domingo, 8 de septiembre de 2013

Canales de televisión abierta siguen en deuda con la cultura

Aunque entre enero y junio de 2013 el género experimentó una leve alza respecto del mismo período del año anterior, faltan esfuerzos. Entre ellos, dar más espacio a la cultura en el prime time y aumentar a producción local.

Al menos una hora de programación cultural a la semana en horario de alta audiencia. Esa es la exigencia que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) hace a los canales de TV abierta y que, en el período comprendido entre enero y junio de 2013, ha sido representada regularmente por los canales. Incluso, en ese lapso, la programación cultural experimentó una pequeña alza: de 21.679 minutos (361 horas) emitidas el año pasado, la presencia del género subió a 22.033 minutos (367 horas) en 2013.

Herman Chadwick, presidente del CNTV, valora el trabajo de los canales de TV abierta, pero indica que faltan esfuerzos. “Más que una deuda, para el CNTV siempre va a ser importante más programación con contenido cultural que, a la vez, sea atractivo para las audiencias. “El reemplazante”, “Los 80”, y “Violeta se fue a los cielos” son un claro ejemplo de que el público sí valora contenido de calidad en horario prime”, dice Chadwick.

TVN lleva la delantera de la programación transmitida entre enero y junio por los canales de TV abierta, pues el 34,5% corresponde a la oferta del canal estatal. Bloques como “La cultura entretenida” que se emite los domingos, o “Zona D realizadores” y apuestas prime como “La odisea” y “El reemplazante” engrosan esta cifra. “La programación cultural de TVN es 100% chilena y ese es un atributo diferenciador y representativo e nuestra vocación de televisión pública”, resalta Paz Egaña, productora ejecutiva de la señal.

Canal 13, la estación que lidera el rating de la industria, es también la que menos minutos destinó a la cultura en el período mencionado. Apenas 7,4% de la oferta cultural de la TV entre enero y junio fue emitida por la señal y su caballito de batalla es el programa “Recomiendo Chile”. En la estación, en todo caso, marcan diferencias. La primera es que cuenta con una señal de cable (13C) que emite principalmente contenidos de corte cultural; la segunda, es que en el horario prime han sido capaces de mantener en el tiempo espacios masivos y de calidad, como la serie “Los 80”.

Los cambios en la parrilla programática de Mega, hasta ahora, parecen auspiciosos en el ítem cultura. Este año, la estación ha estrenado trece documentales extranjeros, como “Hitler” y “El muro de Berlín”, y actualmente emiten la miniserie “Napoleón”. “A los tradicionales programas culturales del día domingo (“Hombres de mar”), se sumaron series, documentales y películas que se transmiten en horario primer”, dice Javier Villanueva, gerente de programación de Mega. Aunque es indesmentible que existe un avance del canal privado en la materia, la tarea pendiente es aumentar la producción de contenidos culturales propios.

CHV, por su parte, mantiene los días domingo, entre 16:30 y 19:00 horas, el espacio “Documentos”, donde se emiten, principalmente, documentales de Discovery Channel y la BBC. Algunos estrenos son las series “África” e “Himalayas” y, para lo que queda del año, se espera el debut de “Pasaporte salvaje”, programa de turismo-aventura a cargo de Luis Andaur. Carolina Zúñiga, productora ejecutiva del área cultural de CHV, llama a valorar oros horarios para los contenidos culturales: “En televisión hay muy buenos horarios que no necesariamente son el prime. Depende de las características del proyecto, ya que muchas veces se encuentra un público más ad hoc los fines de semana o en segunda franja, cuando hay más tiempo para sentarse a ver un programa”.

La Red también ha dado un salto sustancial en esta materia, abriendo una franja para la cultura los días domingo, a las 22:30 horas. Allí se han emitido los programas “Chile se moviliza” y “Adictos al Claxon”. Desde la señal indican que su programación cultural se ha incrementado en 15,9% y que se prepara el regreso de “La tierra en que vivimos”. También están negociando con Cristián Warken y su programa “Una belleza nueva”.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario