martes, 14 de octubre de 2014

El "reciclaje" es la nueva estrategia de las teleseries

El icónico "Juan del burro" de Sucupira revive en "Caleta del Sol" y los comerciantes pícaros de "Amores de mercado" vuelven con "Pituca sin lucas". Sobre la originalidad, opinan actores y guionistas.

Sólo quedan horas para que se desate la nueva "guerra de las teleseries", esta vez en su horario clásico, a las 20:00 horas. "Pituca sin lucas" estrenará la recién inaugurada área dramática de Mega hoy, después de "Las mil y una noches" (22:45 horas), con el primer capítulo de la producción; "Caleta del Sol" pretenderá repetir el éxito de "El amor lo manejo yo"; y "Valió la pena" intentará salvar el año tras "Mamá mechona". Las tramas ya están al descubierto: mientras Mega apostará por un mundo con chilenos acomodados y trabajadores de esfuerzo, TVN planteará una temática ecológica en una caleta de provincia y Canal 13 una trama familiar citadina. ¿Qué une a las dos primeras? El reciclaje de ya probados en producciones predecesoras.

Gabriel Cañas será el "Chungungo" en "Caleta del sol": un habitué de la playa que a diario pasea por el litoral con una llama a sus espaldas; tal como "Juan del Burro", el personaje que interpretó Pablo Schwarz en 1996 en "Sucupira". Ambos personajes se inspiran en el protagonista de "El Lazarillo de Tormes", la novela española anónima de 1554. Según Cañas, lo suyo es un "homenaje" craneado desde el equipo de guionistas. Ellos fueron los gestores de la idea: "Fue como una imposición de la producción y del guión, al ser un hombre que también tenía un animal y que de alguna forma responde al mismo arquetipo de "Juan del Burro"... No tiene una moral muy clara, es muy inocente y necesita sobrevivir", señaló Cañas en una entrevista reciente a Emol.

Pero no es el único recurso reciclado. Tal como en "Oro verde" y la reciente "El amor lo manejo yo", la trama enfrenta al progreso económico versos el cuidado del medio ambiente. La caleta vivirá entonces el arribo de una termoeléctrica a cargo de Ignacio Cox (Gonzalo Vivanco), y sus habitantes deberán defenderla y tomar partido.

Aroma a pescado
"Pituca sin lucas" también apeló a elementos ya aprobados por la audiencia. Parte de su línea argumental se desarrollará en el Terminal Pesquero Metropolitano, con personajes que interpretarán a comerciantes populares que le ayudarán a su protagonista, Paola Volpato, a ganarse la vida como trabajadora.

Entre mariscos y pescados surgirá el humor pícaro y los personajes folclóricos, como Jonathan Muñoz (Francisco Pérez-Bannen) en la teleserie de TVN y el "Goyo" (Fernando Godoy) en la nueva producción de Mega. Consultado sobre la similitud de roles y argumentos dramáticos, Godoy responde: "No le veo la similitud. Son temáticas distintas. Son personajes populares, sí, pero eso es lo único que comparten. En estos escenarios afloran personajes folclóricos", comentó en una de las presentaciones del área dramática.

Para el guionista Marcelo Castañón ("Hippie", "Brujas", "Lola", "Feroz" y "Soltera Otra Vez"), este reciclaje es natural y subraya que será el tiempo quien determine si las fórmulas fueron correctas: "Lo que se ve en la competencia de las ocho son tres obras que apelan a la segura, pero hay que darles una oportunidad. Esto depende de otra cosa, porque no creo que haya sido a propósito. A veces los canales trabajan con tanta anticipación que estos elementos pueden responder a una coincidencia. También sabemos que Chilevisión se sumará al horario. Este año, por sobretodo, se definirá si hay mercado para cuatro teleseries chilenas".


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario