La señal celebrará los 100 años del antipoeta con contenidos de factura propia y el reestreno del documental “Nicanor Parra 91”.
Son cien años de fecunda vida que se cumplen el próximo 5 de septiembre. Un siglo en el que Nicanor Parra ha sido testigo, arte y parte de la historia de Chile a través de su literatura disruptiva. Un legado vivo del que Televisión Nacional se ha tomado para diseñar una programación acorde a la relevancia del personaje.
Una de sus principales apuestas para esta celebración es la que dedicará a través de la franja de "La cultura entretenida", el domingo 7 de septiembre. Allí emitirá el documental "Nicanor Parra 91", de las artistas visuales Lotty Rosenfeld y Gloria Camiruaga. Pieza de 40 minutos de duración que rescata espacios íntimos del antipoeta y que fue estrenado en la Feria Internacional del Libro de Santiago del año 1992.
"Es un documental súper cercano. Dada la proximidad que alcanzó con las directoras, se puede ver a un Nicanor mucho más lúdico y cotidiano. Se le ve expuesto a distintas situaciones. Viéndolo, realmente puedes llegar a conocer aspectos de su vida, interesarte por su figura", dice Paz Egaña, productora ejecutiva del área de cultura de TVN.
Otro de los contenidos que se están preparando para festejar al ganador del Premio Cervantes 2011, será un documental realizado por el canal que contará con la conducción del periodista Ignacio Franzani. Aunque aún no se define su nombre, este programa estará abocado a perfilar a Parra desde todas las facetas que lo componen como creador y persona. Esta pieza audiovisual tendrá, además, entrevistas a miembros de su familia como Cristóbal "Tololo" Ugarte y a estudiosos de su obra como Rodrigo Rojas y Federico Schopf, entre otros.
El homenaje contará también las dramatizaciones de algunos de sus poemas en los que participarán miembros del área dramática del canal como Francisco Melo, Amparo Noguera, Luis Alarcón y Elisa Zulueta. "Estamos tratando de lograr un producto audiovisual que humildemente haga honor a toda la creatividad de Nicanor Parra. Un homenaje sencillo y que lo muestre en todas sus versiones: poeta, padre, abuelo, hermano y también como profesor y crítico de la política", dice Egaña.
Dar a conocer la figura del también Premio Nacional de Literatura de 1969 es una de las prioridades de TVN a la hora de diseñar una parrilla programática destinada a su celebración: "Como canal, nos interesa dar a conocer al personaje. Con la relevancia nacional e internacional que tienen él y su obra poética creemos que es un gran aporte para los chilenos mostrarlo en la mayor cantidad de facetas posible. Lo ideal sería que mucha gente quedara con ganas de conocerlo a él y su obra", explica.
Además, durante todo septiembre el canal realizará una campaña con piezas audiovisuales breves alusivas a la obra del autor y que lo revelarán como ser humano y artista. Funcionarán como clips publicitarios con texto y música que estarán hermanadas con la promoción de la exposición "Parra 100", que se realizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral desde el 19 de agosto hasta el 14 de diciembre, y en donde TVN funciona como media partner : "Queremos que el público que no lo conoce, lo haga. Nuestra idea es generar curiosidad respecto a su figura. Nosotros vamos a apoyar en la promoción de esa exposición para que vaya mucha gente a verla", cierra la productora.
Especial
El domingo 7 de septiembre en "La cultura entretenida", TVN emitirá el documental "Nicanor Parra 91" y otro realizado por la estación.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario