Ha sido un año complejo para la industria televisiva. Un período de movimientos, incertidumbre y decisiones drásticas. Sin embargo, más allá de las dificultades, cada estación lidera la sintonía, al menos, de un género televisivo. Acá, un recuento de los espacios más vistos por cada área de la actual programación en pantalla.
Estelares: El aterrizaje de "The voice Chile"
El domingo 31 de mayo debutó en Canal 13 la versión local de "The voice", una de las franquicias más costosas de la TV. El espacio conducido por Sergio Lagos conquistó a la audiencia desde su primera emisión y se transformó en el estelar de mayor sintonía, con 18,5 puntos de rating en sus 22 episodios. ¿La razón del éxito? "Fue un programa que volvió a reunir a la familia en torno a la música. La marca se instaló fuertemente en Chile porque, de manera transversal, grandes y chicos pudieron disfrutar de un show de categoría mundial", señaló el productor ejecutivo, Carlos Montt, al finalizar el proyecto.
Más atrás se ubica, con 18 puntos, "Gala, humor estelar"; seguido de "Vértigo" y "Morandé con compañía" -que en el promedio de sus emisiones bordean los 17 puntos-. Los espacios de CHV "Maldita moda" y "Talento chileno" consiguen 10,6 unidades. También se han presentado otras apuestas que no superan los dos dígitos de sintonía; entre ellas, "La fiesta de Chile" (CHV) y "Lip sync Chile" (TVN).
Teleseries: Liderazgo de las turcas y de "Pituca sin lucas"
El fenómeno perduró, y los mejores resultados del año corresponden a una producción oriunda de Turquía. "Fatmagül", que culminó el pasado 7 de junio, promedió 26,6 puntos en sus emisiones de 2015. Las teleseries foráneas que siguieron en el prime de Mega redujeron las cifras de sus antecesoras; sin embargo, mantienen la fidelidad del público. "Sila", por ejemplo, alcanza 21,5 puntos. ¿Cómo se sustenta ese liderazgo? "Cada una de estas teleseries ha logrado emocionar e identificar a la audiencia. No se sostienen porque son turcas, lo hacen porque son excelentes historias que cautivan al público", responde Juan Ignacio Vicente, gerente de contenidos internacionales de Mega.
La mayor sintonía para una teleserie nacional se la adjudica "Pituca sin lucas", con un rating de 24,7 puntos en los capítulos transmitidos entre enero y mayo. Su sucesora en el horario, "Papá a la deriva", mantuvo los buenos resultados y marca 23,4 dígitos en sus tres meses al aire. Finalmente, las ficciones programadas por TVN alcanzan disímiles resultados: "La Chúcara" lideró el horario de las 15:00 horas, con 11,2 puntos; mientras que "Matriarcas" y "La poseída" obtienen 6,4 y 6,7 dígitos, en sus respectivos bloques.
Telerrealidad: Sintonía asegurada
Con un promedio sobre los 23 puntos de rating , las nuevas temporadas de "Manos al fuego" (CHV) y "En su propia trampa" (Canal 13) se inscriben entre los programas con la audiencia más alta de 2015. Pese a ser formatos radicalmente distintos, las denuncias y la búsqueda de justicia que envuelven a ambos docurrealities han generado alta repercusión, con historias que van desde cuestionadas infidelidades a las perturbadoras maniobras de un acosador de menores.
"Amor a prueba", el reality de Mega conducido por Karla Constant, concitó igualmente el interés de los espectadores, con 18,7 puntos en el trasnoche. Entre los productos menos exitosos se cuentan "Mamá a los 15" (6,7) y "Amor sin banderas" (7,6).
Matinales: El mejor año de "Mucho gusto"
Con cambios de rostros y nuevos contenidos, los matinales han sido uno de los géneros con mayores transformaciones durante el año. Pero las reestructuraciones no han mermado el amplio liderazgo de "Mucho gusto" (Mega) en la franja en que se emiten los productos de mayor duración en la pantalla. El espacio conducido por Luis Jara y Katherine Salosny registra 7,1 puntos de sintonía, y supera los 5,1 de "Bienvenidos" (Canal 13), los 4,8 de "La mañana de CHV" y los 3,8 de "Buenos días a todos" (TVN). "El público nos exige entretención, y para entretener hay que hacerlo de manera seria. También hay que saber que mucha gente espera anímicamente un programa hecho desde lo genuino, desde la espontaneidad y desde lo profesional", dice Jara sobre la propuesta de su espacio, que ha alcanzado peaks de hasta 15 puntos.
Series nacionales: La apuesta de TVN
Probablemente, 2015 será uno de los años con la menor presencia de series locales en pantalla. Un formato alabado por sus contenidos, pero costoso en su realización. TVN ha sido prácticamente el único canal que mantuvo esa apuesta y que potenció un bloque dedicado a la ficción los domingos en horario estelar. En ese escenario, "Zamudio, perdidos en la noche" -proyecto inspirado en la golpiza y muerte de Daniel Zamudio en 2012- encabeza la sintonía del género con 8,6 puntos. Le sigue "Sitiados", la coproducción de TVN y FOX, que marcó 8,1 dígitos. "Consideramos que la ficción es un formato súper importante, porque nos permite hablar del país a través de la construcción de personajes. Por lo mismo, las series que hemos hecho apuntan a generar conversación y a tratar temas que muchas veces no se tocan", explica Rony Goldschmied, productor ejecutivo de la señal estatal.
Canal 13, en tanto, puso en pantalla la serie "Príncipes de barrio", que obtuvo 7,5 puntos con su mirada al fútbol chileno. Las repeticiones de "Ecos del desierto" (CHV), "Cartas de mujer" (CHV) y "Casado con hijos" (Mega) bordearon los 5 o 6 puntos de audiencia.
Cultura, noticias y eventos deportivos
El interés de la audiencia y las nuevas exigencias del CNTV le han entregado un mayor sitial a la cultura en la programación nacional. "Lugares que hablan" (Canal 13), programa centrado en la vida de personajes desconocidos en distintos paisajes locales, encabeza el listado de estos espacios, con 10,8 puntos de rating . "Es un homenaje a todas las personas que no suelen tener lugar en la televisión: a los obreros, a los artesanos y a todos los que tienen un mérito mucho mayor a otra gente que hoy está en la pantalla", afirma el conductor Francisco Saavedra. Le siguen "City tour on tour" (Canal 13; 8,8), "Cultura milenaria" (Canal 13; 8,4) y "Habitantes del Pacífico" (TVN; 8,3).
En cuanto a los informativos, Mega se impone con la edición central de "Ahora noticias" (16,4), conducida por Soledad Onetto. Luego, la audiencia se distribuye en "CHV noticias" (13,3), "Teletrece" (10,4) y "24 horas" (7,7), respectivamente.
Los eventos deportivos, en tanto, son los que gozan de la mejor sintonía. La transmisión general de la Copa América promedió 23,5 puntos en Canal 13 y los partidos de Chile lideran el ranking del año con peaks de hasta 47. "La pelea del siglo", en TVN, marcó 23 puntos a principios de mayo.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario