Los 80, El reemplazante y Sitiados son algunos de los tantos proyectos que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) ha financiado en los últimos años, y seguir sus pasos es lo que buscan los 275 proyectos que están postulando al fondo 2016, el que asignará $4.103.448.000.
De los 275 que buscan financiamiento, 69 son de no ficción, 25 pertenecen al género de series históricas o documentales históricos ficcionados, y 41 pertenecen a la línea de la ficción. Y en cuanto a los de orientación infantil, 9 son programas dedicados al público pre escolar de 3 a 6 años, y 24 son espacios orientados a la audiencia infantil de 6 a 12 años.
Los canales de televisión abierta están comprometidos con la emisión de 21 del total de los 275 proyectos, siendo TVN el con el mayor número: 15. Lo sigue Canal 13, con 3, mientras Mega, Chilevisión y La Red, tienen uno cada uno.
“El Consejo Nacional de Televisión es muy estricto en los proyectos que financia y sabemos que los que elija serán productos de calidad. Eso, por cierto, está absolutamente en la línea de lo que TVN ha buscado siempre”, dice Eugenio García, director de programación de TVN.
Muchas han sido las series que han sido financiadas por el CNTV, pero que luego de un largo camino, en pantalla no han contado con el respaldo de la audiencia, y así fue lo que ocurrió con Cobre (Mega), Juana Brava (TVN), Príncipes de barrios (Canal 13) y Puerto hambre (UCV).
Fuente:

No hay comentarios:
Publicar un comentario