Las teleseries ya no son un producto netamente del interés femenino o un placer culpable para aquellos hombres que se atrevían a verlas. Y no se trata de un fenómeno local. En México, por ejemplo, el 47,3% de la audiencia de las teleseries la conforman hombres versus el 54,7% de mujeres, según estudios realizados por la Organización Editorial Mexicana (OMG).
Chile no está ajeno a esta tendencia, que ha ido creciendo con la arremetida de producciones que incorporan temáticas y protagonistas masculinos. "Machos" (2003), "Hijos del monte" (2008), "Peleles" (2011), "Separados" (2012) y "Las Vega's" (2013) son algunos ejemplos de historias protagonizadas por varones y que han logrado sumar público de su mismo género. La audiencia de "Separados", por ejemplo, fue vista por un 23,7% de mujeres y un 17,8% de hombres, y "Pituca sin lucas", el fenómeno 2014 de Mega, tuvo una audiencia de 32,8% de hombres y 44,1% de mujeres (los porcentajes corresponden al share o cantidad de hombres y mujeres que están viendo distintos programas de televisión al momento de la emisión de los programas señalados).
En cuanto a series, la incorporación de hombres al elenco e historias de acción o biográficas también contribuyen a que las audiencias sean transversales. Dos ejemplos: "Escobar, el patrón del mal" fue vista en 2013 en Mega principalmente por hombres (20,2%), aunque las mujeres también se sumaron (15%), y "Hasta que te conocí", la historia de Juan Gabriel que emite CHV, tiene un 12% de audiencia masculina y un 15%, femenina.
Liza Menéndez, analista de estudios de Mega, se refiere a la creciente incorporación de los hombres a ver ficciones: "A medida que se han ido incorporando temáticas masculinas en las telenovelas con personajes que generan identificación real entre los hombres, ellos se han sumado como público, logrando un mayor equilibrio de género en su consumo", comenta.
Las historias que vienen
Mega seguirá potenciando a los hombres como protagonistas de sus historias. Ya lo hizo con "Papá a la deriva", cuyo rol principal estaba a cargo de Gonzalo Valenzuela, y actualmente tiene en pantalla "Pobre gallo", con Álvaro Rudolphy, ambas con una importante participación de hombres en su audiencia. Ahora el canal se prepara para debutar en el horario nocturno con la versión local de "Señores papis", la teleserie argentina de Telefé y donde tres papás de distintas generaciones comparten sus experiencias a diario cuando van a dejar a sus hijos a colegio. "Actualmente, el rol de los hombres como padres se ha redefinido y también el vínculo que tienen con sus hijos, por lo que esta nueva teleserie les da la oportunidad de verse reflejados y reírse de sí mismos", dicen desde Mega.
TVN, por su parte, prepara el debut de "El camionero" en el horario vespertino. La historia será protagonizada por Marcelo Alonso, un hombre de familia y trabajador cuya vida cambia por completo cuando se entera de que tiene una hija cuya identidad desconocía por completo.
El director Italo Galleani comenta que la producción está dirigida a la familia en general, pero que los hombres son fundamentales. "En TVN trabajamos para que todas nuestras apuestas de ficción sean entretenidas y generen identificación transversal. Buscamos apelar a la familia y, desde esa premisa, claramente el público masculino es clave".
Canal 13, en tanto, mantiene al aire "20añero a los 40", protagonizada por Francisco Pérez-Bannen, que aunque es la historia de un triángulo amoroso, también apela a una audiencia transversal. El próximo proyecto "Preciosas", al revés de la competencia, será protagonizado por siete mujeres.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario