sábado, 9 de agosto de 2014

Caco Montt: De rostro a cerebro de los estelares de Canal 13

Este periodista es el nuevo director del área de entretención de Canal 13. El mismo que destacó animando espacios en Rock & Pop, UCV-TV y el mismo 13. Ahora va por más en su carrera de 20 años en la pantalla chica criolla y confiesa que lo que más desea es seguir haciendo "una buena televisión”.

En  el mes de mayo Caco Montt asumió su más importante desafío televisivo: liderar el área de entretención de Canal 13, en donde antes destacaba como editor periodístico. El periodista -de 38 años- tomó el lugar de su ex jefe, Alexis Zamora, quien pasó a ser director de programación de la casa televisiva.

Actualmente, Montt está detrás de los espacios más relevantes del prime del 13, como “Mi nombre es” y “Buenas noches”. Además, prepara el regreso de “Vértigo” y la versión chilena del programa de talentos “The voice”, que debutará el primer semestre del 2015.

20 AÑOS DE TV
Caco Montt llegó al mundo de la televisión en 1995. Estaba estudiando periodismo en la Universidad Diego Portales cuando, con sólo 19 años, arribó al canal Rock & Pop, en donde trabajó en continuidades y en programas como “El comprahuevos”, “Señales de humo” y “Plaza Italia”. Luego emigró a Chilevisión, estación en la que fue parte de equipos como “El futuro de Chile” y “Panoramix”, para más tarde aterrizar en UCV-TV.

No obstante, el canal en el que más ha trabajado ha sido el 13. Allí se le potenció como figura delante de cámara, logrando ser animador del recordado programa “Pantalla abierta”. Eso sí, en los últimos años pasó a tener una mayor injerencia detrás de pantalla, siendo pieza clave de proyectos como “Vértigo”, “Locos por el baile”, “¿Quién cambia a quién?: Intercambio de esposas”, “Mi nombre es” y “Atrapa los millones”, por nombrar sólo algunos.

Y ahora, luego de ser editor periodístico del área de entretención de la televisora del grupo Luksic, toma el liderazgo del área, sobre lo que confiesa a Terra.cl que “ha sido un gran desafío, soy parte de esta área hace años y estoy muy feliz de ahora liderarla”, agregando que “somos un equipo afiatado, unido y que estamos con ganas de mirar al futuro con fuerza y con ganas de hacer una buena televisión”.

Montt destaca que “yo estoy muy identificado con el área y quiero seguir haciendo buena `tele´ hacia adelante y tratar de encantar al público con nuestras armas: una entretención atractiva, familiar, innovadora, con contenidos y con buenas propuestas”, a lo que añade que “hay que seguir haciendo cosas interesantes y compitiendo de la mejor manera”.

Las puertas a la animación, ¿están cerradas? Caco responde que “no, algún día puedo volver. Si hay un proyecto interesante, me encantaría volver… es una faceta que está guardada, pero me gusta. Yo feliz de volver a hacer algo que me identifique y volver a encontrarme con la pantalla, para hablar de música, actualidad o hasta de cocina”.

DEL MUNDIAL A TODO LO NUEVO
Este periodista partió su mando del área de entretención de Canal 13 con “La movida del Mundial”, estelar sobre el que declara que “quedamos conformes porque hicimos un estelar del Mundial, cubrimos todo lo relacionado al Mundial, y contamos con buenos invitados, como el mismísimo Claudio Bravo, así que estamos satisfechos con el trabajo hecho”.

En relación a qué pasa con la sintonía que no ha acompañado últimamente a los estelares de conversación, Caco señala que “yo creo que el estelar de conversación siempre va a seguir vivo, va a depender de la propuesta que le entregues a la gente, porque la gente siempre quiere escuchar una buena conversación”.

Por estos días, el área de entretención ha estado abocada a la quinta temporada de “Mi nombre es”, espacio en torno al que manifiesta que “es un programa que nos llena de satisfacción y orgullo, porque trajo de vuelta la música a la televisión”, añadiendo que “es una marca que la sentimos instalada en el corazón de la familia chilena y que habla de talento, esfuerzo y que reúne el arte de imitar”.

Al ser un ciclo en el que se busca al “mejor de los mejores”, ¿quiere decir que es su última temporada? La figura de Canal 13 responde que “no, lo que sentimos es que esta temporada viene a cerrar un ciclo de cuatro temporadas con mucho éxito y talento, es una manera de coronar estas cuatro temporadas para esperar que nazcan nuevas generaciones de talentos, de buenos imitadores, de buenos intérpretes, y de poder reinventar la marca que sentimos que goza de buena salud y que puede volver en un tiempo más”. En ese sentido, el mandamás del proyecto recalca que “`Mi nombre es´ no ha terminado y creemos que la gente lo quiere mucho”.

Otro espacio del área es “Buenas noches”, sobre el que Montt cuenta que tiene asegurada su presencia indefinidamente en pantalla: “la idea es que se siga instalando como el late de Canal 13”.

“Le estamos dando harta vuelta con la actualidad y la contingencia, invitando a personajes entretenidos, interesantes y que nos vengan a contar cosas simpáticas, nuevas y diferentes”, agrega en relación al espacio que anima Eduardo Fuentes, poniendo énfasis en que “es necesario tener un espacio de conversación que nos reúna y que hable de la actualidad y de la contingencia con actores de distintos ámbitos. Nos sirve para analizar qué está pasando con Chile”.

¿Y lo que viene? Para el último trimestre del año se espera el retorno de “Vértigo”, con Diana Bolocco, Martín Cárcamo y “Yerko Puchento”, mientras que el 2015 aterrizará la versión local de “The voice”. Acerca de este proyecto, Caco Montt sintetiza que “estamos contentos, nos entusiasma muchísimo, creemos que es una marca súper fuerte a nivel mundial y nos motiva porque apela a la voz, a los intérpretes, más allá de la apariencia y del físico. Creemos que los programas de talentos siguen vivos más que nunca en Canal 13”.


Fuente:
Terra

No hay comentarios:

Publicar un comentario