martes, 8 de septiembre de 2015

El complejo escenario de Canal 13 tras la partida de Claudio Palma

El relator estrella, y cuya dupla con Aldo Schiappacasse generó parte del éxito de las transmisiones del Mundial Brasil 2014 y la Copa América, emigró a Mega, que ahora queda fortalecido para el Mundial Sub 17 de octubre.

El éxito de la dupla integrada por Aldo Schiappacasse y Claudio Palma quedó plasmada por última vez en la final de Copa América. Ese 4 de julio, el comentarista y el relator, respectivamente, dejaron nuevamente a Canal 13 en el tope de la sintonía, en el partido que dio por campeón a Chile. Con 35,9 puntos promedio de rating, la señal de Andrónico Luksic se impuso a TVN, quienes también tenían los derechos de las emisiones, y que sólo marcaron 11,4 puntos de rating.

Ese mismo liderazgo se dio durante el Mundial de Brasil 2014 y en los 25 partidos de la Copa América este año, provocando incluso que Canal 13 subiera su promedio general de rating en junio, compartiendo el primer lugar de la sintonía junto a un imbatible Mega, con 8,8 puntos.

Tras el primer encuentro por la Copa el 11 de junio pasado, el mismísimo productor ejecutivo de Canal 13, Marco Antonio Cumsille, destacaba la labor de Schiappacasse y sobre todo, la del 'Negro' Palma. "Claudio fue muy importante cuando llegó en 2011 porque Canal 13 tenía un estigma de ser poco cercano", indicó a La Tercera en ese entonces, reconociendo además que contaba con "el mejor relator y el mejor comentarista del país". O sea, un aval de sintonía segura.

Pero en las próximas semanas, el escenario de Deportes 13 cambiará: Palma deberá confirmar su arribo a Mega, dejando atrás la dupla ganadora y generando que el canal de Vicuña Mackenna quede fortalecido para los próximos encuentros futbolísticos.

En ese movimiento de piezas, el principal golpe lo sufrió la ex estación católica, que ahora deberá reformular su área de Deportes.

LA ESTRATEGIA DE MEGA
La renovación del área deportiva de Mega comenzó en agosto de 2014, cuando confirmó la llegada del llamado "trovador del gol", Alberto Jesús López. El relator sería el hombre tras las clasificatorias al Mundial de Rusia 2018, que partió este mes con los amistosos y que arrancará de manera oficial en octubre.

Casi un año después y con las clasificatorias ad portas, Mega anunció la llegada de Fernando Solabarrieta, quien salió abruptamente de TVN a inicios del 2015. Así, el esposo de la animadora Ivette Vergara era reclutado por la señal del Grupo Bethia para reforzar su área deportiva en este evento, además de sumarse al Departamento de Prensa comentando los partidos en Ahora Noticias.

Con el ingreso de Solabarrieta se armó la segunda dupla futbolera, integrada por él y Francisco Sagredo, quien se sumó al canal a fines de 2013. Ellos se harán cargo de los partidos internacionales, mientras que Alberto Jesús López y Rodrigo Sepúlveda serán los encargados de transmitir los encuentros de la Roja.

Palma, que también es parte de Fox Sports, seguirá relatando los partidos de la selección para la señal de cable. Tal como indicó La Tercera, su trabajo en Mega se centrará entonces en eventos como el Mundial Sub 17, la Copa Confederaciones y la Champions League.

LA LUCHA POR EL RATING
La más próxima batalla por la sintonía se dará durante el Mundial Sub 17 que parte en octubre próximo y que transmitirán Canal 13, TVN y Mega. Será ahí donde las señales probarán sus nuevos equipos de trabajo. El canal público cuenta por ahora con Pedro Carcuro, Manuel de Tezanos y Gonzalo Huerta.

Canal 13, en tanto, se queda con la llamada dupla B, formada por Juan Cristóbal Guarello e Ignacio Valenzuela. También cuenta con otros nombres, como el relator Manuel Ferández, quien hasta la llegada de Palma era uno de los nombres de la estación en esa función, la que hoy ocupa de modo más intermitente.

Cabe señalar los canales evaluarán qué partidos emitir, por lo que la batalla por la audiencia no se daría en todas las disputas sub 17.

Ya para mediados de 2016 se espera la Copa América Centenario, que por ahora solo maneja Canal 13, a no ser que negocie con otro canal los derechos de transmisión. Para 2017 se prepara la Copa Confederaciones, que espera la negociación de los canales para adjudicarse la difusión del evento.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario