miércoles, 2 de septiembre de 2015

Noticiarios nocturnos viven duro momento y canales ponen en jaque el futuro del formato

Las apuestas de TVN y Canal 13 sufrirán drásticos cambios, y Ultima Mirada perdió a su conductor.

En noviembre de 2013, Antonio Quinteros se despidió en pantalla de los telespectadores de Tele13 Noche, y en su reemplazo llegó Marlen Eguiguren. Antes de que se cumpliera un año, la periodista renunció a Canal 13, y Quinteros volvió a conducir el informativo.

Meses después, el comunicador volverá a decir adiós a quienes siguen su noticiario, ya que el espacio desaparecerá definitivamente de la parrilla programática de Canal 13, para dar cabida a un nuevo proyecto, encabezado por el área de entretención y al mando de Jean Philippe Cretton, el que mezclará la contingencia con un perfil más magazinesco. Un programa que estima estreno para fin de mes.

La señal es clara: los noticiarios nocturnos, emitidos cuando el reloj rasguña o sobrepasa la medianoche, ya no poseen la relevancia de antaño y hoy son mirados con mayor distancia por los canales. De hecho, Medianoche, de TVN y que funciona desde 1996, también se alista para una reestructuración en los próximos meses. Agregado a ello, otro de los emblemas del segmento, Ultima Mirada, sufrió esta semana la renuncia de su conductor, Matías del Río, mientras que Mega prescindió hace ya dos años del formato y optó por no competir a esa hora.

Las razones del paulatino repliegue de esta fórmula apuntan, según los análisis de los canales, a los altos costos, el rating oscilante, un horario también variable (en algunos casos, los programas parten pasada la una de la madrugada) y los cambios de hábito en el consumo televisivo, hoy con fuerte presencia de redes sociales e internet.

En lo concreto, las medidas ya empezaron a materializarse hace un par de días. Por ejemplo, la red del grupo Luksic decidió la semana pasada sacar del aire la edición del viernes de Tele13 Noche- conducida por Cristián Pino-, reduciéndola de lunes a jueves. La medida, al igual que la decisión de cancelar el informativo que partió en 1981, ha causado la molestia de su equipo y, sobre todo, de su conductor principal, Antonio Quinteros. La razón: a nivel interno, algunos involucrados creen que el espacio representa una marca fuerte y que el proyecto encabezado por Cretton se podría haber programado en otro horario.

De alguna manera, los números de sintonía también entregan cierto espaldarazo: en lo que va de este año, Tele13 Noche ha disfrutado sus mejores cifras de rating en julio y agosto, con 6.3 y 6.7 unidades, respectivamente (a modo de ejemplo, en abril logró 4.8).

Segmento turbulento 
Medianoche también está viviendo una etapa de transición, la que tomó más fuerza el lunes, cuando Del Río confirmó que a partir de octubre militará en el canal público. Sin embargo, fuentes desde el interior de Bellavista 0990 comentan que Del Río llega para hacerse cargo de programas de debate político, como El informante y Vía Pública, y no de noticiarios, al menos en primera instancia. Y que el bloque que hoy ocupa Medianoche sería llenado por transmisiones paralelas del canal 24 Horas. Todo con el fin de ahorrar y  maximizar los recursos utilizados por la señal informativa.

Otro de los planes que se baraja es que Juan Manuel Astorga asuma la conducción del espacio 24 horas central.

Sin embargo, desde el departamento de prensa de TVN aseguran que Medianoche no desaparecerá de pantalla, pero que ello no implica que no esté ajeno a  una pronta actualización de su propuesta, en la búsqueda de mayor sintonía con los televidentes.

“Para TVN actualizar la jornada noticiosa al final del día es un valor desde que se creó Medianoche, no obstante esto no impide la permanente actualización del formato”, confirman.

En cuanto al rating, el informativo de segunda franja de la señal estatal mantiene cifras  bajas, ubicándose en el cuarto lugar y promediando 3.1 puntos entre enero y agosto.

Por su parte, Ultima Mirada es el líder de la franja y ha podido consolidar un estilo más reconocible, donde destacan las entrevistas. De hecho, en agosto llegó a 8.3 puntos de rating. Su conductor hasta este mes comenta:  “Chilevisión le da mucha importancia a Ultima mirada y se la sigue dando porque el canal sabe que nos convertimos en una marca súper potente del trasnoche”. El también panelista de Tolerancia cero agrega: “La gente nos ve y nos reconoce fácilmente porque, a diferencia de los otros canales, no tenemos rotación de conductor. Yo llevo ocho años ahí”.

Mega, en tanto, contraprograma en el trasnoche con el late Más vale tarde, el que promedió en agosto 7,3 puntos de sintonía.


Fuente:

1 comentario:

  1. Referente a los noticieros de trasnoche es importante considerar el piso que les deja el prime (medianoche) y el horario en que esta saliendo al aire(última mirada)

    ResponderEliminar