La figura de Chilevisión habla de sus dos nuevas apuestas estelares en Chilevisión, “Manos al fuego” y “Talento chileno”, así como también de lo que significó el Festival de Viña del Mar para ella.
Eva Gómez ha estado trabajando intensamente en el último tiempo. Es que se prepara para debutar con dos apuestas prime, “Manos al fuego”, un docu-reality en donde se pondrá a prueba la confianza en variadas parejas; y la nueva temporada de “Talento chileno”.
Previo a estos estrenos y en medio de un año en que decidió no seguir al mando del Festival de Viña del Mar, la animadora habla con Terra.cl.
Este 2013 ha sido un año con menos exposición ¿cómo lo evalúas? Aunque ahora estarás con programas en el horario prime…
-No siento que haya sido una año de menos exposición, para nada. Tras Viña comencé un franjeado, “Lo que callamos las mujeres”, que desde un principio llegó de lleno al público femenino y al que, además, le ha ido excelente. Eso acompañado con "Manos al fuego" y "Talento chileno" en horario prime hacen que el año sea redondo y que participe en tres formatos muy distintos.
¿Cuáles son las ventajas que le ves al programa “Manos al fuego”?
-Siento que es una radiografía de cómo hombres y mujeres nos comportamos frente a una tentación... y la verdad es que la respuesta es bien diversa, pero la mayoría se deja seducir.
¿Cómo viene “Talento chileno” y qué le imprimirás tú a la versión 2013?
-“Talento chileno” viene con mucha fuerza, muchas ganas y cumpliendo el sueño de muchas personas con talento que de no ser por este programa jamás tendrían la oportunidad de mostrarlo. Y algunas novedades que las verán sobre la marcha. Además, es primera vez que una mujer está a cargo de la conducción de un programa de talentos, así que la sensibilidad frente a las historias de los participantes y de sus familiares serán impregnadas de una sensibilidad femenina, de madre, de espectadora, que, de todas maneras, es distinta a la de los hombres.
El festival de Viña del Mar, ¿es para ti un buen recuerdo o no? ¿Cómo lo catalogas?
-Viña y su festival estarán en mi corazón para el resto de la vida y será una bella experiencia que compartiré con mis nietos, si Dios quiere.
¿Sentiste un alivio al dejar la animación de Viña?
-Alivio se siente cuando alguien se quita una carga de encima, para nada es esa mi sensación con Viña, todo lo contrario.
¿Sientes que las críticas fueron injustas en tu paso por el Festival? En ese sentido, ¿hiciste tu autocrítica?
-Con respecto a las críticas, soy consciente que son parte de la idiosincrasia del festival... la mala leche la dejo afuera de las críticas. Para mí entender las críticas siempre arrojan algo que uno puede recoger o no, compartir o no, y yo, en lo personal, aprendí mucho y me hice cargo de muchas críticas constructivas... de la mala intención y de la bajeza de otros no me puedo hacer cargo.
Dijiste que el festival afectó a tu imagen, pero ¿si pudieras rebobinar el tiempo aceptarías el desafío de animar Viña?
-Absolutamente... una y mil veces volvería a aceptar ese desafío. Para mí ha sido un honor formar parte del Festival de Viña del Mar.
Y por último, a la larga, ¿consideras que fue bueno salir de “La mañana de Chilevisión”?
-Mi salida del matinal tiene que ver con una elección que el canal me hizo entre éste y "Lo que callamos las mujeres", y mi decisión fue optar por "Lo que callamos las mujeres".
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario