domingo, 6 de octubre de 2013

Con números azules y nuevos programas, UCVTV cumple 56 años

Este 5 de octubre es una fecha histórica para la televisión chilena, ya que en 1957 se produjo la primera transmisión televisiva del país a cargo de la señal de la Católica de Valparaíso. Durante más de medio siglo, el canal se ha consolidado como un actor relevante de la industria televisiva.

¿Sabía usted que la primera transmisión inalámbrica de televisión en Chile se realizó hace 56 años desde el puerto principal? El hito se alcanzó un 5 de octubre de 1957 y su responsable fue un grupo de investigadores de la Escuela de Electrónica de la Universidad Católica de Valparaíso.

El evento televisado fue la inauguración del nuevo pabellón de laboratorios científicos y salas de clases de la Universidad y contó con la presencia del Presidente de la República Carlos Ibáñez del Campo, ministros y altas autoridades de la época.

Este hecho histórico se constituyó en la auténtica primera emisión de un programa televisivo planificado,  y así UCVTV se convirtió en el primer canal de Chile y en un referente para el desarrollo de la televisión en el país.

EL PEOPLE METER
Con los años, la señal se ha consolidado como un actor relevante dentro de la industria televisiva. Acorde a los nuevos tiempos, el canal ha tenido una evolución programática compitiendo fuertemente dentro de la industria televisiva nacional en el contexto del people meter.

Dentro de sus programas clásicos destacaron espacios como "Pipiripao" y "Show de goles", junto con una serie de contenidos orientados a la entretención, información y educación de las audiencias.

También se ha consolido su área de prensa que, actualmente, tiene el tren informativo más extenso de la televisión chilena con 3 horas diarias de noticias que presentan buenos índices de rating y ha sumado a connotados periodistas-rostros como Mónica Sanhueza, Carlos Franco, Gabriela Núñez, Eduardo Riveros y Rayén Araya.

Por otro lado, la exhibición de series extranjeras como "Mentes criminales", "Bones", "Prison Break" y "Hawaii 5-0" han hecho que UCVTV sea una alternativa real y de calidad para el horario prime de televisión abierta.

ROSTROS NUEVOS
La inclusión de rostros y nuevos programas han cambiado la cara de la estación televisiva. Es así como hoy se pueden apreciar espacios como "Toc show" con Juan Carlos "Pollo" Valdivia, "En portada" y "El día D" conducido por Daniel Fuenzalida.

Carola Julio también es parte del canal y a partir de este 7 de octubre conducirá "SOS Carola", programa de servicios que pretende ayudar a la comunidad junto a un panel de expertos.

En el 2013 la estación televisiva ha transmitido diversos eventos deportivos de alcance masivo, tales como los partidos de Copa Davis del equipo chileno y la final de la Copa Confederaciones, ocasión en la que UCVTV tuvo un rating histórico y le ganó a todos los canales de televisión.

NÚMEROS AZULES
Las finanzas también han sido positivas para UCVTV en los últimos 7 años. Ejemplo de ello fue el 2012, cuando sus ingresos operacionales llegaron a $3.981 millones, junto con el alza de su patrimonio en un 21% que alcanzó los $1.933 millones.

En este ámbito, desde 2008 a la fecha UCVTV ha realizado una constante  reorganización interna, con el fin de definir unidades de negocios y áreas estratégicas de desarrollo que potencien su posición en la industria. Esto ha permitido que en el lapso de los últimos 5 años sus ingresos operacionales hayan subido un 62% real y su patrimonio en más de $1.084 millones de 2012.

A todo ello se suma que durante el primer trimestre de 2013 la estación televisiva fue el único canal de televisión abierta que obtuvo utilidades, llegando por este concepto a una cifra de $125 millones.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario