jueves, 5 de septiembre de 2013

Julián Elfenbein, el sucesor de Camiroaga: “Ha sido difícil"

El animador del "Buenos días a todos" habla de la actual etapa del matinal de TVN y de estos dos años en que debió tomar el rol que tenía Felipe Camiroaga. Además, se refiere a su vínculo con José Miguel Viñuela y a lo que viene para su carrera en TV.

Julián Elfenbein se transformó en uno de los animadores más importantes de la TV chilena. Fue el hombre que tomó el rol de Felipe Camiroaga en el "Buenos días a todos" tras su muerte y quien ha debido enfrentar una serie de hechos en este tiempo en el llamado "matinal de Chile". A continuación habla de todo esto y más.

¿Cómo te has sentido este tiempo que llevas al mando de “Buenos días a todos”? 
-Creo que me han parecido dos años con la Karen (Doggenweiler) muy buenos y exitosos para el programa, pero también súper duros y difíciles en el sentido emocional, pues todos sabemos en las circunstancias que llegamos, por todo lo que también ya sabemos.

Es decir, no ha sido fácil…
-No. Y ahora se suman momentos como el de ahora, donde la pantalla está muy fría, pero esas son circunstancias cíclicas en los canales... aunque también nos afectan. Somos súper fuertes de ocho a diez horas en la parte informativa y después claro, con las legítimas armas de todos, el 13 tiene la pantalla más caliente en la noche con Emilio Sutherland, “Contacto”, "Yerko Puchento", que nos logra desestabilizar al volver a dar esos contenidos, sin embargo nosotros también estamos un poquito más allá del rating. Nosotros sabemos que estos dos meses han sido más difíciles, pero también estamos tratando de aprovecharlos.

¿En qué sentido?
-En el sentido de probar cosas que puedan cambiar la mirada de lo que se puede hacer en la mañana. No quiere decir que no vamos a tener espectáculos, farándula ni entretención, pero estamos aprovechando de alargar espacios que antes estaban circunscritos a ciertos horarios. Como no tenemos una batería de proyectos prime que estén siendo exitosos en el canal, entonces esa deficiencia la tomamos como una oportunidad de buscar contenidos más sociales. A las deficiencias hay que buscarle la mirada positiva.

O sea, ¿ser un programa más acorde a la misión de TVN?
-Pero ojo, esto no es una crítica a los demás. Es un poco diferenciarse de los demás, porque si tuviéramos a “Yerko” o a Emilio Sutherland, sería distinto… a veces eso pasa, por ejemplo el 13 estuvo muy frío durante mucho tiempo y ahora está más caliente. Y evidentemente se ha notado en estos dos meses, y no sólo en nosotros. Entonces eso hay que aprovecharlo de alguna forma.

¿Dirías que la pantalla fría de TVN ha influido en la sintonía del “Buenos días a todos”?
-Nosotros no hemos repetido ningún prime por ejemplo, lo que sí hemos estado dando es reportajes. Y lo que es una realidad es que seguimos liderando el año igual, pero han sido dos años de liderazgo, aunque en lo emocional muy fuertes y muy desgastantes. No tenemos al “Tata” (Díaz), que se está recuperando (de un trasplante), Ricarte (Soto) ha debido estar mucho más ausente (por su tratamiento al cáncer) y está el recuerdo de nuestros compañeros. En general, emocionalmente ha sido complejo.

Pero si te pregunto, ¿qué ha pasado con la sintonía? ¿Tiene que ver con eso entonces, que no hay más proyectos del canal que les puedan aportar en la mañana?
-Pero no es una crítica a los demás proyectos. Los demás hacen sus cosas y la hacen bien. Finalmente la gente elige y a nosotros nos han privilegiado, pero estos dos meses hemos tenido problemas que tienen que ver con que hay cosas que no nos resultan, hay un bloque que hay que reforzar, hay elementos que debemos aprovechar de poner en pantalla… y que es lo que estamos haciendo, particularmente en lo social. Y, como te decía, aprovechar esa desventaja para convertirla en ventaja al final.

¿Qué crees que ha sucedido con el matinal de Canal 13 que creció tanto en sintonía?
-Pero, ojo, desde que hay cinco matinales el escenario ha cambiado y se puso mucho más competitivo. “Bienvenidos”, cuando partió, yo aún no llegaba, fue en el primer semestre del 2011, que compitió y ganó muchas veces. La gente olvida eso. Ahora, estos dos años que estuvimos con la Karen, hemos mantenido el liderato, pero tú entiendes que cuando una pantalla se calienta, contribuye a todas las áreas. Eso sí, nosotros creemos que seguimos haciendo un aporte y somos el matinal más influyente, y el hecho que se pierda la sintonía son cosas que preocupan mucho más a los medios. Eso quizás porque es la variable más rápida para mirar y por eso publican la sintonía, pero nosotros también en rating comercial seguimos siendo los líderes. Incluso estos dos meses si bien hemos perdido, tenemos más tandas comerciales que el resto y estamos contentos y nuestros auspiciadores también. En sintonía fina, rating hogares, efectivamente estos dos meses hemos salido segundos, no obstante, eso no significa que no estemos haciendo las cosas bien.

EL REEMPLAZO DE CAMIROAGA: “HA SIDO UNA CARGA POTENTE QUE YO NO ELEGÍ”

¿Cómo logran sobreponerse a esa carga emocional tan potente, como es la de perder a integrantes del equipo y enfrentar las enfermedades de otros?
-Bueno, ningún medio hace ese análisis muchas veces. Yo les digo que lo hagan, porque no analizan, por ejemplo, lo que significó para la Karen y para mí llegar al programa de la manera que llegamos. Lo que tú dices es una realidad, y lo hicimos con mucha fuerza, con un proceso personal de cada uno.

¿Cómo fue tomar el rol de Felipe desde la desgracia que significó su partida y llevarlo durante todo este tiempo? Ser, en el fondo, su sucesor en TV…
-En términos generales puedo decir que ha sido duro y gratificador al mismo tiempo. Yo venía llegando al canal y no era el plan de ruta que yo tenía. No al menos en ese entonces. Se me había hablado que el “Buenos días a todos” estaba quizás con ciertos vaivenes y que en algún momento podría llegar… quizás recién ahora podría haber llegado, porque tal vez Felipe podría haberse dedicado a hacer otras cosas. Y ha sido, en general, duro y difícil hacer el duelo en pantalla todos los días con un equipo que perdió a cinco compañeros. Yo no quiero dar lástima, sólo quiero decirte que ha sido un proceso difícil y que ha rebotado en mí. Ha sido una transición fuerte, cansadora y desgastante, pero con mucho espíritu positivo de hacer un repunte.

Es bien fuerte llegar a hacerse cargo de un programa ícono y de ocupar la figura de Felipe. Podría ser que algún sector no le gustara que tu llegaras o que pensara que él era irreemplazable…
-Lo que yo te quiero decir es que hay mucho sector que reventaba a Felipe, la prensa incluso una semana antes de su muerte, pero después vino un proceso de idealización, y yo nunca entré a competir con ese proceso porque es imposible.

Pero, ¿fue complejo asumir que ibas a ser el reemplazante?
-Puede ser y veremos qué es lo que pasa. Han pasado dos años de eso... y ha sido difícil. Una carga potente que yo no elegí. Así fue.

¿Lo dudaste en algún momento?
-Mucha gente me dijo “Julián, ¿para qué te vas a meter ahí”?, pero hay cosas que no se evalúan ni se miden con asesores. Esas cosas se sienten y uno las tiene que hacer. A veces la vida en lo personal, familiar o laboral nos pone en circunstancias que debemos enfrentar y no hay posibilidades de decir que no. Y particularmente acá había un equipo humano que estaba destruido y que necesitaba de que le tendieran la mano, y nunca voy a hacer en ese sentido ninguna evaluación interna o de conveniencias de no dar una mano cuando alguien lo necesita.

Porque también pudo haber sido un costo para tu carrera.
-Bueno, ha sido positivo. En el desgaste ha sido fuerte, pero para mí es un orgullo que un programa como el “Buenos días a todos” me necesitara y encomendara esa misión histórica. Son circunstancias de la vida y no había otra posibilidad. Había que tender la mano a un equipo  maravilloso como éste.

Y en el futuro, ¿cómo te proyectas? ¿Te ves mucho tiempo más en el matinal?
-Prefiero no pensar en el futuro. Sólo te puedo decir que estoy en un proceso personal y entregándome con mucho cariño a mi trabajo.

“SI EL DÍA DE MAÑANA ALGUIEN CONSIDERA QUE VIÑUELA ES LA MEJOR CARTA PARA EL MATINAL, NO ME IMPORTARÍA”

Ahora harás con José Miguel Viñuela un espacio de concursos familiares, “La familia más loca de Chile”, ¿qué tal realizar un programa sólo de hombres en animación? Donde se apuesta por algo un poco más distinto…
-Siempre he dicho que no tan sólo es éste, sino muchos más donde podríamos trabajar juntos. Encuentro que es interesante la apuesta. Lo normal es un hombre y una mujer y, bueno, José Miguel ha estado haciendo dos estelares y yo creo que este proyecto de juntarnos es súper entretenido. Hay un excelente equipo atrás con el cual nunca he trabajado antes, pero es, sin duda, un equipo talentoso que realizará un programa sano y de entretención familiar.

Se ha hablado en la prensa que existe una rivalidad entre ustedes…
-Pero esa es la típica rivalidad que se da siempre cuando hay dos animadores importantes en un canal. No se da sólo acá y tampoco es la primera vez que sucede. Tenemos muy buena onda, sino no estaríamos trabajando juntos y bastaría con decir que no. No hay guerra de egos, más allá de que todo el mundo diga que es un discurso típico. No somos amigos de antes porque simplemente no nos conocíamos, más allá de una Teletón o algo parecido. Trabajábamos en canales distintos. Lo que se dice que no nos miramos en los pasillos es algo alejado de toda realidad.

En algún momento se señaló que Viñuela podría llegar al “Buenos días a todos” y hacer un trío en la animación…
-Cada animador que llega a TVN podría llegar al “Buenos días a todos”. Cuando yo lo hice, antes del accidente en Juan Fernández, también con Felipe nos reíamos porque se pensaba que yo venía al programa y que Felipe poco menos que estaría jubilándose prácticamente. Y no me preocupa. Si el día de mañana alguien considera que él es la mejor carta parea el espacio, no me importaría.

Y para el 2014, ¿te motiva animar el Festival del Huaso de Olmué?
-Hay cosas de las que no puedo hablar todavía, pero el Festival  de Olmué es un evento muy importante que el canal se adjudicó y, además, se sigue la tónica de TVN en los últimos dos años de ir por festivales en regiones. Hicimos con la Karen con mucho éxito Iquique y con más éxito aún Antofagasta. Me encantaría que el canal insista con Antofagasta por ejemplo.

Pero, ¿tienes ganas de animar Olmué?
-No estoy pensando en festivales. Los animadores estamos todos los días en pantalla y no hay tiempo de pensar en los festivales del verano. Si llega, va a ser súper importante, pero no lo voy a solicitar, para nada.

Quisiera que recordaras cómo fue el haber estado a cargo del programa “Frente al espejo”, porque también tuviste varias críticas…
-Sí, pero la mayoría las sentí mal intencionadas. Me sacaron una tendencia política que yo habría manifestado, como que me veía muy poco objetivo. Pero la única precandidata que se fue un poco molesta fue finalmente Michelle Bachelet. Fue curioso, porque decían que con ella habría sido más condescendiente y eso nada más alejado de la realidad. De todas las entrevistas, la que se le realizó a Bachelet fue incluso de las más duras. No es por defenderme, sólo quiero decir que se hizo un muy buen programa de una hora veinte y el que se quería quedar con uno u otro elemento del programa está bien. No puedo responder a todas las críticas o comentarios.

EL RECUERDO DE FELIPE Y LA POLÉMICA

¿Qué recuerdos tienes de Felipe Camiroaga? ¿Cómo lo recuerdas?
-No quiero hablar mucho del tema. Sólo digo que lo recuerdo con mucho cariño no sólo a él sino a los otros compañeros también. Con Felipe me tocó partir trabajando, por lo tanto tengo un recuerdo con mucho respeto y amor a un compañero, un tremendo comunicador y a una tremenda persona que se fue demasiado joven, así como los otros muchachos del “Buenos días a todos”. Lo lamento mucho y los recuerdo con mucha nostalgia, pero también de forma alegre respecto de lo que fueron sus últimos días.

Y todo esto que se ha dicho últimamente con las biografías de Felipe y estas “viudas” de las que se habla, ¿cómo lo ves?
-Hay cosas que me parecen de más y que me suenan a aprovecharse de las circunstancias. Cuando aparece una supuesta mujer que habla y que tuvieron una relación con Felipe… bueno, eso es algo imposible de comprobar. Más allá de que sea verdad o mentira, allá cada uno si eso tranquiliza a esas personas… es respetable. Yo respeto la libertad de opinión y expresión. Respecto al libro, me parece que si son investigaciones serias y avaladas en fuentes serias, no voy a ser yo quien hable de las biografías no autorizadas. Esto ocurre en todas partes del mundo.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario