viernes, 29 de agosto de 2014

¿Por qué Mega se lanza a la “guerra de las teleseries”?

Foto: Mega

Patricio Hernández, director ejecutivo de la casa televisiva, entrega las claves de la nueva área dramática, liderada por María Eugenia Rencoret.



Desde el mes de octubre, Mega se lanzará a la conquista de las 20 horas con teleseries nacionales. La primera gran apuesta será “Pituca sin lucas”, centrada en una mujer ABC1 (Paola Volpato) que pierde todo su dinero y que, por lo mismo, debe empezar una nueva vida en una comuna de clase media. Y luego de ello no pararán: vendrán más apuestas vespertinas, además de diurnas y nocturnas.

Patricio Hernández, director ejecutivo de Mega, cuenta que el eje del nuevo canal que lidera serán las teleseries… ¿por qué? El ex director de programación de Canal 13 responde, “porque la ficción tiene la capacidad de ser un vehículo de fuerte reflejo de la identidad nacional… capacidad de reflejar nuestros conflictos a nivel social, a nivel de la familia y los conflictos más íntimos de las personas. O sea, tenemos sociedad, familia y personas, y personas particularmente relacionadas con los sentimientos, con las historias de vida y con los conflictos de pareja”.

El mandamás de la casa televisiva de Avenida Vicuña Mackenna agrega que el formato de las telenovelas “es la piedra angular de todas las parrillas programáticas de las grandes cadenas de televisión del mundo y Mega no va a ser la excepción en eso”, destacando que para el 2016 también está la idea de hacer series.

En relación al nuevo proyecto de teleseries, en comparación con las anteriores apuestas que tuvo el canal, Hernández declara que “la diferencia es que este no es el proyecto de una telenovela con un equipo de dirección y un equipo de guionistas, esta es un área a la que se ha incorporado un grupo de talentos que ya va en ciento veinte personas, por lo tanto, la dimensión y profundidad con que se está enfrentando este proyecto marca la diferencia”, añadiendo que “es un proyecto de un área dramática destinada a competir en tres horarios con producciones encadenadas de productos”.

El director ejecutivo de Mega cuenta que “queremos demostrarle al público que nuestros productos están hechos con una factura que lo que busca es cuidar y construir fidelidad… lo que pedimos es que nos den una oportunidad”, a lo que añade que con “Pituca sin lucas” buscan tener “un debut digno y que no decepcione.  Si logramos subir en una décima el actual rating que tiene `Secreto a voces´ ya estamos contentos, porque es el producto que tenemos en ese horario y una décima más es ganancia”.

“Pituca sin lucas” se está grabando desde principios de julio en exteriores como el Terminal Pesquero Metropolitano, Lo Barnechea, La Florida y Maipú, además de los estudios de Chilefilms, mientras que para noviembre está contemplado que parta el registro de “Lupita”, nombre tentativo de la primera apuesta diurna de Mega, que girará en torno a una alegre y joven taxista que trabaja para mantener a su hija. En el elenco estarán Álvaro Morales, Teresita Reyes, Felipe Contreras, Dayana Amigo y otros nombres a definir.

Y esto no para para la estación del grupo Bethia, porque ya en enero se debe empezar a grabar la segunda telenovela vespertina, que debutará en marzo tras el fin de “Pituca sin lucas”, a la vez que el primer semestre del 2015 también se partirá con el registro de la primera nocturna bajo la era de María Eugenia Rencoret.

La misma ex mujer fuerte de las telenovelas de TVN, quien aterrizó a principios de año en Mega –con gran parte de su equipo de años- y que hoy ya ha levantado el nuevo y gran imperio de las teleseries del canal privado, ese que aspira a revolucionar el mercado chileno y conquistar a un público que hoy ya no tiene la fidelidad de antes con las clásicas estaciones que hacen este tipo de productos, Canal 13 y TVN.


Fuente:
Terra

No hay comentarios:

Publicar un comentario