viernes, 11 de septiembre de 2015

La pantalla local sale al rescate de las tradiciones chilenas

Programas centrados en la historia de la cueca y reportajes que buscan el origen de refranes populares son parte de la propuesta de la TV durante septiembre. YouTube también guarda registro de recordadas cintas y obras nacionales.

El creciente interés del público joven y los secretos que esconde en sus siglos de vida motivaron a la señal de cable de Canal 13 a producir "Avivando la cueca" , uno de los tantos programas que este mes buscan revivir la tradición cultural chilena. El espacio documental debutó el pasado domingo y en cinco capítulos de una hora hace un recorrido desde los orígenes de la cueca brava hasta su actual repercusión. "Este proyecto era una antigua ambición del 13C y se dio la oportunidad de hacerlo este año, impulsados principalmente por el entusiasmo de una gran parte de la juventud. Nuestra misión fue darle valor a la identidad que viene desde la música folclórica", afirma Claudio Gárate, productor ejecutivo de la estación.

El programa -que se emite los domingos a las 19:00 horas- reúne el trabajo de cinco realizadores, que incluyeron el testimonio de grandes exponentes y nuevas generaciones interesadas en este género; entre ellos, los integrantes de Los Chileneros, la cantante porteña Lucy Briceño y al actor Nicolás Poblete ("Soltera otra vez"). En el tercer episodio, la cantautora nacional Pascuala Ilabaca visita a Margot Loyola pocas semanas antes de su muerte para hablar con su marido del legado de la folclorista. La señal de cable también emitirá el jueves 17 de septiembre, a las 23:30 horas, un capítulo del programa "Ars música" dedicado a los comienzos de la cueca en las chinganas de pueblo.

El área de prensa de Mega, por su parte, potenció la creación de un nuevo ciclo de reportajes titulados "Orgullo nacional" , en los que se explora el origen de distintos refranes de campo que son parte del imaginario colectivo; tales como "Más chileno que los porotos", "Agua que no has de beber" y "Durmiendo la mona".

El bloque, conducido por José Luis Reppening, es parte de la edición central de "Ahora noticias" y los primeros dos episodios fueron emitidos con peak de sintonía por sobre los 20 puntos. Las tres cápsulas restantes se programarán el domingo 13, el martes 15 y el jueves 17. "Los noticieros son un reflejo de lo que está pasando no solamente en los tribunales, la Bolsa o el Congreso. Por eso, es importante para nosotros llevar este tipo de contenidos a la gente y mostrar la real dimensión de lo popular y lo masivo", explica Reppening.

Finalmente, UCV-TV también recordará el aporte musical de Loyola con un documental original de la estación, "Margot por Chile", que se emitirá el miércoles a las 22:30 horas. Inmediatamente después, programará un compilado de conciertos que Los Jaivaspresentaron en la V Región desde 1991 hasta la celebración de sus 40 años. Además, tendrá en pantalla dos cintas chilenas de la primera mitad del siglo XX: "El último guapo" (jueves 17) y "Hollywood es así" (viernes 18).


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario