Carlos Heller habla a fondo con Terra.cl previo al estreno de la gran apuesta de su canal para esta última parte del año, "Trepadores", reality show que parte esta noche a las 22.30 horas.
Carlos Heller, el nuevo dueño de Mega, habla a fondo con nuestro portal acerca de las altas expectativas que hay con el reality show "Trepadores", los planes que tiene con el canal y los grandes desafíos que se han impuesto.
¿Qué expectativas hay con el nuevo reality show del canal, “Trepadores”?
-Es una gran responsabilidad y un gran desafío. Mega había hecho antiguamente un reality, pero sin mucho éxito, y en este nuevo Mega teníamos que hacer algo importante y distinto para poder estar presente y salir de ese incómodo cuarto lugar en que nos hemos mantenido hasta ahora, entonces esta es una gran apuesta. Nicolás Quesille (productor ejecutivo de “Trepadores”) es un hombre que ha hecho reality shows, que ha sido exitoso y tuvo esta idea que se fue manejando de a poco en el tiempo… y estamos con mucha confianza de que nos puede llevar a marcar algo importante, un hito distinto en este nuevo Mega.
Habla de un incómodo cuarto lugar en sintonía y en medio de una TV cada vez más competitiva. En ese sentido, ¿ha sido difícil levantar a Mega?
-No es fácil… no es fácil manejar un canal y no es fácil subir la sintonía, así que creemos que con esto podemos reinventarnos. O sea, pensamos que hay un mercado abierto… los astros como que se alinearon a que no hubiera más competencia en reality, por lo que si lo logramos hacer bien, podemos tomarnos el prime que nos ha sido bastante esquivo. Hemos tenido algunos éxitos con “Escobar” y con “El barco”, pero necesitamos algo más constante y algo de producción propia, porque no se puede estar siempre dependiendo de los envasados. El éxito de los canales está en las producciones propias, ya sea en el tema de las novelas o realities, por ejemplo, y creemos que esta es una apuesta que puede ser la primera de muchas para Mega.
¿Qué ha pasado con Mega que no ha podido subir la sintonía y salir del cuarto lugar de audiencia?
-Se ve más fácil de afuera. Cuando entramos, nos dimos cuenta que Mega es un canal que estaba orientado y en un segmento muy claro, y la competencia que hay hoy día es muy fuerte. O sea, uno siempre trata de hacer cosas, pero la competencia está viva. El 13 se reinventó con el grupo Luksic, muy exitoso en el área dramática y en realities, TVN no se quedó atrás y empezó a sacar una fuerte competencia, y Chilevisión venía posicionándose, desde un cuarto lugar subió rápidamente al primero, con cosas importantes: se posicionó en las noticias y se fue posicionando en la gente joven, fue un canal transgresor más allá de lo que tal vez estábamos acostumbrados a ver en televisión, entonces a Mega nos ha costado encontrar cuál es el camino.
¿He ahí el problema?
-Los caminos tienen que ser con producciones propias y teníamos que decidir si nos íbamos por el área dramática o por un reality, y por ahora decidimos un reality, sin descartar que a futuro tenemos que tener algo en el área dramática. Por lo tanto, tenemos que ir atrayendo talentos, tenemos que tener a gente para atraer a más talentos y poder ponerlos en pantalla… pero no es fácil, hemos peleado para eso.
¿Pensó que iba a ser más fácil hacerse cargo de Mega y levantarlo?
-La verdad es que uno piensa que es más fácil, pero distinto es con guitarra. Era un canal que estaba un poco destruido, costó un poco llegar, costó un poco tomar el canal, pasó mucho tiempo que el canal estuvo sin dueño, sin director, sin nada, entonces nos encontramos con un canal bastante deprimido, con la gente asustada, ellos no sabían lo que venía… e hicimos un primer intento con el equipo ejecutivo que había, no resultó, vinieron cambios y después vinieron cambios en el área de prensa, entonces todo esto hace que el ambiente interno sea un poco difícil y esquivo. No obstante, hoy día creo que hay tranquilidad, se van a hacer las cosas y vamos a poder salir adelante a pelearle a los grandes, porque creo que somos grandes.
Se ha dicho que lo que le falta a Mega es un sello propio, algo que lo distinga…
-Exacto. TVN es un canal muy fuerte en el área dramática, el 13 es el canal de los realities, Chilevisión tiene bastante deporte y está muy centrado en la noticia y farándula, entonces falta definirnos, y a veces te cuesta llegar a esa definición. Vamos a buscar el camino, no es fácil, te lo vuelvo a decir, era un canal que estaba bastante castigado, con cambios de ejecutivos, y creo que hay que reinventarse de a poco. Tecnológicamente estábamos muy atrasados en comparación a los demás… aparentemente en pantalla no se ven muchos los cambios, pero hemos tenido que hacer unos adelantos tecnológicos y gastos bastante grandes para recién ponerlos a nivel de lo que son los otros canales. Y de ahí ahora empezar a ser creativos y poder ir a competirles… y éste puede ser el primer paso.
¿Y cuál va a ser el camino que va a tomar el canal?
-Bueno, la verdad es que tenemos que tomar una definición. Hoy día nos jugamos por el reality y vamos a ver cómo andamos por ahí, pero tuvimos una nueva imagen corporativa, lanzamos un nuevo noticiario con un formato totalmente distinto a lo que se estaba acostumbrado aquí... sabíamos que un noticiario no era llegar y salir, porque a veces la novedad te llama la atención, en cuanto al colorido y la puesta en escena, pero si no tenemos un cambio fuerte en el contenido, la novedad te dura una semana. Entonces estamos trabajando para eso, la llegada de Jorge Cabezas va a hacer que tengamos un cambio en ese sentido… y se vienen cambios muy profundos e interesantes para Mega y en los próximos meses los van a poder ver.
¿Cómo cuáles cambios?
-Van a llegar talentos que van a dar que hablar y eso va a hacer que el canal se reposicione donde debe estar. Acuérdate que era un canal que estaba en un segmento tal vez más popular y nosotros no queremos perder ese segmento, pero también queremos llegar a otros segmentos, subir un poco más allá, entonces eso no es fácil. Yo conozco gente que nunca había visto Mega y que te conozcan por “Pablo Escobar” es algo que se hizo de afuera y dura poco, “El barco” también, entonces tenemos que hacer cosas propias: reality, tenemos que tener un área de ficción potente y tenemos que tener un área de noticias, porque siempre prensa construye un canal… y por ese sentido vamos a ir.
Habla de que van a llegar talentos, ¿en qué sentido se refiere a eso?
-No te puedo dar más pistas.
¿Podrían llegar nuevos rostros?
-De todo, de todo un poquitito, vienen nuevas cosas.
El próximo año se licitará el Festival de Viña del Mar, ¿les interesa?
-Hoy día nosotros hicimos un esfuerzo muy grande y nos licitamos el tema del Mundial, ganamos todo lo que son las clasificatorias para el 2018. Luego de Brasil, tomamos un nuevo formato con la Selección, ya no es sólo la transmisión televisiva del evento, sino que tenemos todo lo que son los sponsors, los proveedores, el nombre del campeonato nacional… vamos a manejar todo lo que es el merchaidising de la Selección más todo lo que es el tema del estadio y la venta de entradas, entonces es un tema re potente que tenemos que manejar, y después de eso tenemos que seguir. Y, por supuesto, a cualquier canal le interesa un festival como es Viña, hemos hecho un muy buen apronte con Dichato, hemos tenido dos años con éxito, tenemos por dos años más a Dichato y las tallas me las echa la gente: el equipo de producción de Dichato ha dicho "estamos para grandes cosas”… y creo que vamos a ir a la pelea.
¿Van a ir a la licitación por Viña?
-Creo que estamos preparados para ir a pelear por un evento tan grande como es Viña y que te marca mucho como canal.
Y por último, ¿qué balance hace hasta ahora del cambio del departamento de prensa y el estreno de “Ahora noticias”?
-Acuérdate que es un canal que ha tenido una apertura editorial distinta a la de antes, se empezaron a hablar y a hacer cosas en el canal diferentes. Eso sí, no hay que confundir libertad con libertinaje, es difícil enmarcar eso, pero lo hemos podido manejar... y en las noticias se empiezan a hacer noticias distintas a las que estaba acostumbrado Mega. Creo que Jorge Cabezas es un hombre que tiene mucha experiencia, viene de TVN y Canal 13, y pienso que le va a dar un sello distinto a las noticias. Primero quisimos poner en escena una pantalla, un videowall, pero ahora hay que ir trabajando los contenidos para, a lo mejor, no ser un noticiero tan rojo, llegar de otra manera a la gente. Y estamos trabajando en varios frentes.
No sólo en pantalla…
-Claro, en la parte técnica hemos avanzado, estamos hermoseando el canal para darle comodidad a la gente que trabaja ahí, y todo esto más sacar un reality adelante, ir a la pelea del Mundial y los cambios de ejecutivos son un tema que no es fácil, por lo que evalúo este año de buena forma. Y el 2014 va a ser un año de empezar a cosechar en lo que hemos trabajado. Si logramos tener Viña, más este tema del Mundial, creo que nos podemos posicionar como un gran canal. Por eso entramos nosotros, porque queríamos entrar a ser un actor importante en las comunicaciones de Chile.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario