El canal, que cumplió 56 años, también estrenará en noviembre nuevas oficinas en Santiago y un estudio con escenografía virtual.
UCV-TV cumplió la semana pasada 56 años, y lo quiso celebrar en grande. El miércoles inauguró sus nuevas oficinas en Santiago –ubicadas en Av. Kennedy-, que incluyen un estudio completamente digital desde donde se emitirán desde la próxima semana los tres informativos diarios.
También selló un contrato con Disney para producir la versión local de la exitosa serie de televisión “Los años dorados”, la misma que a fines de los 80 protagonizaron Bea Arthur, Betty White, Rue McClanahan y Estelle Getty.
“Estuvimos negociando con Disney durante más de un año y acabamos de cerrar el contrato. Ya empezamos a trabajar en la historia y a hacer pruebas de casting”, cuenta entusiasmado el director ejecutivo de UCV-TV, Enrique Aimone. Juan Harting (“Casado con hijos”) se encargará de la producción ejecutiva de la sitcom sobre cuatro amigas que comparten casa y todos los achaques y temas propios de la tercera edad. “La historia va a ser la misma, pero con algunas modificaciones, porque hay que adecuarla a los nuevos tiempos. Acá, las amigas van a vivir en Viña del Mar y no en Miami, y serán mujeres bastante modernas: tendrán Facebook, Twitter y estarán sintonizadas con las nuevas tecnologías”.
Leo Arranguibel, ejecutivo de Disney que se encargó de la versión española de “Los años dorados” que tuvo a Carmen Maura en el elenco, supervisará la versión local, para lo cual se ha contactado con conocidas actrices de la escena local; entre ellas, Gloria Munchmeyer y Consuelo Holzapfel. “Estamos recién en período de negociaciones, pero esperamos tener los nombres y personajes definitivos en el mes de diciembre”, dice Aimone.
Para UCV-TV, producir “Los años dorados” no solo es relevante porque se trata de una serie de factura internacional. También es una especie de símbolo que identifica al público al que quieren dirigir parte de su programación en 2014: adultos y adultos mayores, entre 45 y 65 años y más. “Se trata de un público bastante fiel a la televisión, pero que está fuera de ella. Hoy, telenovelas como “Soltera otra vez” o “Socias”, por ejemplo, están dirigidas a menores de 40”, dice el ejecutivo.
Al mismo público se apuntará también con otros dos productos que compraron en el último Mipcom: la serie “The Millers”, sobre un hombre divorciado cuya vida se complica cuando sus padres deciden mudarse con él, y “The Goldbergs”, que sigue la historia de una familia típica de los 80, rescatando todo el look y la música de la época.
Actualmente, UCV-TV emite una franja infantil entre las 21:00 y las 22:00 horas, el mismo horario que los otros canales destinan a sus informativos centrales –el canal porteño emite las noticias a las 20:00 horas-. A partir de 2014, en tanto, la programación infantil pasará a las mañanas y se creará un bloque de 21:00 a 24:00 horas dedicado a las series y que incluirá, además de las producciones mencionadas, dos de las sitcoms emblemáticas de Warner Channel: “Two and a half man” y “The big band theory”, además de “The new adventures of old Christine”. También acaban de adquirir “Under the dome”, producción basada en el libro homónimo de Stephen King que en junio debutó en Estados Unidos.
Estudio digital
Trecientos metros cuadrados construidos y una inversión que supera el US$ 1 millón destinó UCV-TV para la construcción de sus nuevas oficinas en Santiago. La inversión tiene directa relación con la próxima promulgación de la Ley de TV Digital. “Lo primero que tenemos que hacer es emparejar la pista desde el punto de vista tecnológico, donde siempre hemos estado como 10 pasos atrás del resto de los canales. Ahora vamos a tener un estudio completamente digital en Santiago y también estamos haciendo una inversión en Viña del Mar. La tecnología es muy democrática, y en ese sentido nos va a permitir estar a la altura de los demás”, dice Aimone.
El desafío inmediato es que, a partir de marzo, todos los noticieros se emitan en HD.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario