La ficción de Valeria Sarmiento, protagonizada por María José Prieto y Ángela Prieto, recibió más de $481 millones. También fueron premiados otros 21 proyectos.
Hace más de cinco años que Valeria Sarmiento, directora y viuda del cineasta chileno Raúl Ruiz, comenzó a trabajar en una serie de televisión que retratara la lucha de las chilenas por sus derechos laborales durante los años 50. El resultado fue "Casa di Angeli" , miniserie protagonizada por las hermanas María José y Ángela Prieto, que ayer sorprendió al serle adjudicados más de $481 millones -el premio más alto de la edición- de los más de $3 mil 300 millones que repartió el organismo entre 22 proyectos.
La serie de diez capítulos narra la historia de dos hermanas que tras la muerte del padre deben hacerse cargo de una de las casas de alta costura más influyentes de la sociedad de la época, hasta que comienzan a atravesar por problemas financieros. El proyecto ha sido negociado con TVN, pero en esta oportunidad fue presentado al organismo sin canal de transmisión.
Otro proyecto que, como "Casa di Angeli", se impuso en la categoría ficción con $437.914.700, fue "Entero quebrado" , serie presentada por Filmocentro Sonido sobre un hombre que tras quedar en silla de ruedas funda un sitio de investigación periodística que golpea con reportajes de relevancia nacional. En el teaser que se presentó a CNTV, Jaime McManus y Paz Bascuñán son parte del elenco.
En el apartado producciones históricas, otro de los que concitan el interés cada año, fueron premiadas tres miniseries. La primera fue "Lord Cochrane, capitán de mar y guerra" , documental que muestra el viaje al país del empresario escocés Adam Bruce en busca de las huellas de su tatarabuelo, el comandante británico que colaboró en la Independencia de Chile, Lord Cochrane, y que recibió $118.368.848. También se quedaron con aportes "Ausencia"($117.197.155), miniserie basada en las cartas de amor que se escribían la chillaneja Carmen Arriagada y el pintor y dibujante Mauricio Rugendas, y "Allende en su laberinto" ($50 millones), sobre las últimas horas del ex Presidente Salvador Allende y que es dirigida por Miguel Littin.
"Happy together" ($99.992.775), miniserie sobre una pareja gay que enfrenta el prejucio social, de la productora Parox; "10 chilenos que están cambiando el mundo" ($199.979.990), radiografía a una decena de personajes relevantes del acontecer nacional e internacional; "Vecinos del volcán" ($49.184.674), documental sobre lo que ocurrió en Chaitén tras la erupción del volcán en 2008, y "¿Qué pasó con mi curso?" ($199.923.992), la historia de un grupo de egresados de enseñanza básica y media que se vuelven a encontrar tras años, fueron los cuatro proyectos premiados en la categoría no ficción.
Otros destacados, esta vez en la categoría infantil, fueron presentados en coproducción con TVN: "Cehacheí" ($102.830.751), que explora la historia y el sentimiento deportivo tras este grito nacional, y "Los próceres más posers" ($132.632.864), animación donde algunos personajes de la historia de Chile viajan al presente a través de una máquina del tiempo.
CHV, en tanto, junto al director René Araneda, se adjudicó más de $157 millones por la coprodución con EE.UU. "Crónicas animales",y UCV-TV se quedó con dos de los premios a nuevas temporadas para "Mentes brillantes" ($45.205.343) y "Vida con ciencia"($26.332.237).
Los premiados
22 proyectos resultaron ganadores este año y se repartieron los $3.388.082.000 que destinó el CNTV.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario