domingo, 10 de agosto de 2014

Jorge Cabezas, director de prensa de Mega: “La audiencia busca noticiarios menos negativos”

El director de Prensa de Mega habla de su nuevo proyecto de noticias, del actual panorama de la industria y de los contenidos que hoy definen su bloque informativo.

A casi 12 meses del debut de "Ahora noticias" y de la completa reformulación del bloque informativo de Mega, Jorge Cabezas, director de Prensa de la estación, explica que ha sido un desafío complejo, pero que la evaluación es positiva. "Sigo pensando que este es el proyecto más difícil de la televisión chilena, porque Mega era un canal que no existía en esta categoría y conseguir que sea una alternativa para informarse es una tarea que no requiere de un año, sino de varios", afirma el ejecutivo.

Aunque durante 2014 ocupa la tercera posición con 10,7 unidades, durante julio, la edición central de "Ahora noticias" pasó al segundo lugar de audiencia con 13,7 puntos de rating . Jorge Cabezas explica que el alza se debe a una demanda por cambios de contenidos. "Desmiento a los que dicen que los resultados de nuestro noticiario tienen que ver con el efecto de las teleseries turcas, eso no es verdad. La gente hoy es lo suficientemente inteligente para escoger entre un buen y un mal producto", asegura. "La población está sumamente abrumada en su diario vivir para llegar a la casa a ver contenidos que provoquen más temor del que existe. La audiencia está buscando noticiarios menos negativos, más propositivos, con muchísimas más respuestas y que atiendan a sus demandas".

El nuevo proyecto
Otro de los grandes desafíos de la señal privada es el nuevo proyecto de prensa que debutará en el último trimestre del año. Esa apuesta, impulsada y apoyada por el director ejecutivo Patricio Hernández, incluirá un relanzamiento del informativo central y, paulatinamente, un cambio en los bloques de la mañana y del mediodía.

La reformulación también incluirá modificaciones estéticas y en las funciones de sus rostros. "Estamos invirtiendo en perfeccionar el relato televisivo. Vamos a hacer un cambio importante en nuestra escenografía, y vamos a impulsar a nuestros conductores en terreno", explica Cabezas. En el mediano plazo además, buscarán crear espacios informativos más allá del horario de noticias. "Tenemos el deseo de replantear programas de conversación y de debate que están pensados para más adelante", agrega.

-¿Cómo evalúa la actual competencia en el bloque de noticias?
"Aprecio que la competencia esté aún en búsqueda de propuestas para conquistar a la audiencia, los resultados hablan por sí solos. Mega ha sabido leer la necesidad de la gente de volver a una televisión más familiar".

-¿Cuál considera que es la mayor diferenciación de su proyecto con el de otros canales?
"Hoy tenemos una línea de reportaje que está muy fuerte y que nos da un valor agregado. Lo que hicimos fue darles un giro a las temáticas que estaban ahí para construir una oferta que se renovara. La gente está percibiendo este distanciamiento de la noticia negativa y esa sensación de ofrecer algo renovado y moderno. Cuando hablo de una televisión familiar, hablo de una televisión que es mucho más propositiva y mucho menos reactiva, menos intimidante".

-¿Cree que en este año se ha logrado cambiar la imagen de noticiario de "entretención" o las críticas que existían a los contenidos menos relevantes?
"Le hablamos a la gente desde su realidad y no desde el púlpito. Me molestan las definiciones que vienen desde una elite que quiere definir lo que la gente desea. Siento que la audiencia hoy día es un conjunto de gente inteligente que no busca entretenerse. Busca cercanía, que es distinto".

-¿La decisión de disminuir a 60 minutos su informativo responde a un tema editorial o a una estrategia de no ceder espacio a los estrenos de la competencia?
"No es una decisión ideológica. Es una definición que tiene que ver con una estrategia táctica, que buscó atender de una manera competitiva un horario donde se estaban produciendo cambios más por la vía de la entretención que por la vía informativa".

-Y esa media hora más de noticias, ¿afectaba la calidad de los contenidos?
"No, porque los reportajes que estamos realizando son de buena calidad. Hoy nuestra propuesta está logrando incluso mejor sintonía que la de programas clásicos de reportajes, cuya audiencia viene en declive y lo demuestra el resultado de espacios emblemáticos este año. Lo que ocurre hoy es una respuesta táctica y no está definido si vamos a quedarnos con ese horario, es una medida coyuntural".

-En su trayectoria mantuvo en primer lugar el informativo de TVN y ahora llevó el de Mega al segundo puesto. ¿Por qué no resultó la misma fórmula en su paso por la dirección de prensa de Canal 13?
"Porque solo en Mega y TVN tuve una mayor apertura editorial".


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario