Durante siete días, entre el 17 y el 23 de abril, las señales de televisión abierta estuvieron obligadas a emitir -en horario de alta audiencia- la campaña titulada "Motivación a la participación ciudadana-proceso constituyente", impulsada por el Gobierno para dar a conocer las bases participativas de encuentros locales y cabildos regionales que buscan discutir una nueva Constitución.
Esa situación motivó a la plana ejecutiva de La Red a enviar una carta al presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Óscar Reyes, para plantear su visión y sus inquietudes acerca de las llamadas "campañas de utilidad o interés público", incluidas en la Ley de Televisión Digital.
Según explica el documento, la reglamentación establece que se entiende por interés público aquellas transmisiones diseñadas con el objetivo de "proteger a la población y difundir el respeto y la promoción de los derechos de las personas". Y, si bien el canal emitió íntegramente la franja de 35 segundos -tal como indicó el CNTV-, habría optado ahora por dirigirse a la institución para plantear que la campaña hacía una interpretación "demasiado amplia" de la ley y que sería "peligroso" utilizar la normativa para algo distinto de lo que se discutió en el Congreso. "Nos preocupa que transmisiones como esta campaña se transformen en precedentes para el futuro, dando un espacio a transmisiones que tengan por objeto difundir mensajes que no correspondan a las causales señaladas en la ley", afirma la misiva, firmada por el director ejecutivo de La Red, Javier Urrutia.
En la carta también se citan los argumentos planteados en el Senado cuando se aprobó la Ley de Televisión Digital y algunos casos en los que se ha rechazado la emisión de otras campañas. Hasta ahora, La Red ha sido el único canal en manifestar cuestionamientos a la transmisión de la franja centrada en el "proceso constituyente".
La estación privada busca generar un debate en la industria para revisar en conjunto los parámetros que determinarán la emisión de futuros contenidos de Gobierno. Así lo confirma a "El Mercurio" Javier Urrutia: "Hemos decidido comunicarnos formalmente con el CNTV para plantearle respetuosamente nuestra visión sobre la normativa y su alcance. En ningún caso nuestro ánimo es polemizar. Queremos solicitar una instancia de conversación para definir los criterios de eventuales futuras campañas".
Ayer, pasadas las 16:00 horas, el CNTV recibió el documento y acordó revisarlo en la sesión de consejo de este lunes.
"Nuestro ánimo no es polemizar. Queremos solicitar una instancia de conversación para definir los criterios de futuras campañas".
Javier Urrutia
Director ejecutivo de La Red.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario