Mi nombre es..."?
-Sí o algún programa de talento, ahí estamos viendo. Y después "Vértigo", quizá hagamos alguna otra cosa con Don Francisco y también ojalá Viña algún día, si no se da el año próximo sería fantástico.
¿Cómo ves aspectado el tema de la licitación para Canal 13?
-A mí me encantaría, se presenta ahora la licitación. Tendría que ser adivino para decir si tiene posibilidades el canal porque puede pasar cualquier cosa, pero sí nosotros lo queremos hacer algún día. Creemos que es un tremendo espectáculo y a mí me encantaría, como realizador de entretención de espectáculos y estelares lograr hacer Viña, es un sueño.
Ser el director del Festival...
-Sí, de ahí cuelgo (...) y me retiro.
¿Qué posibilidades crees que tiene el canal con la danza de millones que anda circulando por Mega?
-Pero la danza de los millones... bueno, evidentemente se lo puede llevar Mega, también TVN, creo que ahí está la pelea. A mí me encantaría que se lo ganara el canal, pero no puedo decir lo que va a pasar aunque me encantaría, porque creo además que Canal 13 técnicamente y por el lado de la realización, modestia aparte... lo hemos hecho bien.
Y tienen animadores para armar la pareja...
-Martín, Diana, Sergio, Tonka.
Fuente: