domingo, 12 de octubre de 2014

Arregui, Volpato y Bosch: Las nuevas heroínas de las teleseries vespertinas

"El Mercurio" reunió a las protagonistas de las próximas ficciones de las 20:00 horas de TVN ("Caleta del sol"), Mega ("Pituca sin lucas") y Canal 13 ("Valió la pena"). Las actrices se refieren a los desafíos de sus personajes, a las temáticas de sus producciones y a la fuerte competencia del horario.

Paola Volpato:
"Nunca había vivido la sobreexposición de un protagónico"
Paola Volpato dice que está viviendo uno de los momentos más importantes de su carrera. En diciembre pasado, tras 19 años en TVN, decidió seguir los pasos de María Eugenia Rencoret para inaugurar el área dramática de Mega. Su primer trabajo será "Pituca sin lucas", la teleserie vespertina que debuta en los próximos días y donde ella interpreta a Tichi Achondo, una mujer que pierde toda su fortuna y debe rearmarse junto a su madre y a sus tres hijas.

"Nunca había vivido la sobreexposición de un protagónico, y siento que es algo bien fuerte. Aunque uno no quiera, y aunque todos te repitan 'no te preocupes, si este es el trabajo de un equipo', uno siente un peso mayor porque piensa que la gente está esperando ver qué vas a hacer".

Los desafíos del personaje: Volpato confiesa que le pidió a María Eugenia Rencoret que le cambiara el papel, porque el de Tichi Achondo Risopatrón le parecía complicado. "Me pareció muy difícil cuando me lo contaron, porque Tichi es una mujer muy dulce, muy tira para arriba y que siempre ve el vaso medio lleno. Es absolutamente distinta a mí, que siempre resuelvo las cosas desde el lado más masculino y veo el vaso medio vacío. Pero la Quena no me hizo caso y me tuve que poner a escarbar no más en ese lado más vulnerable que tenía medio escondido".

Heroína a la chilena: "Mi personaje interpreta a miles de mujeres chilenas que forman un hogar monoparental y se hacen cargo de su familia. Es muy bonito mostrar algo tan de las mujeres, que si ven a sus hijos en peligro son capaces de sacar las garras y hacer lo que sea para protegerlos. La Tichi es así, deja de lado su orgullo y empieza de abajo para proteger y tirar para arriba a su familia".

La competencia: "Hemos trabajado mucho, y sabemos que tenemos una gran historia, muy positiva, y que tiene mucho que ver con nuestra idiosincrasia. Pero la competencia va a ser difícil, porque el público es veleidoso y va a tener que elegir entre tres propuestas interesantes. Por otro lado, la gente no está acostumbrada a ver teleseries en Mega, y primero va a tener que decidirse a cambiar de canal. Lo único que pido es que la gente nos dé la oportunidad y nos vea".

Carolina Arregui:
"Sacar la teleserie de Santiago es algo que la gente agradece"
Con tres décadas protagonizando teleseries, la trayectoria de Carolina Arregui se ha convertido en una de las más reconocidas y sólidas de la pantalla local. "Caleta del sol", de TVN, será su producción número 28 y la tendrá frente a las cámaras como Elena Aránguiz, una mujer madura que decide empezar su vida desde cero y regresar al pueblo de su infancia. Su rol dista bastante de la recordada Nice de "Ángel malo". "¡Es que ya no tengo veintitantos!", se ríe la actriz de 48 años.

Su personaje: "Muestra a la mujer de hoy, que es capaz de tomar una decisión y demostrar que tiene los cojones para cerrar el libro y empezar de nuevo. Elena Aránguiz es una mujer que toma una decisión importante en un momento de su vida en que se supone que ya está establecida y tranquila. En Elena se concentran dos mundos y hay muchas historias de reencuentro: con un ex amor, con su familia, con su amiga".

La evolución de las heroínas: "La heroína siempre ha sido similar y tiene que cumplir con ciertos requisitos: debe ser la mujer dulce, buena, pero obviamente en la medida que cambian los tiempos podemos mostrar esa evolución en la teleserie. Siempre será el amor el tema central, pero las características de sus protagonistas claramente han cambiado en el tiempo y con la sociedad. Hoy mostramos a una mujer más empoderada".

Su teleserie: "Es una historia de amor, que incluye temas de actualidad como la ecología y la oposición de un pueblo que se resiste a ser invadido por la tecnología. Va a servir para que la gente ponga sobre la mesa temas contingentes y pueda conocer una realidad que afecta a otros lugares de Chile".

La competencia: "Cada teleserie está dando su propia apuesta y creo que eso es muy atractivo para el público. Se ha rescatado el horario de la tarde, que en algún momento se dio por perdido. Que haya más canales haciendo producciones logra que los equipos se pongan creativos, nadie se duerme en los laureles y nos da la posibilidad de desafiarnos cada vez. En nuestro caso, sacar la teleserie de Santiago es algo que la gente agradece".

Lorena Bosch:
"Es un reconocimiento a lo que he venido construyendo"
Luego de ocho teleseries en menos de una década y de recordados roles como el de Fabiola ("Soltera otra vez") y Lucrecia ("El señor de la Querencia"), Lorena Bosch enfrenta su primer rol protagónico con madurez y satisfacción. "Es un reconocimiento a lo que he venido construyendo", dice. En la nueva teleserie vespertina de Canal 13, "Valió la pena", la actriz interpretará a Rosario García, una exitosa mujer que, repentinamente, debe hacerse cargo de una niña que llega a desordenar sus esquemas. "No soy mamá y fue un poco más difícil entender lo que es la maternidad en carne propia. Desde ese lugar busqué diferentes situaciones que me han pasado en la vida, conversé con amigas, leí libros y vi películas, pero en este personaje particularmente usé muchísima intuición".

Exigencias del rol protagónico: "En términos de tiempo fue muy desafiante, quería que el día tuviera más horas para estudiar más y hacer otras cosas. Personalmente, ese fue el único y mayor desafío porque, independientemente de que sea o no el protagónico, me gusta tanto mi trabajo que les doy la misma importancia a todos los personajes que interpreto".

Temáticas que aborda su teleserie: "Tiene varios personajes femeninos que son arquetípicos y que representan muy bien a la sociedad contemporánea. Yo interpreto a la mujer joven, que ha enfocado su vida en el éxito laboral y que no tiene ninguna intención con la maternidad. Por otro lado, está la niña reality (Ingrid Parra), la mujer que no trabaja y pierde su estatus, o la joven inocente que fue víctima de bullying cuando chica y que por primera vez se siente querida (Josefina Montané)".

La competencia del horario: "Es súper vertiginosa la sensación de saber que vamos a salir tres teleseries juntas. Obviamente uno quiere llegar a la meta con éxito y ganar esa carrera". En cuanto al actual panorama de Canal 13, Bosch afirma: "Los movimientos de sintonía no me estresan, no porque sea actriz y no me meta con los números, sino porque tengo la sensación de que son períodos cíclicos. Creo que en el canal ha habido buenos movimientos en el último tiempo cuando se están haciendo productos que nos acercan a la gente".


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario