Veinte años lleva Francisco Melo en TVN, y Ricardo Astorga, 26. Sin embargo, solo un par de veces se toparon en los pasillos del canal antes de reunirse, hace dos semanas, oficialmente como la nueva dupla cultural de la señal. En ese primer encuentro grabaron el spot de su nuevo espacio, el que resultó muy distinto a lo que se había pauteado en un comienzo. “Fue un encuentro fortuito bastante gracioso que ahora está al aire. Esa grabación resume que sobre la práctica queremos ir aprendiendo. No hay nada muy estructurado”, reflexiona el actor, que en dicho comercial, más que hablar, se ríe junto a su compañero.
Melo&Astorga, cultura a dos bandas se llamará el espacio que a las 15.00 horas debutará el próximo sábado 3 de octubre, y estará dividido en dos grandes partes: por un lado se exhibirán reediciones temáticas de los programas La ruta, América mía, Clase turista y La odisea, entre otros que se han realizado en TVN. Y por otro, documentales de la BBC. Todo eso emitido en un bloque de cinco horas cada semana.
“Siento que lo primordial es tomarse el sábado con un buen material, el que deje de lado eso de mirarse el ombligo a cada rato”, comenta Melo, que años atrás tuvo una experiencia similar al participar en Algo habrán hecho (2010).
Astorga, que lleva mucho tiempo vinculado al área cultural del canal, resume este nuevo proyecto asegurando que “hay un material que está hecho y lo que nosotros haremos es revivirlo y reencantarlo. Y nuestro deber como conductores es cerrar todo este paquete con una conducción creativa, empática y propositiva”.
En el primer capítulo de Melo&Astorga... el gran protagonista será el hombre que interpreta al pérfido Eleodoro Mackenna en la teleserie nocturna La poseída, ya que esta semana viajó a Nueva York para estar presente en el Global Citizen Festival, el que tiene por objetivo hacer un llamado a los líderes mundiales para que se comprometan a erradicar la pobreza para el año 2030. Melo estará en el Central Park y desde ahí grabará los primeros registros, como parte de los contenidos BBC Earth. En el concierto se presentarán artistas como Beyoncé, Pearl Jam, Coldplay y Ed Sheeran.
Ambos conductores sienten que este será un espacio muy bien valorado por la audiencia por la diversidad de material que se entregará cada sábado. Astorga, por ejemplo, cree que uno de los principales desafíos es convertirse prontamente en un programa que convoque masividad. “Nuestro deber, como parte de TVN, es que nos vean masivamente, generar una cultura masiva. Queremos y pretendemos que la gente esté desesperada por vernos”, decreta. Pero no por esto, “me importa el rating”, aclara, y prosigue: “El rating todos sabemos lo que es, una gran mentira, una mentira aceptada por todos. Aún así, queremos que la cultura salga y pelee con otro tipos de programas”.
Melo, que pronto dejará de grabar La poseída, sabe muy bien lo que significa el rating y cuán importante es a la hora de evaluar un programa televisivo. El actor sigue: “Es un impulso extra. Si en este momento estoy aquí es porque tengo las ganas de seguir trabajando en este canal y de hacer cosas más allá del área dramática. Aquí todos tenemos una responsabilidad. Es evidente que estamos en una crisis y hay que recuperar las audiencias probando cosas novedosas”.
Acuerdo con BBC
En julio pasado, TVN selló un acuerdo con BBC Worldwide, brazo comercial y subsidiaria propiedad de la British Broadcasting Corporation (BBC), para ser el primer canal en América Latina en presentar a sus audiencias contenidos producidos por la nueva marca BBC Earth.
“Esto es un experimento aunque no estamos descubriendo la pólvora. Queremos generar la necesidad de vernos y eso parte en cómo se entrega al público, y cómo se invita. Eso tiene que ver con la cercanía”, finaliza Melo.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario