lunes, 14 de septiembre de 2015

Canal 13 registró pérdidas por $3.160 millones en el primer semestre

La cifra se compara con pérdidas por $5.832 millones anotadas en igual lapso del año anterior y fue favorecida por mayores ventas en el segmento televisión abierta.

Canal 13 registró pérdidas por $3.160 millones en los primeros seis meses del año cifra que se compara con un resultado negativo de $5.832 millones anotado en igual lapso de 2014.

Los ingresos de actividades ordinarias sumaron $39.721 millones, lo que representa un aumento de 10,27% con respecto al mismo período de 2014, cuando los ingresos alcanzaron $36.021 millones. El principal ingreso de Canal 13 lo constituye la venta de espacios publicitarios en televisión abierta y es presentado en el segmento Televisión Abierta e Internet, junto con las ventas de publicidad online.

El segmento de Televisión Abierta e Internet registró ingresos por M$37.991 millones durante el primer semestre de 2015, superior a los $34.125 millones registrados en igual lapso de 2014 impulsado por mayores ventas de televisión abierta que se relaciona con el mayor rating de Canal 13 en el periodo 2015, con respecto al mismo período del año 2014. El desempeño del negocio TV abierta, se relaciona directamente con los niveles de audiencia de los programas de televisión, lo que iguala la tendencia que se presenta en igual periodo por ventas de televisión abierta.

El Rating Horario Prime llegó a 5,3 puntos cifra superir en 12,77% a los 4,7 puntos del primer semestre de 2014.

El rating promedio corresponde al rating comercial, que representa el porcentaje de hogares que sintonizaron en promedio cada minuto de duración del programa o canal. Los hogares medidos corresponden a los segmentos ABC a mujeres y hombres entre 25 y 64 años en horario L-V de 20:00 a 24:30 hrs y S-D de 21:00 a 24:30 hrs.

El segmento Otros Explotación, que incluye los negocios de televisión de pago (los canales 13C y RECTV) y las radios Play, Sonar, T13 (ex Radio Top) y Oasis, así como ventas de contenido a clientes nacionales y extranjeros, la generación de nuevos negocios y los servicios a terceros de producción y de telecomunicaciones, generó ingresos por $1.729 millones.

Los costos de venta aumentaron desde $36.198 millones en el período 2014 a $38.283 millones en el período 2015, lo que implica un incremento de 5,76%. Este mayor costo se concentra en una apuesta de mayor diversificación de contenido en el horario prime, y Copa America 2015. Los principales costos de la compañía incluyen remuneraciones, derechos de transmisión de contenidos y formatos, honorarios de artistas, servicios de producción y servicios técnicos, publicidad y promociones, depreciación, deterioro de programas y arriendos, asociados a la propuesta programática de la compañía.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario