domingo, 20 de septiembre de 2015

Don Francisco se despidió de "Sábado Gigante" en un capítulo marcado por reencuentros y el apoyo de su familia

El animador enfrentó con emociones encontradas su último programa. Se puso sombreros y repartió autos como siempre, homenajeó también a sus colaboradores históricos, cantó con el Tío Valentín y reforzó que el de ayer no fue un adiós a la televisión.

Miami. La emoción, los abrazos y parte de los invitados y los colaboradores históricos confundidos entre el público fueron los protagonistas de los minutos previos a la partida del último capítulo de "Sábado Gigante". Hasta que a las 20:00 horas en punto de Miami comenzó el programa final con una obertura que recordó a Violeta Parra con su "Gracias a la vida". Don Francisco apareció en escena para señalar que se trataba de una jornada muy especial y enviar un sentido homenaje a las víctimas del terremoto en Chile: "Quiero pedirles un aplauso para mi país que celebra con dolor su fiesta de Independencia por el terremoto que dejó 13 víctimas", dijo Don Francisco.

La voz del animador se quebró minutos después cuando las cámaras enfocaron en la primera fila de la gradería a su esposa Temmy, a sus hijos Vivi, Patricio y Francisco y a ocho de sus nueve nietos que lo aplaudieron con lágrimas en los ojos. "Por primera vez toda mi familia está acá. Quiero saludar a mi único hermano René y, por supuesto, a mi esposa Temmy, mi compañera, con quien compartí esta bigamia entre la televisión y el matrimonio", dijo mientras las cámaras hacían un paneo por toda la familia Kreutzberger y él los contemplaba desde el escenario en silencio.

Confundidos también en el estudio de "Sábado Gigante" de Univisión -una copia exacta del de Canal 13- estaban colaboradores como la directora de la Fundación Teletón, Ximena Casarejos, y el productor histórico Antonio Menchaca, a quien le rindió un homenaje público y le entregó una medalla de recuerdo.

Los artistas anunciados dijeron presente, pero no todos estuvieron en el estudio. Marc Anthony, Plácido Domingo y Daddy Yankee enviaron felicitaciones a la distancia, mientras Luis Fonsi, Prince Royce y Enrique Iglesias, entre otros, dijeron presente.

El programa se dio igualmente un espacio para recordar a algunos artistas que durante las más de cinco décadas desfilaron por el escenario y que ya no están. En una emotiva intervención, Don Francisco dedicó ese segmento a sus padres. "Ellos son mi fuerza, mis raíces y una gran inspiración. Donde quiera que estén van estas gracias", dijo, para luego dar paso a la secuencia de imágenes donde se vieron fotografías de Celia Cruz, del humorista Raúl Vale, Olga Gillot, Chespirito y también de Mandolino, quien fuera pieza fundamental del programa en Chile y que alcanzó a estar apenas un par de años en la cadena de Estados Unidos.

Mientras el programa transcurría en el estudio, con Don Francisco regalando autos y cantando, en el frontis de la cadena decenas de personas apostadas en graderías y con pancartas despedían el programa. Cristián de la Fuente y la mexicana Alejandra Espinoza fueron los encargados de recibir al público. Él, vestido con un impecable traje negro, les hablaba a los periodistas de su orgullo de ser chileno y que a pesar de que el programa llegaba a su fin, Don Francisco tenía mucho que seguir entregándole al público.

Con Trujillo

A una semana del accidente que lo dejó con fracturas múltiples en su muñeca derecha, Valentín Trujillo sigue utilizando yeso. "Estoy demasiado frustrado. Me habría gustado cerrar este hermoso programa de la forma que se merece", dice el Tío Valentín. El músico, en todo caso, consiguió sentarse al piano.

Las horas previas
La mañana de la gran final de "Sábado Gigante", Don Francisco la pasó en el dentista. Un dolor en una muela se había agudizado en los últimos días y el animador no quería que le pasara la cuenta en medio de un programa decisivo, aunque igual el tratamiento de conducto dejó su cara un poco hinchada y tuvo que disimularlo con maquillaje. Por eso, recién pasadas las 13:30 horas volvió a su casa en la isla de Indian Creek para almorzar junto a su familia, aunque tampoco tuvo mucho tiempo para el relajo: un equipo de "Contacto" lo esperaba para visitar el museo de premios donde están los trofeos y los recortes empastados que su esposa Temmy fue coleccionando durante los 53 años del programa.

A las 15 horas, llegó en medio de una caravana de autos a Univisión para la última reunión de libreto junto al productor general, Marcelo Amunátegui. Además, pidió a todos sus colaboradores llegar temprano para compartir con ellos, pero también para repasar la pauta del programa. "Fue una reunión que partió como cualquier otra, pero terminó con lagrimas", comentó después Alejandra Espinoza ex colaboradora de "Sábado Gigante" sobre la última reunión donde se mezclaron emociones y champaña.

"No soy el animador todopoderoso que lo hizo todo en televisión"

Don Francisco repasa su historia y sus aprendizajes en los 53 años que duró "Sábado Gigante". El presentador dejará registradas sus experiencias en su nuevo libro, "Lo que ya aprendí", y evaluará sus próximos pasos.
 
Una caricatura de Don Francisco hecha por Al Hirschfeld, el fallecido y ultrafamoso dibujante de las estrellas de Broadway y Hollywood, mira de reojo a Mario Kreutzberger en su oficina de Univisión. Es una figura en blanco y negro que aparece, micrófono en mano, hablándole a una audiencia imaginaria, lo que luego del histórico final de "Sábado Gigante" ha ido adquiriendo un sentido cada vez mayor. Desprovisto del traje y de los focos que usualmente lo rodean, Mario Kreutzberger confiesa sentado en su escritorio que no tiene certezas del camino que seguirá ese personaje que construyó durante 53 años y que lo convirtió en uno de los comunicadores más importantes de hispanoamérica.

Kreutzberger sí tiene, en todo caso, la convicción de que Don Francisco no muere lejos de "Sábado Gigante". "En Chile, Don Francisco ha logrado vivir tres años sin el programa porque hemos hecho otras cosas, como 'Atrapa los millones' o 'Las caras de La Moneda'. Don Francisco es un personaje creado para comunicar; lo que pasa es que se ha tenido que ir adaptando según el formato y según mis años, y lo va a tener que seguir haciendo. Tiene ese lado chacotero de 'Sábado Gigante', pero también la parte de entrevistador o de animador de otros programas de concursos o de la Teletón", dice al referirse en tercera persona al personaje que adorna los muros de Univisión.

Don Francisco tiene una historia de premios como comunicador, una estrella en Hollywood, una calle en Nueva York y un récord Guinness para "Sábado Gigante" como el programa de entretención más antiguo de la TV, entre muchos otros galardones. Así y todo asegura que no tiene conciencia de ser uno de los animadores más influyentes de habla hispana. "Eso yo no me lo creo. Este no es un show unipersonal y yo no soy el animador todopoderoso que lo hizo todo en televisión. Yo represento el trabajo de cientos de profesionales y, por supuesto, que también he aportado con lo mío en este programa".

-Ha recibido todos los premios y se ha convertido en una figura internacional con "Sábado Gigante", pero en lo personal ¿qué le dejaron estas más de cinco décadas de programa?
"Muchísimo. 'Sábado Gigante' se construyó durante 53 años a través de muchos profesionales, pero también a través de mi vida, porque tiene la misma cantidad de años que mi matrimonio y porque en el programa fui proyectando las etapas que estaba viviendo. Cuando tenía niños, comencé la conversación con los niños; luego fueron adolescentes y empecé a conversar con los adolescentes y así me fui adaptando a todas las etapas. Fui aprendiendo de mi familia, pero también de la gente que entrevistaba... hoy creo que soy un compendio de todas las cosas que aprendí".

-¿Tanta dedicación al trabajo le pasó la cuenta con su familia?
"En una etapa sí, después menos, pero un tiempo estuve muy dedicado al trabajo y mi señora cumplió roles dobles. Creo que todas las personas que tienen cierto reconocimiento público dependen tanto de ese reconocimiento que son capaces de cometer errores o de hacer cosas que no son las más convenientes por no perder notoriedad y seguir en una posición, pero eso nunca es posible, porque las cosas van y vienen".

- ¿Qué errores cometió usted?
"Lo de mi familia. Tengo que compartir más con mi familia, con mis hijos y mis nietos. Ahora me voy a dedicar a hacer las cosas que a mí me gusta hacer, porque a veces uno tiene que hacer concesiones, porque sin rating no se vive y uno quiere mantenerse en cierto nivel".

-¿Qué le gustaría hacer desde ahora?
"Me gustaría traspasarle a la gente todo lo que aprendí, por eso es que mi próximo libro se va a llamar 'Lo que yo aprendí'. Ahí quiero compartir con la gente desde el conocimiento humano hasta las cosas más curiosas. En estos años he tenido la oportunidad de conocer a mucha gente. A otras no las conozco e igual me escriben y me cuentan sus historias (muestra los mails que le llegan de gente anónima que quiere hablarle de sus propias experiencias con el programa) y todo eso me ha enriquecido" .

- Siendo una figura influyente de las comunicaciones, ¿no ha pensado dedicarse a la política?
"Yo me preparé para ser un comunicador, porque era un tipo muy ignorante, pero no tengo ninguna práctica ni disciplina política. Nunca la tuve y no creo que a esta edad vaya a cambiar mi manera de ser. La política no está en mi cabeza, no está en mi mundo, aunque he tenido muchas ofertas y nunca me interesaron".

El futuro en televisión

En diciembre próximo Don Francisco debe renovar contrato con Univisión, la cadena en la que debutó hace 30 años y que evalúa nuevos proyectos para él, principalmente en el formato de las entrevistas. Además, de proponerle seguir animando la Teletón de Estados Unidos.

-¿Es efectivo que quiere también dedicarse a trabajar detrás de las cámaras en EE.UU. formando a nuevos animadores ?
"Es una de las cosas que me gustaría, pero sin dejar la pantalla. Lo que quiero es volcarme en otros formatos porque me parece que todavía tengo la capacidad de hacer cosas nuevas en televisión, como el docurreality que estoy haciendo con mi nieto Ilan ("Usted no reconoce Chile", inspirado en una sección de "La cámara viajera"); también está la idea de este canal de la tercera edad, pero todo lo estoy pensando. Lo que decida hacer de ahora en adelante con mi vida es clave, porque, indudablemente, estoy viviendo la última etapa de mi carrera en televisión. Yo ya no me proyecto a diez años; ahora me proyecto máximo a dos años, así es que tengo que tomar muy buenas decisiones".

- "Homenaje Gigante" ha tenido buen rating y Canal 13 decidió emitir la gran final. ¿Pueden estas ser señales de que el programa vuelva en Chile?
"Lo de 'Homenaje Gigante' demuestra que el programa representa a ese Chile que no está representado. Hoy, el vociferante, el que tiene opinión o está en contra de algo tiene más tribuna, pero hay otros chilenos que no son vociferantes ni agresivos y no se ven reflejados en televisión. Yo creo que este programa puede volver, pero abriendo un nuevo ciclo y haciéndose a la medida de los nuevos conductores. Además, se le está buscando también una oportunidad al programa en inglés y ya hay varios interesados".


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario