viernes, 17 de mayo de 2013

"¡Salta si puedes!": las cifras y rostros tras el estelar más ambicioso del año

El espacio conducido por Rafael Araneda y Carolina de Moras es la gran carta del semetre de CHV: cada capítulo cuesta más de $100 millones.

CHV está renovando su franja estelar. Al debut esta semana de "En la mira" y "Quiero un cambio" se sumará durante el mes de junio "¡Salta si puedes!", espacio de la productora Banijay en que los participantes realizan clavados en una piscina acondicionada como set de televisión. El programa ha sido emitido con éxito en países como Alemania, China y España, y sus millonarias cifras de producción y altas exigencias lo convierten en el estelar más ambicioso de la TV local en lo que va de 2013.

La preproducción de "¡Salta si puedes!" comenzó hace dos meses, y una de las primeras dificultades para el equipo dirigido por Juan Pablo González fue encontrar una piscina que cumpliera con los requerimientos técnicos. "Tenía que ser una piscina de, al menos, seis metros de profundidad, porque los concursantes se sumergen a gran velocidad en el agua", explica González.

Aunque la piscina del Estadio Palestino cumplía con esa condición, fue imprescindible hacer algunos cambios: se hizo crecer de cinco a diez metros de altura la torre donde se instalarán los trampolines y se construyó al centro de la piscina una isla donde se ubicará el jurado compuesto por Francisca García-Huidobro, Sebastián Keitel y el ex entrenador de Tomás González, Joel Gutiérrez. Rafael Araneda, el animador, estará en una plataforma adicional en la piscina y Carolina de Moras acompañará a los concursantes en los minutos previos a lanzarse al agua.

En total son 35 los participantes del nuevo estelar de CHV, cuyo costo estimado por capítulo supera los $100 millones. La primera temporada consta de 14 capítulos, por lo que en total la producción del espacio bordeará los $1.400 millones, casi US$ 3 millones. "Es una apuesta importante para el canal, y como equipo creemos que cumple también con el requisito de ser un formato novedoso para la televisión chilena", dice González.

Entre los participantes de "¡Salta si puedes!" figuran Claudia Schmidt, Bernardo Borgeat, la gitana Perla Ilich, el ex futbolista Rodrigo Barrera, Pangal Andrade, Rodrigo Rubio y Gonzalo Cáceres. Además, se negocia con algunos deportistas de alto nivel, entre ellos el tenista Nicolás Massú.

Como dato anecdótico, el director cuenta que, aunque no se lo esperaban, Gonzalo Cáceres ha demostrado mucha destreza en las pruebas acuáticas. "Él fue seleccionado del equipo de natación cuando estuvo en la Escuela Militar, así que no hay que mirarlo como a un competidor débil". Cáceres, de hecho, está más preocupado del traje de baño que lucirá en el programa y pidió a la producción contactar él mismo a un diseñador para que se lo hiciera. La gitana Perla Ilich es otra que debe tomar precauciones, porque su cultura no le permite mostrar las piernas.

Cáceres, Ilich y el resto de los participantes están siendo entrenados en la piscina del Colegio Academia de Humanidades por profesionales de la selección nacional de salto ornamental. "Ellos nos asesorarán para ver si un concursante puede hacer determinadas pruebas. La idea es extremar las medidas de seguridad y evitar accidentes", dice González.

___________________________
Equipo técnico
Profesionales de la selección nacional de salto ornamental están entrenando a los 35 participantes. También estarán en cada capítulo, para aconsejarlos durante cada prueba.

1.500 m² tiene la piscina del Estadio Palestino donde se realizará el estelar.
$ 100 millones bordea la producción de cada uno de los capítulos.
10 metros de altura tiene el trampolín más alto del que saltarán los participantes. También hay otros de siete y cinco metros de altura.
35 concursantes estarán en la primera temporada del espacio.
12 cámaras se utilizarán en la transmisión. Dos de ellas son acuáticas.
14 capítulos tiene la primera temporada que debuta en el mes de junio.


FUENTE:

No hay comentarios:

Publicar un comentario