domingo, 24 de agosto de 2014

Don Francisco: "La TV ha evolucionado, y van a tener que cambiar las formas en que se mide la audiencia"

Mario Kreutzberger vuelve a la pantalla con un nuevo espacio de entrevistas en Canal 13. El animador evalúa el actual panorama de la televisión abierta y adelanta la preparación de la próxima Teletón.

La faceta de entrevistador y el gusto por la conversación surgieron en su infancia. Siempre fue curioso y se concentraba en los detalles que los demás pasaban por alto. Mario Kreutzberger vivía a los pies de la cordillera y cada día enfrentaba un largo trayecto en micro hasta el final del recorrido en Ñuñoa. Se sentaba detrás del chofer y conocía toda su vida a través de constantes preguntas. "Cuando niño leía mucho las historias de Mark Twain y soñaba despierto con vivir yo esas aventuras. Para mí era fascinante tratar de descubrir lo desconocido", cuenta el animador.

Hoy, a más de 60 años de esa emotiva etapa y con una extensa trayectoria ligada a las comunicaciones, Don Francisco se prepara para explorar nuevamente ese registro. Este miércoles regresará a la pantalla local con "Estamos invitados", un programa donde entrevistará cada semana a diversas personalidades y rescatará detalles desconocidos en un cercano diálogo. "Ahora hay poco tiempo en la televisión para conversar, entonces me atrajo la posibilidad de hacer algo a la medida de lo que sé o creo que sé hacer. El programa es una invitación a descubrir, a sorprendernos, a disentir o a estar de acuerdo", agrega.

El espacio, dirigido por Bibiano Castelló ("Alfombra roja"), se emitirá después de la teleserie nocturna "Chipe libre", y en su primer capítulo contará con cuatro invitados: Jorge Zabaleta, Amaro Gómez-Pablos, el diputado Gabriel Boric y Catalina Campos, una estudiante de cuarto básico y líder estudiantil de su establecimiento. El proyecto también incluye de forma estable al pianista Valentín Trujillo y a la modelo Jhendelyn Núñez en las redes sociales.

Además de "Estamos invitados", Kreutzberger trabaja en la preparación de la próxima Teletón y avanza en el regreso a la pantalla local de "Sábado gigante" junto a su hija Vivi: "Estamos trabajando para el próximo año", dice, sin revelar mayores detalles.

-Su nuevo programa debuta en un complejo escenario para Canal 13, ¿cómo evalúa la actual sintonía y las decisiones programáticas de la estación?
"No estoy muy en conocimiento de cuáles son exactamente las sintonías, pero sí por mi experiencia puedo decir que esto es un constante vaivén. Un canal puede estar primero y cuatro meses después estar último, y eso depende de una serie de factores. Si tienes un programa muy exitoso en la noche, repites un pedazo en la mañana y mejoras ese otro horario. Creo que en la televisión la búsqueda es continua, y me imagino que todos los canales están buscando una nueva torta".

-¿Qué le parece que las teleseries turcas dominen la pantalla en Chile y superen a los programas locales?
"En general, he visto que en la televisión cada vez que aparece algo un poco diferente la gente lo empieza a consumir. Me he dado cuenta de que esta teleserie turca ("Las mil y una noches") volvió a la esencia de lo que eran las teleseries. Esa es su gran virtud: hacer lo que la televisión hacía hace 50 años, pero con la tecnología moderna. Poco a poco las teleseries fueron buscando otros caminos mucho más sórdidos y de pronto la gente se sorprende con esta telenovela que con lo más simple logra estos índices de aceptación del público".

-En su experiencia, ¿cuáles considera que son las mayores transformaciones que ha enfrentado la televisión en el último tiempo?
"Creo que hay una gran mutación. La televisión ha evolucionado, y el público se está dividiendo cada día más, por lo tanto, necesariamente van a tener que cambiar las formas en que se mide la audiencia. Hoy existe la posibilidad de ver la misma señal en el teléfono, el computador, la televisión abierta o el cable. Ya no hay una necesidad de ver un programa en vivo y en directo; puedes grabarlo, pero si lo grabas nadie lo mide. Entonces hay una serie de cosas que están por definirse".

-¿Y cómo cree que ha cambiado el rol del animador en la pantalla?
"Honestamente, creo que el rol del animador ha ido cambiando hacia otra cosa. Hoy existen muchos formatos y los formatos no requieren de un animador, requieren de un conductor que al final solo tiene que decir 'el eliminado es...'. Antes había una cosa distinta, una dinámica personal, donde el animador hacía la diferencia".

-Después de 50 años de trayectoria, ¿cómo evalúa el presente de su carrera televisiva?
"En este momento estoy enfrentado a una serie de desafíos con 'Estamos invitados' y con la Teletón en su año 35. Si la pregunta es ¿hasta cuándo?, será hasta cuando pueda, porque este no es un trabajo común y corriente, es una vocación. Para mí, esto es un desafío continuo y constante. Me encanta hacer lo que hago y trato de hacerlo lo mejor posible".

La próxima Teletón
El 28 y 29 de noviembre se realizará la nueva edición del evento solidario que encabeza Mario Kreutzberger. La preparación comenzó los primeros meses de 2014, y el animador adelanta que buscan implementar cambios en términos tecnológicos: "Hemos trabajado durante todo el año con Vicente Sabatini para presentar una cara un poco diferente que incorpore toda la nueva tecnología y todo lo que pasa en las redes sociales. Queremos que la Teletón dé un paso adelante en ese sentido para que la gente la pueda ver en todas sus maneras: en el televisor, en internet, en la radio, en el teléfono o en el computador".


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario