lunes, 25 de agosto de 2014

Mega levanta sus nuevas instalaciones y salta al segundo lugar de sintonía

El antiguo edificio de Cristalerías Chile, en calle Vicuña Mackenna, está siendo demolido casi por completo, y en su lugar se levanta una construcción de 24 mil m2 y ocho estudios.

Carlos Heller, presidente del directorio de Mega, comenta, sin esconder su orgullo: "Cuando llegamos al canal y hasta los primeros meses de este año estábamos en el cuarto lugar de sintonía. No esperábamos saltar de repente a las primeras posiciones, pero está pasando, y lo estamos tomando con mucha calma, porque en la televisión todo cambia muy rápido".

Heller, al igual que el resto de la plana ejecutiva del canal privado, prefiere hablar del buen momento por el que atraviesa la señal -que en lo que va del año está segundo en sintonía, con 7,5 puntos, solo superados por los 7,6 de TVN- como un "período de transición" en el que se están levantando los cimientos del nuevo proyecto televisivo. "Tuvimos que nivelarnos tecnológicamente con los otros canales, comenzar a trabajar para subsanar los grandes problemas de infraestructura que teníamos y, lo más importante, debíamos encontrar el talento televisivo que necesitábamos", dice Heller.

La inversión
Levantar sus nuevas instalaciones es, por estos días, prioritario para la señal privada. El clásico edificio de Vicuña Mackenna, que desde 1942 albergó a Cristalerías Chile, está prácticamente en el suelo. En su reemplazo, el nuevo levanta las nuevas instalaciones de Mega, que tendrán 24.000 m2 construidos, de los cuales 8.000 m2 serán de nuevas oficinas. En total, habrá 8 estudios con nuevas oficinas para camarines, maquillaje, peluquería y vestuario.

"Estamos ejecutando un plan de inversión en equipamiento de televisión e infraestructura de unos US$ 30 millones durante este año y el próximo. Adicionalmente, invertiremos US$ 12 millones en producción de contenidos propios para ser exhibidos en 2015", cuenta Antonio Escobar, director de gestión de Mega.

El ejecutivo agrega que actualmente 800 personas trabajan en el canal y que, por las labores de construcción, han tenido que dividirse entre Chilefilms, unas oficinas que se arrendaron en calle Alcántara y otras ubicadas cerca del canal. En Vicuña Mackenna quedaron los programas franjeados, prensa, ingeniería, marketing y comunicaciones, gestión y la dirección ejecutiva. Escobar reconoce que ha sido un proceso incómodo, pero está convencido de que todo este sacrificio valdrá la pena. "Estamos transformando a Mega en una nueva fábrica de contenidos con equipamiento de última generación, acompañada de un ambiente y estética que estimule la creatividad y el buen ambiente laboral".

Novedades en pantalla
Heller reconoce que el éxito que han tenido las teleseries turcas "Las mil y una noches" y "Fatmagül" ha sido una especie de bálsamo para Mega. "Necesitábamos tiempo para construir la nueva parrilla y un piso para partir y las teleseries turcas nos han ayudado en eso".

Agrega que, a partir de septiembre, se perfilan nuevos desafíos para el canal. Uno de ellos es hechar a andar la nueva área deportiva, que "en primer lugar, tenemos las clasificatorias del Mundial de Rusia y vamos a debutar ahora en septiembre con el primer partido de Selección Chilena que se juega en EE.UU. Contratamos a 'El trovador del gol' (Alberto Jesús López) para los relatos y estamos viendo otros refuerzos para ese equipo".

En octubre la franja vespertina también cambia con el debut de la teleserie "Pituca sin lucas", mientras que "Código rosa", el programa de ficciones de Karla Constant, espera un espacio en el bloque de la tarde. ¿El reality show queda entonces para 2015? "Estamos viendo cómo se van dando las audiencias para ver la mejor oportunidad de lanzar nuestro reality, pero todavía no tenemos fecha confirmada", dice Heller.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario