miércoles, 29 de octubre de 2014

Cómo se arman los exitosos docurrealities policiales

Mientras Alerta máxima, de CHV, se ha convertido en un éxito de audiencia, Canal 13 alista su propio estreno sobre bandas de delincuentes.

Alerta máxima debutó hace tres semanas por Chilevisión y se ha convertido en toda una sorpresa del prime, al posicionarse como el segundo programa más visto del bloque nocturno de los lunes, después de las imbatibles teleseries turcas de Mega. En sus tres episodios ha promediado 14,5 puntos de rating, superando a En su propia trampa, de Canal 13.

El periodista Carlos Alberto López conduce el espacio policial de CHV, el que se desarrolla en conjunto con Carabineros, y según su parecer, el éxito conseguido se debe a que “mostramos la delincuencia desde un punto de vista muy cercano, por así decirlo. La gente quiere ver lo que está pasando y no que le cuenten historias. Damos la posibilidad a las personas de que estén frente a los hechos que ocurren en distintas poblaciones”.

A través de cinco cámaras, Alerta máxima exhibe imágenes con las que Carabineros se topa a diario, como controles de identidad, asaltos, allanamientos o accidentes. En los tres episodios que han salido al aire, muchas de ellas suceden en comunas del sector sur de la capital. Sobre esta repetición, López explica: “Ha sido por azar que salgan más situaciones de las comunas del sector sur de Santiago. Con el equipo y Carabineros estamos en la calle cubriendo distintos puntos de la capital, incluso el sector oriente. Hacemos un trabajo transversal”. Y agrega: “Sin querer estigmatizar, en ciertos lugares son más reiterados los hechos delictuales, y sabemos que pueden ocurrir más situaciones que pueden servir para el programa”.

El equipo que trabaja en el espacio -que muestra algunas secuencias en “primera persona”, con cámaras-cintillos o imágenes del interior del auto policial- es el mismo que hizo el programa de cámara oculta e infidelidades Manos al fuego. Un periodista está constantemente con Carabineros y los acompaña a sus distintos operativos. Ahí, López explica, se graba y luego se pide permiso para usar las imágenes de los involucrados: “Todo aquello que ocurra en exteriores, en la vía pública, puede ser grabado. Nosotros nos resguardamos y pedimos autorización para utilizar la imagen de alguien cuando es al interior de un inmueble, como en el allanamiento de una vivienda, por ejemplo”.

Hasta ahora, el personal de Chilevisión que solicita las firmas de autorización para sacar las imágenes al aire, no ha tenido mayores rechazos. “Creo que ha habido una sola persona que pidió por teléfono, y luego por escrito, no aparecer en pantalla. Esa persona puso un recurso de protección y su caso no fue incluido en el programa”, asegura López.

Programas similares
Alerta máxima está en la misma línea de lo que hace algunos años fueron 133, atrapados por la realidad (Mega) y PDI: brigada policial (CHV). A esta lista pronto se sumará Bandas criminales, los más buscados, de Canal 13.

El mismo equipo de En su propia trampa realizó este docureality policial de la señal de Luksic, que desnuda las organizaciones criminales del país. En cada capítulo, a través de imágenes captadas por las cámaras de vigilancia de tiendas, bancos y cajeros automáticos, se revelarán los ilícitos cometidos por distintos grupos de delincuentes, así como también las identidades de sus integrantes y la vida que llevan antes, durante y después de cada atraco. Su debut está contemplado para noviembre, en horario prime.

La participación de Carabineros en este tipo de programas televisivos es de colaboración mutua, y el coronel Mario Rozas, vocero de la institución, así lo explica: “Carabineros de Chile adopta al año casi 15 millones de procedimientos (delitos, faltas, infracciones al tránsito, controles vehiculares y de personas, y fiscalizaciones a ley de alcoholes, entre otros), lo que da un promedio de casi 30 procedimientos por minuto a nivel país. Sobre esta base de labor preventiva y de control, algunos medios de comunicación social nos permiten tener cercanía y cooperación con la comunidad”.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario