domingo, 26 de mayo de 2013

La Red prioriza programación chilena con nuevas producciones

La apuesta del canal privado, que cumple 22 años, está generando mayor presencia en televisión abierta y en las redes sociales. Para el segundo semestre se esperan un nuevo espacio de Felipe Avello y el regreso de “La tierra en que vivimos”

La estrategia de incorporar un mayor número de programas nacionales en su parrilla le está trayendo buenos dividendos a La Red, que lleva 22 años en pantalla. Con una programación de lunes a viernes en la que se destacan "Mujeres primero", "Mañaneros", "Intrusos", "Así somos" y "Mentiras verdaderas" -y los domingos "Cara a cara", "Cada día mejor" y "Red social"-, el canal está consiguiendo una mayor presencia en producción nacional, en la agenda diaria y en las redes sociales.

Este giro programático queda demostrado al ver las cifras entregadas por Time-Ibope, en donde el año 2010 la presencia de programas envasados de La Red era de un 71,6%, frente a un 26,4% de producción nacional y de otra factura. En cambio en 2012, la producción nacional del canal privado fue de un 47,7%, mientras que los programas envasados disminuyeron a un 46,6%. Sobre este avance, el director ejecutivo de La Red, Javier Urrutia, explica que el cambio se está dando porque es una necesidad del público: "Todo eso lo hemos logrado en dos años, lo que es muy poco tiempo. Cada vez lo estamos potenciando más, nos da buenos resultados y la audiencia responde bien".

El ejecutivo explica que en este primer semestre, los dos programas que han tenido mayores cambios, y con resultados más que favorables, son "Mañaneros" -que ahora conduce Julia Vial- y "Mentiras verdaderas", a cargo del ex "Calle 7" Jean Philippe Cretton en vez de Eduardo Fuentes, que actualmente anima "AR Prime", de Canal 13. Mientras el matinal "Mañaneros" se mantiene fiel al formato ideal para la dueña de casa, pero con un estilo menos formal, "Mentiras verdaderas" trata la contingencia diaria, pasando por la conversación y entrevistas que van desde la política hasta la farándula. "Ese programa en su versión 2.0 crece permanentemente, crea agenda y repercute mucho en las redes sociales; al igual que 'Red social', con Freddy Stock, que es un aporte al debate social", comenta Urrutia.

En lo que respecta a las novedades programáticas de La Red, por el lado cultural para el segundo semestre está contemplado el regreso del realizador Sergio Nuño con "La tierra en que vivimos: Los ojos del cóndor", que contará con tecnología HD y que mostrará imágenes de paisajes chilenos grabadas exclusivamente desde un helicóptero. Otra apuesta será "Grado 28", proyecto juvenil y nocturno que marcó un hito hace 15 años en el extinto Canal Rock & Pop, y que mantendrá a los históricos Cote Correa y Matías Fuentes en la conducción. A eso se le suma un proyecto personal de Felipe Avello, que será una mezcla de docurreality con humor y la habitual irreverencia del ex rostro de CHV. Avello ya se encuentra grabando las primeras imágenes de su programa, al interior de La Red. Urrutia explica: "Basta cruzarse con Felipe y sus cámaras en los pasillos para entender cómo será su programa. Y como todas las cosas que hace Felipe, es bien difícil de catalogar, pero estamos seguros de que será algo genial".

A todos esos cambios se sumará la nueva locación de La Red, que dejará sus habituales instalaciones de Las Condes para trasladarse a un sitio ubicado en Quilín con Macul. Ese lugar cuenta con 20.000 metros cuadrados, superficie muy superior a la de sus actuales dependencias. "Ahora en Manquehue tenemos mucho menos de 5.000 metros. Es un salto considerable para que la gente que trabaja en La Red tenga una calidad de vida importante para realizar los proyectos a futuro", explica Urrutia.
________
El doble

A 47,7% aumentó la programación de producciones nacionales en el canal privado durante 2012. En 2010 solo alcanzaba al 26,4%, frente a un 71,6% de  productos envasados.


FUENTE:

No hay comentarios:

Publicar un comentario