domingo, 19 de octubre de 2014

Lo más y menos visto del horario prime de la TV en lo que va de 2014

Las cifras confirman el fenómeno de las teleseries turcas de Mega. El resto de los canales figura con programas probados como “En su propia trampa”, “Manos al fuego” y “Los Méndez”.

Entre los espacios menos visto del año figuran la teleserie “Rastros de mentiras” (Canal 13), “El club de la comedia” (CHV) y “Los archivos del cardenal” (TVN).

Las apuestas seguras
Programas históricos, comodines y otros, que aunque no tienen una larga data en pantalla, han comprobado con cifras su eficacia. "En su propia trampa" encabeza la lista de "sandías caladas" de la TV en 2014 con capítulos donde Emilio Sutherland, su conductor, ha desenmascarado desde brujos falsos a profesores pedófilos. Su promedio hasta ahora es de 15,1 puntos.

"Morandé con compañía ", que promedia 16,8 puntos, es uno de los portaaviones de Mega y este año consiguió arrebatarle los sábados a "Teatro en CHV" y ganar gran parte de los viernes a "Primer plano". Pero CHV también encontró su caballito de batalla en "Manos al fuego", que volvió renovado, y es lo más visto del prime time de su canal- a excepción de eventos como los partidos de la selección chilena de fútbol y el Festival de Viña- con 16,4 puntos.

El primer lugar del top five de TVN, en tanto, lo encabeza la teleserie nocturna del primer semestre "Vuelve temprano" con 19,5 puntos. La cuarta temporada de "Los Méndez" también funcionó con 12,5 puntos.

Los que no engancharon al público
Las consecuencias de una mala gestión de las áreas de programación de los canales se han reflejado en los resultados de sintonía. Un ejemplo concreto es "Rastros de mentiras", la teleserie brasileña de Canal 13  que debutó en el horario prime -donde promedió 6,8 puntos - y luego pasó a la tarde con cambios de días y horarios y ahora fluctúa entre los 5 y 6 puntos. La serie española "El príncipe", del mismo canal, también tuvo cambio de día y promedió 4,6 puntos.

Mega, en tanto, antes de encontrar la "gallina de los huevos de oro" con las teleseries turcas quiso explotar la ficción española con malos resultados. Tras el buen desempeño de "El barco", programó "El internado" que apenas llegó a los 5,8 puntos. En CHV, son varios los programas que han ido en baja y que, en algunos casos, recibieron medidas drásticas. "Teatro en CHV", por ejemplo, salió de pantalla luego de más de doce años con un promedio de 7,8 puntos , tras perder la batalla contra "Morandé con compañía" (Mega). La misma cifra obtuvo "El club de la comedia" que también tiene en duda su continuidad.

Curioso y lamentable, por otro lado, resulta el caso de "Los archivos del cardenal", uno de los estrenos más comentados de TVN en 2011 y que debutó con el respaldo del CNTV. En su segunda temporada apenas promedió 6,3 puntos, convirtiéndose en el segundo espacio menos visto del prime de su canal.

Las novedades del año
Poco riesgo y creatividad ha mostrado la pantalla en lo que va del año. La ficción nacional e internacional y uno que otro espacio de telerrealidad acaparan los rankings de audiencia de la franja estelar de las señales abiertas. En Canal 13, por ejemplo, el único programa debutante que aparece en su top five con 12,9 puntos es "El gran truco", el programa de Eduardo Fuentes, donde famosos disfrazados les gastaban bromas a personas incautas, aunque con el fin mayor de ayudar a resolver problemas de adicción al tabaco o de homofobia.

Un verdadero hallazgo fue la serie "La canción de tu vida", producida por Invercine y con fondos CNTV, y que TVN emitió el primer trimestre con 13,9 puntos. La producción se inspiró en el cancionero popular y recreaciones de "El juego verdadero" y "Cariño malo" permitieron ver en otros registros a actrices como Camila Hirane y Blanca Lewin (en la foto). "Sudamerican rockers" (CHV), en tanto, con sus 12,9puntos no solo ha dado que hablar por recrear la historia de Los Prisioneros. También le dio una oportunidad al equipo liderado por Rodrigo Díaz, históricamente a cargo de "Infieles", de demostrar su capacidad para realizar ficción de calidad. Mención honrosa merece "A corazón abierto ", la versión colombiana de "Grey's Anatomy" adaptada por Fernando Gaitán ("Yo soy Betty, la fea"), que hereda el rating de las producciones turcas de Mega, pero consigue promediar en el trasnoche la nada despreciable cifra de 13,2 puntos.

La irrupción de las teleseries turcas
Sin duda, son el fenómeno del año. No solo porque "Las mil y una noches" y "Fatmagül" han logrado puntos de sintonía históricamente impensados para una ficción internacional en la TV abierta- marcan 27,8 y 27,5, respectivamente-, sino porque su éxito fue clave para el cambio radical que durante el segundo semestre del año ha tenido la industria televisiva: Mega pasó del cuarto al primer lugar de sintonía con 7,8 puntos, dos puntos más de lo que marcaba hasta el tercer trimestre de 2013 (6,5 puntos). Además, las teleseries "calentaron la pantalla" del canal del grupo Bethia que ha ido creciendo en sintonía en el bloque matinal, en el de las tardes y en el noticiario central.

"Las mil y una noches" terminará antes de fin de año, pero "Fatmagül" seguirá en pantalla, y el canal ya tiene en vista otras historias turcas para estrenar.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario