domingo, 31 de agosto de 2014

Daniel Muñoz: “’Los 80’ es la serie más importante que he hecho”

Se inicia septiembre y, como cada año, para Daniel Muñoz es período de pensar en la TV y en la música a la vez. Esto porque, mientras está enfrascado en la grabación de una nueva temporada de "Los 80", prepara presentaciones con su grupo de cueca, Los Marujos.

"Durante el año hemos tenido harto trabajo gracias a Dios, aunque un poco limitada por mis compromisos con la tele", confiesa el actor.

Su primer concierto del mes será mañana en la Sala Master, a la que seguirá el viernes en el local Cahuín de ciudad ecológica, el sábado en Valparaíso, el 12 en Rancagua y el 13 y 14 en el Teatro Municipal de Las Condes.

"Incluso tenemos listo material para lanzar un disco nuevo, pero es difícil gestionar las grabaciones con el poco tiempo que tengo. Los chiquillos están esperando que yo les diga que puedo".

Y en octubre debería poder, cuando termine de grabar la actual temporada de la serie que este año terminará luego de siete años en pantalla. Lo que no deja de emocionar al actor que interpreta a Juan Herrera. "Es la última temporada y cuando nos estábamos tomando las fotos promocionales nos reíamos porque ahora Lucas (el actor que interpreta a Félix) está más alto que todos. Los años han pasado, van a ser nuestras últimas fotos en la serie como Herrera, y no deja de ser emocionante porque se ha generado una familia entre nosotros", dice.

Consultado acerca de si la serie ocupa un lugar especial en su carrera, Daniel va más allá. "Para mí es un programa trascendental, y sin desmerecer las otras cosas que he hecho, creo que es la serie más importante que he hecho. Porque con el personaje de Juan hicimos algo muy poco habitual, nos propusimos abordarlo como alguien que se supone que no debe llamar la atención pero la llama igual, y eso se ha incorporado a la técnica actoral", opina.

Esta temporada, tras lo demoledora que resultó la anterior –con el matrimonio entre Juan y Ana aparentemente roto-, el desafío, según Daniel, es resolverlo todo sin dejar cabos sueltos. "Esta temporada final el centro es el matrimonio, lo que quedó en duda antes se va a resolver. La idea es cerrar la relación con Ana de alguna forma, para bien o para mal. Pero aún no sé cómo termina, falta que nos entreguen seis capítulos. Eso lo agradezco porque nos predispone a ir en el orden lógico", cuenta.

Adicionalmente vuelven personajes antiguos, como el estafador Ricardo interpretado por Gonzalo Robles –quien podría o no recibir la merecida venganza de Juan-, y se integran otros, como una nueva tentación femenina para Juan interpretada por Amaya Forch. "También hay muchos actores jóvenes de la camada de Félix que llegan esta temporada", adelanta Daniel, sin poder contar más detalles de la trama.


Fuente:
Showbiz

El plan maestro de Carmen Gloria López para TVN

El estilo, liderazgo y convicciones de la primera directora ejecutiva en la historia de la estación estatal. El peso de la política y su cruzada por la televisión pública.

La cita fue este martes a las 10:30 de la mañana. Carmen Gloria López, directora ejecutiva de TVN desde el 14 de julio, citó al auditórium del canal a ejecutivos de rango alto y medio de distintas áreas: Prensa, Producción, Area Dramática. Los convocados se encontraron allí con el publicista Raúl Menjíbar. El fundador de la agencia Porta les habló del tema principal de la jornada: la creatividad.

Esta reunión muestra el estilo de López en su gestión de casi dos meses a cargo de la señal pública. Carmen Gloria López está siempre mirando cómo ganar conocimiento y darle un sello al canal. Aunque eso implique atravesar las puertas de TVN y salir a escuchar lo que el mundo allá afuera tiene para ofrecerle. Como la creatividad de Menjíbar.

No era la primera reunión que la directora ejecutiva hacía en ese auditórium. En su primer día en ejercicio, realizó inmediatamente una reunión abierta con todo los trabajadores del canal. Allí hizo un lineamiento de lo que quería, en un discurso con frases que ningún director ejecutivo anterior, al menos públicamente, había pronunciado: "Está bien el ráting, pero lo importante es pensar en una televisión de calidad". Eso piensa López: en la batalla televisiva, no se trata de ganar a cualquier costo.

En medio de ese discurso, habló mucho de TV pública -un tema que ella esgrime casi como bandera de lucha- y de un canal que ella conocía a la perfección. En medio de esa declaración de principios, hizo una mención específica al proyecto pendiente que había quedado de la administración de Mauro Valdés y que ella sacaría adelante: convertir el Departamento de Prensa en un Centro de Noticias, donde confluyera el cable, la señal abierta y la plataforma internet. Quienes conocen bien a Carmen Gloria López saben que ella respira periodismo. Por formación profesional y por gusto.

Una TV conocida
Fue el presidente del directorio, Ricardo Solari, quien confió en ella para liderar la nueva etapa del canal que fijó dos prioridades en su gestión: "El inicio de la televisión digital y hacer de este canal un emisor que, además de producir entretención y relevancia a través de su departamento de prensa, sea capaz de agregar un componente cultural importante", cuenta Solari. Con ese mapa general, comenzó la era López en TVN.

"La industria de la televisión enfrenta un escenario de competencia inusual y la relación rentabilidad versus línea editorial convive con el trabajo diario de cada proyecto que ve la luz. La pérdida de prestigio, presencia y credibilidad son fantasmas permanentes para un cargo que debe tomar decisiones trascendentes en el canal", dice un ex ejecutivo de la señal, quien advierte que el cargo que asumió López "la pondrá en escenarios complejos". Pero esta vez, en Bellavista hay confianza en que las decisiones están en manos de alguien que de televisión "sabe mucho".

López es una antigua conocida en TVN. Fue productora ejecutiva del Area Infantil y dio vida a la franja denominada 'Tronia' y proyectos como '31 Minutos', entre muchos otros. En el último tiempo asesoró series como 'Los Archivos del Cardenal', 'El Reemplazante'; es parte del equipo realizador de 'Sitiados' en coproducción con FOX y 'Una vida, nuestra historia', premiada por el CNTV.

En los últimos años, Mauro Valdés -a quien ella asesoraba- le ofreció la Dirección de Programación del canal en varias ocasiones, pero López se negó. Estaba cómoda con su estilo de vida y dedicar tiempo a la familia que formó, en segundas nupcias, con el ex animador de televisión y ex alcalde de Santiago Raúl Alcaíno. "Sólo le interesaba hacer buena televisión, y no burocracia de la televisión. Prefería mantenerse en el plano independiente, porque su vida era más tranquila", cuenta un alto ejecutivo.

Como sea, López aceptó el desafío de dirigir el canal. "Es una persona muy comprometida con la idea de TV pública. Tanto, que a veces raya en una cierta ingenuidad frente a una realidad que privilegia tanto el rating. Ella dice: 'qué tan terrible es no estar primeros si lo que se hace es buena televisión'", cuenta otro ex ejecutivo, quien agrega que "es conocida su postura en torno al rating , ella considera que es una medición media obsoleta. Que hay distintas formas de llevar el producto a la gente, y por eso habría que abrirse a nuevas fórmulas de medición". Nadie en el canal duda de su convicción de hacer televisión pública, la gran incógnita es cómo lo hará.

El estilo López
"Es de un estilo de escuchar mucho e intervenir si es necesario. Eso lo hace porque entiende mucho de TV. Ella se mete en lo micro, y no cae mal", dice un periodista que trabaja en TVN. En lo cotidiano, hay gestos de Carmen Gloria López que llaman la atención. Y que hablan de un liderazgo cercano. Almuerza frecuentemente en el casino del canal, conversa y saluda por los pasillos. "Es raro tratarla como antes, pero ella pide que no hagamos diferencias", dice una profesional del área audiovisual del canal.

Hace pocos días, mandó una carta de felicitaciones al equipo de Prensa por su reacción y trabajo después del temblor del sábado pasado. En ella destacaba la información rápida y oportuna. López envió el mensaje a través de un mail dirigido al director de Prensa, Alberto Luengo; y él se lo reenvió a todos los integrantes de Prensa. En el texto hacía especial mención al canal 24 horas y al equipo que estaba ese día de turno.

También sorprendió cuando hace un par de semanas asistió a la despedida del ex director de Prensa Enrique Mujica, realizada en un bar en Bellavista. "No es habitual que vayan los directores ejecutivos a esas cosas, pero ella estuvo allí de muy bajo perfil, compartiendo con la gente que agradeció su presencia", cuenta uno de los asistentes.

En las reuniones de trabajo tiene muy buen trato. Cuentan que es observadora, sencilla, pero tiene carácter. "Es muy firme en sus ideas. No le gusta que la hostiguen, cuando no logra entenderse con alguien es capaz de renunciar, como lo hizo en Canal 13, cuando fue imposible entenderse con Vasco Moulian", cuenta un ex compañero de Canal 13.

Hasta ahora, la directora ejecutiva de TVN ha movido poco sus piezas dentro de la plana superior del canal. Su designación más reconocida es el nuevo director de Programación, Nicolás Acuña, a quien conocía bien y son cercanos: habían trabajado juntos en proyectos audiovisuales como la serie "Sitiados". A Alberto Luengo no lo conocía antes de trabajar con él en el Departamento de Prensa. Y muchos en el canal se preguntan qué decidirá hacer en áreas clave como Gestión y Comercial, donde sus cabezas llevan ya un par de años en el cargo.

Escenario actual
Por estos días, Carmen Gloria López está trabajando los desafíos que se vienen con la televisión digital, incluyendo la fundación de una señal cultural paralela. Además, debe desarrollar los proyectos que irá presentando al directorio. Ha ido reuniéndose con las distintas áreas para involucrarse en temas clave como la discusión del presupuesto del próximo año. En noviembre, le tocará encabezar la negociación colectiva.

En la pantalla, TVN tiene algunos problemas. Y su directora ejecutiva lo sabe. El matinal ha bajado mucho, la teleserie nocturna bordea los 11 puntos y para financiarse requiere entre 14 y 15. Eso está generando un vacío, porque bloquea la posibilidad de que TVN recaude en el horario de mayor interés publicitario. Para TVN la inversión en el Mundial no tuvo mayores retribuciones. Las ventas publicitarias de julio sólo permitieron que Canal 13 recuperara lo invertido. En agosto se derrumbó de modo violento la inversión publicitaria y sólo Mega se mantiene en cifras azules.

La política
Uno de los puntos que genera mayores comentarios a nivel de industria es que López no tiene redes políticas, o muy pocas. Y frente a esos cuestionamientos, el primero en salir al paso es el propio Ricardo Solari: "Me parece muy poco relevante, porque el directorio tiene un componente institucional muy político: 6 de los 7 directores son elegidos por el Senado y yo soy designado por la Presidencia. Esos comentarios hablan del país que tenemos, del sexismo en relación a los cargos de poder. Me parece irrelevante esa dimensión para hacer televisión de calidad".

Otros dentro del canal ven el asunto como una falla importante de su directora ejecutiva. "El canal lo gobierna políticamente Solari y no ella. Lo interesante es que en esta etapa el directorio quiere adquirir más poder", dice un funcionario del canal. Por eso, un ejecutivo asegura que, en ese escenario, a López no le quedará otra opción que empezar a armarse las redes políticas que hoy no tiene.

Respecto de sus preferencias políticas, se sabe que López no es cercana a la Nueva Mayoría, que votó por Andrés Velasco y que es liberal y librepensadora. "Fue capaz de denostar por Twitter a la Nueva Mayoría, tiempo antes de asumir. Ella no entiende los códigos de la política y eso le puede jugar en contra", dice un ex compañero de Periodismo en la UC.

Mujeres al poder
Las mujeres y su rol en la sociedad -y en la pantalla- es un tema que le importa a Carmen Gloria López. Está preparando unas normas de protocolo respecto al tema. Le gustaría tener más mujeres en cargos ejecutivos. Y le interesa conocer bien las realidades femeninas que el canal decide convertir en apuestas audiovisuales. Para eso, para refrescar ideas, como siempre mira al mundo externo para precisar datos e ideas. No fue casualidad que para la actual teleserie nocturna de TVN, que trata sobre violencia intrafamiliar, hiciera que las actrices fueran a conversar con expertas del Sernam. La discriminación es también para ella un tema sensible. Y como quiere entenderlo bien, cruzó las puertas de TVN para salir a buscar la información adecuada. Hace unas semanas se reunió con un representante de Glaad, ONG norteamericana experta en los derechos gais y su tratamiento en los medios de comunicación. TVN, a juicio de Carmen Gloria López, no podía dejar pasar el tema por el lado.

Las monjas de San Bernardo y la UC: El círculo de hierro de la "Yoya"
Una de sus ex compañeras y amiga clave desde el colegio en las monjas en San Bernardo, Periodismo en la UC, luego Canal 13 y TVN, es Claudia Godoy (ex gerenta de Contenidos de TVN). Ambas son cercanas a María Elena Wood, quien las convocó a TVN cuando fue directora de Programación entre el 2009 y 2011. López es muy cercana también con Mónica Pérez, Paulo Ramírez, Patricio Hernández, actual director ejecutivo de Mega, quien reconoce en ella su "capacidad para trabajar en equipo, su método, es aplicada, ordenada, perseverante y muy inteligente. Tiene mucha experiencia para enfrentar cualquier rol en la TV". Luis Breull, compañero en la UC, TVN y jurado en premios audiovisuales junto a ella, agrega: "Es inteligente, matea, buena persona, simpática, piola".

Ricardo Solari, el jefe: "Es la persona adecuada"
El presidente del Directorio tiene en Carmen Gloria López a una de sus grandes apuestas en el período: "Cuando me designó la Presidenta consideré que ese puesto era para alguien que estuviera a la altura de los desafíos. Era vital hacerse cargo de nichos relevantes de la sociedad como los públicos infantiles, las temáticas como el conocimiento científico, la indagación sobre el futuro, etc. Tras un sondeo logré llegar a la persona adecuada. Consulté con mucha gente y su nombre apareció. Yo no la conocía. Consideré que era la persona que tenía las condiciones y más encima en el canal la quieren mucho. Es una persona de muy buena comunicación, que ve en TVN una buena oportunidad para hacer cosas relevantes. Ha sido muy bien recibida. Su proyecto ha tenido muy buena aceptación entre los trabajadores. Mejorar en todos los aspectos es parte de sus deberes y responsabilidades. Confío en lo que pueden desarrollar en conjunto con el director de prensa, Alberto Luengo. Fue ella quien lo propuso, porque tiene un prestigio muy grande en la televisión, ambos tienen trayectorias. Yo no intervengo para nada en la relación entre ellos, en la vida cotidiana del canal yo no me involucro".


Fuente:

Eli de Caso detalla su largo proceso de retorno a la TV

Con el espacio de servicio De caso en caso y junto a sus hijas, regresa a la pantalla tras siete años y en La Red, donde empezó su carrera.

“Me tenía que sanar para volver a la televisión”, dice Eli de Caso, vestida de pulcro blanco y sentada junto a Krishna, su hija, y al equipo de su nuevo programa, quienes la conocen de años: con ellos mismos creó el ícono del servicio televisivo chileno en los 90. Aló Eli, que debutó en La Red en 1991, a la par con el nacimiento de la estación, para después continuar bajo diversos nombres y formatos en Mega y TVN. “Me habían ofrecido muchas cosas. Pero no estaba preparada. Necesitaba saber quién era yo. Cuál era mi valor”, asegura.

Pasaron siete años para que se decidiera volver a la televisión, luego de conducir junto a Luis Jara y Karla Constant el matinal Juntos, el show de la mañana, de Canal 13, donde sólo estuvo una temporada, inaugurando su paréntesis temporal de la pantalla chica y un período donde superó complejas enfermedades, como la fibromialgia (trastorno crónico que causa dolores musculares). La conductora agrega: “Mi historia se ordenó. Entendí por qué había elegido vivir de esta manera. Cuando dejé de hacer televisión, este gran puzzle se ordenó”.

El lunes 22 de septiembre, Eli de Caso aterriza nuevamente en TV. Alejada de las luces, sana y tras cambios personales, trae consigo las ganas de compartir lo que ha vivido fuera del set. Y el espacio De caso en caso será el lugar para hacerlo.

Se trata de un franjeado que irá de lunes a viernes, a las 17:30 horas, y que se emitirá justo antes del programa de concursos que prepara Leo Caprile, Avanti: Que pase el siguiente, que también debuta ese día. El estreno también es simbólico,  ya que será en La Red, el mismo canal donde partió hace 23 años, y acompañada por sus dos hijas: Krishna en la conducción y Yuyuniz en los despachos en vivo. “No es un programa de servicio. Es un espacio de encuentros. Para que los chilenos nos volvamos a reconocer. Es una invitación a conectarnos, a darle un sentido a nuestras experiencias”.

“La motivación que nos mueve a ambas para estar en televisión”, añade Krishna de Caso, quien dejó de negociar con SQP para integrarse a este programa, “es entregarle algo distinto al público. Es un espacio para compartir, más cariñoso, donde mi experiencia se suma a la de un invitado”.

En 60 minutos, habrá tres bloques, móviles en la calle, expertos en el set y un espejo real: un invitado que llegará a compartir sus experiencias de vida o un asunto que lo aqueja. Se planea así dar un matiz distinto a lo que De Caso ha visto en televisión desde que dejó Canal 13. “Ahí era otra Eli. Siempre estuve castigada. No podía ni hablar”, dice antes de lanzar una carcajada. “A veces ser muy franca causa problemas. Y tienes que aprender esa lección. A decir las cosas en el momento exacto. Son aprendizajes. Era necesario pasar por eso”.

Además, el proyecto recupera la experiencia ganada tras nueve años en Radio Agricultura y  otros dos impartiendo su charla motivacional: Mi mochila y yo. “En la última que hice, me encantó inyectarles a un grupo de mujeres emprendedoras una cuota de seguridad. Si no me siento fuerte, cómo voy a emprender”, comenta.

“Hoy en televisión, no hay nada optimista. Dejas de ver los programas y no te queda nada”, puntualiza su hija. “Estoy feliz que hayan acortado los noticieros, porque no me gusta la crónica roja y menos en la mañana. Uno parte el día amargado. De la tele de ahora, no me gustan la mayoría de las conversaciones. El enfoque es tan repetitivo. Por qué si en el matinal de TVN hay una señora hablando de las hierbas, en el del 13 dan lo mismo. Y a la misma hora. La televisión debe salir del lugar cómodo en el que está”, remata Eli De Caso.


Fuente:

Los nuevos desafíos del CNTV

La normativa aumenta el poder del Consejo Nacional de Televisión en funciones como fiscalizar la programación cultural. Por otro lado, los fondos concursables de la entidad han bajado en un 25%.

Según se oficializó el lunes pasado, la pantalla chica tendrá cultura asegurada. Y en horarios de alta visibilidad. Fue la primera norma emanada de la nueva ley de televisión digital: la que impone a los canales transmitir cuatro horas de programación cultural a la semana; dos de estas entre 18.30 y 00.00 horas, de lunes a viernes. Una determinación que comenzará a regir desde el 1 de octubre.

Pero ¿qué es cultura en televisión? La ley también es la que, en este caso, lo define: “Aquellos que refieran a los valores que emanan desde las identidades multiculturales existentes en el país, así como los relativos a la formación cívica de las personas, los destinados al fortalecimiento de las identidades nacionales, regionales o locales, como fiestas o celebraciones costumbristas y aquellos destinados a promover el patrimonio universal y, en particular, el patrimonio nacional”.

MÁS CULTURA, MENOS FONDOS
El organismo encargado de fiscalizar la cultura en la pantalla será el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que ve ampliadas sus facultades con la ley de TV digital. Para la supervisión de calidad, cuenta con un departamento de 20 personas, que aumentará durante esta primera etapa a 34. Los canales deberán informar con un mes de antelación cuáles serán los programas con los que pretenderán dar cumplimiento a esta normativa. Luego, el CNTV revisará los espacios emitidos que hayan cumplido con los requisitos formales de horario y evaluará los contenidos de estos en virtud de los aspectos definidos.

“Se tratará de un examen analítico hecho por un equipo de profesionales especializados y multidisciplinario. Es importante señalar que la nueva normativa no establece restricciones respecto de géneros televisivos, sino que más bien está orientada al contenido.  Será decisión del consejo ir evaluando caso a caso”, explica Oscar Reyes, presidente subrogante de la institución (quien sólo da entrevistas, incluida la de este artículo, por correo electrónico). Las sanciones podrán ir desde la amonestación y la multa hasta la suspensión de las transmisiones y la caducidad de la concesión.

“Este rol del CNTV como organismo supervisor queda obsoleto con este nuevo modelo. Debería estar más adecuado a los tiempos, pues choca, por ejemplo, con la libertad de contenidos que se encuentra en la red”, asegura el académico de la Universidad Católica y experto en el tema, Sergio Godoy. Y agrega: “Su rol va a ser más interesante en la promoción de programas de alto nivel cultural”.

Paradójicamente, los fondos destinados por el Estado para financiar programación de alta calidad, y que han sido históricamente entregados por el CNTV -premiando exitosos espacios como Los 80, El reemplazante y Los archivos del cardenal-, hoy se ven disminuidos en un 25%. Durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, el monto fue subiendo desde $ 1.158.653.000 en 2006, hasta llegar a $ 4.184.992.000 en 2009. En el gobierno de Sebastián Piñera, el año 2010, el montó bajó en casi mil millones, según explican en el CNTV, para destinar esos fondos a la reconstrucción. En definitiva, esa disminución se mantuvo y para este año se cuenta con $ 3.088.000.000.

“Son los canales los que deben invertir en programación cultural. El fondo es una herramienta clave para eso, pero el Estado no puede hacerse cargo completamente. Sin embargo, creemos fundamental que el fondo del CNTV sea incrementado en beneficio de los televidentes”, asegura Reyes. El académico y especialista Eduardo Arriagada dice: “La experiencia internacional muestra que no hay televisión de calidad si no hay quien pague por ella. El parlamento aprueba leyes, pero no se asume la responsabilidad que implican para el Estado. Si se le deja esto al mercado, todos los nuevos canales van a terminar desapareciendo como pasó en España”.

TV LOCAL Y COMUNITARIA
Además, el CNTV será el encargado de concesionar las nuevas señales. Los criterios para esto se refieren a las condiciones técnicas de transmisión presentadas en el Plan de Radiodifusión de cada postulante. Para esto, el CNTV trabajará junto a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), que será la encargada de dar los lineamientos y fiscalizará en lo técnico. Pero es en definitiva el CNTV quien llama a concursos públicos, modifica y pone término a las concesiones.

¿Tendrá la capacidad para la nueva evaluación? Las concesiones son 750 (Canal 13 y TVN tienen algo más de 200 cada una, Mega y CHV 100 cada uno, y entre la Red y UCV se sumarían otras 20, más las de los canales regionales ) y rigen el área de cobertura para transmitir en todo Chile. Con la nueva ley, en cinco años debería estar desplegado igual número de antenas transmisoras con tecnología digital. Por cada una de ellas, y una vez que la Subtel oficialice las nuevas condiciones técnicas, los canales deberán enviar al organismo un proyecto con su propuesta de cobertura. Aunque es la Subtel la que funciona como supervisor de la parte técnica, es el CNTV quien enfrentará un desafío inédito: evaluar los más de 700 proyectos que recibirá al mismo tiempo, para otorgar las nuevas concesiones.

Una vez instalados los canales de televisión en formato digital, un 40% del remanente del espectro será reservado para televisión comunitaria y local. “El Consejo ya ha iniciado un trabajo con los canales comunitarios para apoyarlos en su desarrollo y digitalización. En nuestro fondo del 2015 tendremos una línea concursable específicamente para ellos”, cuenta Reyes.


Fuente:

TVN cae al cuarto lugar en rating por primera vez en el año

Coincidiendo con el fin de su exitosa teleserie nocturna, la señal estatal promedia 6,7 puntos en agosto.

Ha sido temporada de estrenos y cambios en TVN: En los últimos meses se lanzó la nocturna No abras la puerta, el docureality de trasplantes Luchadores y el programa de viajes La odisea, entre otros. El prime se renovó, tras el acorte del noticiero central hasta las 22 horas, y la idea de la plana ejecutiva era potenciar su segunda franja, por la variedad y calidad de su programación.

Pero el problema que se comienza a asomar para un canal que desea repotenciar su rol público, es el del rating.

La teleserie nocturna que finalizó hace unas semanas,  Vuelve temprano, promedió 19,4 puntos. El problema está en que su sucesora, No abras la puerta (que es la primera bajo el mando de Alex Bowen en el área dramática, tras la salida de María Eugenia Rencoret) está marcando menos de 11 puntos, en el horario que lidera por un amplio margen Las mil y una noches (Mega).

Así, por primera vez en el año, TVN bajó al cuarto lugar del rating, con 6,7 unidades. Y aunque agosto aún no termina, los números son claros: Canal 13 y Chilevisión están empatados con 7 puntos y Mega lidera el mes con 9,2.

El panorama se complejiza entonces para la nueva plana ejecutiva de la señal, con Carmen Gloria López a la cabeza desde julio. Se alista el estreno de varios programas, incluyendo Top chef y el regreso de 31 minutos, además de la nueva teleserie de las 20 horas, Caleta del sol, protagonizada por Carolina Arregui. Ahí el desafío se agranda, porque deberá mantener el liderazgo de su predecesora, El amor lo manejo yo, compitiendo con más canales, ya que Mega (con Rencoret), Chilevisión y Canal 13 preparan teleseries locales para esa franja.

Desde el interior de TVN afirman que los altos y bajos de audiencia son cambiantes. Y, en cuanto a privilegiar su programación y la apuesta por calidad, antes del rating, fuentes del canal señalan: “Más allá de este indicador -que es importante- a TVN le interesa ser relevante en la sociedad chilena, con una oferta de contenidos variada y con un fuerte acento en la producción nacional”.


Fuente:

Viña 2015 ya tiene artistas confirmados

El anuncio fue hecho por la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato.

Ya se ha hecho costumbre que la “Tía Coty”, edil de Viña del Mar, anuncie a los artistas que se presentarán sobre el escenario de la Quinta Vergara a través de twitter y esta vez no fue la excepción.

“Amigos. Tengo el agrado de confirmar al Festival de Viña del Mar 2015 a Alejandro Fernández Virginia Reginato #Viña2015”, escribió la alcaldesa, confirmando que el “Potro” mexicano vendrá por su revancha. Recordemos que el intérprete de “Me dediqué a perderte” estaba confirmado para este verano pero un accidente realizando deportes en la nieve le impidió asistir.

Pero esto no fue todo el anuncio. Reginato prosiguió: "Confirmo también al Festival de Viña del Mar 2015 a Emmanuel @EmmanuelOficial un abrazo. Virginia Reginato #VIÑA2015", y "Confirmo al Jurado del Festival de Viña del Mar 2015 a Pedro Aznar @Pedro_Aznar Virginia Reginato #VIÑA2015".

Cabe destacar que Reginato no solamente confirmó a estrellas internacionales, también hay una nacional. "Tengo el agrado de confirmar al Jurado del Festival de Viña del Mar 2015 a NICOLE @nicolemusica Virginia Reginato #VIÑA2015".

Con estos nombres comienza a armarse lo que será la parrilla festivalera que se llevará a cabo entre el 22 y 27 de febrero del 2015.


Fuente:
Terra

sábado, 30 de agosto de 2014

Isidora Urrejola no quiere fracasar en CHV

La nueva producción dramática de CHV comenzó sus grabaciones el 14 de julio caleta Quintay, ubicada a media hora de Valparaíso. Se trata de "Buscando a María", protagonizada por Isidora Urrejola (María Barraza), y quien ahora suma su cuarta teleserie en el canal, ahora compartiendo roles con Ricardo Fernández (Pedro Montecinos) y Cristián Carvajal (Evaristo Maulén).

La trama se basa en la sufrida vida de María, quien debe soportar la supuesta muerte de su pequeño hijo Benjamín (Tomás Arriagada) y vivir en carne propia la violencia intrafamiliar por parte de Evaristo, su marido, de quien decide escapar. Sin embargo todo dará un giro cuando ella conozca a Pedro con quien sentirá una fuerte conexión, además de transformarse en su jefe por su trabajo como repostera en su restaurante.

¿Cómo es tu personaje?
- Ella es una mujer muy dulce, como todas las mujeres deberíamos ser. Es muy luchadora, quiere salir adelante por el amor a su hijo. A mí no me identifica mucho porque no tengo hijos, pero tengo una relación cercana con mis sobrinos y creo que el personaje tiene mi dulzura.

¿Sufre mucho?
-Sí, pero como en la vida misma no todo es sufrimiento, hay matices de comedia. Cuando ella va a trabajar al restaurante conoce a Pedro y sus compañeros la hacen reír mucho. Pasan muchas cosas entretenidas que se dan en el barrio de ella, en la caleta y en el local.

¿Cuáles son los ingredientes claves de esta producción?
-Es una novela bien de barrio, los personajes tienen hartos secretos y cada uno tiene su mini mundo. Eso la hace entretenida. Y la historia es muy conmovedora, muy bonita, dulce y triste, una trama linda respecto del amor que le tiene una madre a un hijo.

¿Cómo ves la competencia?
-Me parece maravilloso que haya tanta competencia, pero me parece que es un escenario complejo también. Ojalá que a todos nos vaya bien y que se repartan los puntos del rating para todos y que al final no sea una competencia. Lo bueno es que la gente tendrá la posibilidad de tener una gran diversidad de lo que quiere ver y de las personas que les interesa también.

¿Cuáles son las expectativas?
-Queremos que la gente nos vea, que le guste la teleserie. A mí no me gusta hacerme muchas expectativas de las cosas pero creo que le va ir muy bien porque es una historia muy bonita y dulce y creo que a la gente le va a gustar porque la estamos haciendo con mucho amor.


Fuente:
Showbiz

viernes, 29 de agosto de 2014

Mega comienza a cimentar el camino de su área deportiva

El productor ejecutivo Jorge Banderas es quien encabeza el proyecto del canal. Los primeros partidos que transmitirá de Chile serán el próximo 6 y 9 de septiembre.

Para muchos hinchas nacionales, los partidos amistosos que disputará la selección chilena de fútbol los próximos 6 y 9 de septiembre no son de vital importancia. Pero para un grupo de personas, estos encuentros tienen gran relevancia y un tremendo significado: serán el debut de transmisiones de la naciente área deportiva de Mega.

El productor ejecutivo Jorge Banderas, quien viene de liderar el matinal de la señal de Bethia, Mucho gusto, es el hombre encargado de armar el ambicioso nuevo proyecto del canal, que se apropió de todos los derechos de la “Roja” para el proceso eliminatorio del Mundial de Rusia 2018. Banderas  viajó esta semana a San Francisco, Estados Unidos, donde se realizarán los encuentros con México y Haití.

“El sábado 6 será para todos el comienzo de una nueva etapa en Mega. Nos hemos preparado, y nos seguimos preparando, para entregar un producto de la más alta calidad como la que hemos visto en las últimas transmisiones deportivas de nivel mundial. La transmisión del partido desde el Levi’s Stadium de San Francisco estará a cargo de una empresa americana de amplia experiencia y con la certificación FIFA, que nos garantiza una transmisión perfecta. A esto le adicio- naremos un móvil con cámaras dedicadas a personalizar nuestra transmisión con las imágenes de nuestros compatriotas”, comenta Banderas.

Los partidos oficiales por la clasificación a Rusia 2018 comienzan a mediados del próximo año, y por lo mismo en Mega aseguran que “es muy prematuro hablar de nuevos fichajes para el área deportiva”. Por el momento, confirman que a cargo de estas transmisiones estará el periodista Rodrigo Sepúlveda, y los relatos serán de Alberto Jesús López, el “Trovador del Gol” (quien el Mundial de Brasil hizo esa labor en TVN). En tanto, Rodrigo Herrera estará en las informaciones de cancha.

El gran ausente sería Francisco Sagredo, el periodista que estuvo cerca de un mes en Brasil por las transmisiones mundialeras de Mega, junto a Soledad Onetto.  

Cuando se le pregunta a Banderas si optará por la fórmula de traer rostros de trayectoria deportiva (como hizo TVN en el Mundial) o usará a los periodistas del área (como Canal 13), contesta: “Por ahora, la fórmula que tomaremos es privilegiar a periodistas deportivos con un gran relator como lo es el ‘Trovador del Gol’”.

En vez de tener una mirada reticente sobre el hecho de que Canal 13 y TVN tengan los derechos de las transmisiones de la Copa América 2015, Banderas cree que es un excelente trampolín para enganchar con los hinchas y la audiencia, ya que confía en que a los dirigidos por Jorge Sampaoli les irá muy bien. “Después de Copa América, el mundo futbolístico quedará encendido y querrá seguir alentando a su Selección”.

Hasta hace menos de un mes, Banderas se desempeñaba como director y productor general de Mucho gusto, el matinal que ha dominado el rating los últimos meses. Por eso, ante la duda sobre la experiencia necesaria para hacerse cargo de lo deportivo, el ejecutivo, quien llegó a Mega en 2001, destaca: “Lideré todas las transmisiones del ATP de Viña del Mar, estuve al mando del programa Pasión de primera por cuatro años. con una tremenda sintonía todos los domingos, y he realizado múltiples partidos de exhibición de tenistas nacionales e internacionales y muchas cosas”, remata.


Fuente:

Cómo TVN se vuelve a instalar con una teleserie en regiones

"Caleta del sol" traerá el norte a la pantalla a través de la señal estatal.

Desde el domingo 24 de agosto, el área dramática de TVN está instalada entre la tercera y cuarta región del país grabando “Caleta del sol”, la nueva apuesta vespertina que tiene como trío protagónico a Carolina Arregui; Francisco Melo y Gonzalo Vivanco.

“El plan es venir a grabar tres veces acá al norte. Ahora esta última semana de agosto y la primera de septiembre, dos en octubre y dos a fin de año”, confidencia a Terra.cl Claudio López de Lerida, director de la producción.

Cabe destacar que “Caleta del sol” vuelve a traer a las regiones a la pantalla chica, tal como ocurría en la década del 90’ con producciones como “Oro verde”; “Iorana” y “La fiera”, por nombrar algunas. Esta vez se optó por las localidades de Chañaral de Aceituno, ubicada al sur de la III región y Punta de Choros que está al norte de la IV. “Se escogieron estos lugares luego de viajar bastante y porque acá se encontró lo que queremos llevar a la pantalla: una caleta, un pueblo y el avistamiento de ballenas”.

Esto último es lo que TVN ha presentado como parte de su historia en un spot promocional con la voz en off de Francisco Melo, donde señala “cuando ellas regresan, algo va a pasar, algo nuevo, algo que nunca hemos visto”.

“Caleta del sol” narra el conflicto de una caleta de pescadores que sufre con la irrupción de una central hidroeléctrica en la zona y cuenta en su elenco con actores de la talla de Mayte Rodríguez, Matías Assler, Valentina Carvajal, Karla Melo, Renata Bravo, Grimanesa Jiménez, Tatiana Molina, Andrés Velasco, Jorge Arecheta y Gabriel Cañas, por nombrar algunos.


Fuente:
Terra

"El club de la comedia" vuelve este lunes parodiando a "Las mil y una noches"

En las últimas semanas Chilevisión ha estado programando películas los días lunes en el prime para competir con "Las mil y una noches". Pero este lunes la situación cambiará porque volverá a la pantalla "El club de la comedia".

Y lo hará con varias novedades, como parodias de algunos de los programas que marcan pauta en la televisión: "Manos al fuego", "Las 3 mil y una noches" (con Sergio Freire como Onur y María Paz Jorquiera como Sherezade) y "Mucho susto", con una parodia de Kathy Salosny, Lucho Jara y Paty Maldonado.

Álex Hernández, su director general, es quien se encuentra al frente de este programa, mientras que José Miguel Zúñiga, responsable de la película de los "buenos días, buenas tardes" y "Fuerzas especiales" está en la dirección del espacio del  consolidado colectivo de humor.


Fuente:
Showbiz

Carolina Gutiérrez y los 15 años de "Primer Plano"

La animadora que fundó el programa cuenta cómo se gestó y por qué cambió de rumbo. "No quería hipotecar mi vida privada", dijo.

En 1999, el proyecto televisivo "Primer Plano" parecía una provocación. La idea era armar un programa que evocara al noticiero de E! Entertaiment Television, que recién se ramificaba en Latinoamérica. La premisa fue una: un show sólo con noticias de espectáculo, con secciones y espacios para el cine, la música y la televisión local e internacional; siempre en un estudio blanco (al estilo E!), y con dos conductores: Eugenio Salinas y Carolina Gutiérrez.

"Fue una idea nuestra; un proyecto que tuvo como principal promotor al Queno Salinas, que trabajó en prensa: "los programas de espectáculos se pondrán de moda", dijo un día. Yo batallé porque no se llamara Primer Plano, pero el nombre era muy tentador", contó Carolina Gutiérrez, la primera conductora del espacio que al principio se emitió todos los domingos a las dos de la tarde, en 30 minutos. Al año, el programa ya duraba una hora.

"Era un espacio con muchas secciones. Mostrábamos errores de películas; "Te acuerdas de anoche", donde entrevistábamos a un famoso; un backstage de programas de televisión locales, algo impensado en la TV actual".

El vuelco vino con el matrimonio de Cecilia Bolocco y Carlos Menem, que fue un viernes. El canal les encargó cubrir el evento, con una edición estelar, en vivo y desde La Rioja. "Queno despachaba en directo en la misma mesa de Cecilia y Carlos; algo muy bizarro pero un éxito. Después quisieron que el programa fuera a esa hora siempre. Eso marcó el antes y después de "Primer Plano"".

Desde ahí, el programa se fue transformando en lo que es hoy. "Ya no necesitábamos contenido familiar, sino otras cosas. Hubo una reconstrucción de la línea editorial. Esos cambios no iban en dirección de lo que quería hacer, y di un paso al lado".

Más de diez años después Carolina Gutiérrez no se arrepiente. "Nunca lo hice. En ese minuto las reglas eran claras. No quería hipotecar mi vida personal por hablar de la vida de otros. No quería hacerle a otros lo que no quería que me pasara a mí". Ahora, la periodista de "Chilevisión Noticias" mira "Primer Plano" con respeto.

"La farándula es parte del espectáculo, y el programa tiene hitos en ese sentido. "Primer Plano" no le soba el lomo a nadie. Es confrontacional, y eso tiene que ver con la identidad que le han dado".

Esta noche, "el estelar de la farándula" celebrará 15 años con una gala en el casino Enjoy Santiago, donde Carolina animará un segmento de la transmisión, como en el inicio. "Miro a "Primer Plano" como mi hijo de 15 años. Voy a celebrar su juventud y reconocimiento. Voy con alegría". Y a pesar de que alguna vez le ofrecieron volver, Carolina, la fundadora, toma distancia: "Sentí que no sabía nada de cómo se maneja el programa. No sé las reglas. Es como ver a un hijo que se fue a vivir a otra ciudad: no lo viste más y ya no sabes cuál es su plato favorito".


Fuente:

La Red enfrenta partida de emblemático rostro de prensa

Patricio Muñoz no llegó a acuerdo con la casa televisiva de Av. Quilín.

Una importante baja es la que sufre por estos días el área de prensa de La Red. Patricio Muñoz - quien conducía los noticieros "Hora 7" y "Hora 20" - deja la casa televisiva tras no llegar a acuerdo con los ejecutivos.

"Hora 20", a partir del 8 de septiembre, será conducido por Beatriz Sánchez junto a la periodista de Cooperativa, Verónica Franco. Contratación que llevó a los altos mandos de La Red a ofrecerle a Patricio Muñoz quedarse con la conducción de "Hora 7", noticiero que tenía a cargo junto a Pía Álvarez.

Pero las conversaciones con el hombre de las comunicaciones no llegaron a buen puerto y finalmente decidió emigrar de la casa televisiva de Av. Quilín. En su reemplazo, será Felipe Vidal quien asumirá la conducción de "Hora 7" junto a Pía Álvarez.


Fuente:
Terra

¿Por qué Mega se lanza a la “guerra de las teleseries”?

Foto: Mega

Patricio Hernández, director ejecutivo de la casa televisiva, entrega las claves de la nueva área dramática, liderada por María Eugenia Rencoret.



Desde el mes de octubre, Mega se lanzará a la conquista de las 20 horas con teleseries nacionales. La primera gran apuesta será “Pituca sin lucas”, centrada en una mujer ABC1 (Paola Volpato) que pierde todo su dinero y que, por lo mismo, debe empezar una nueva vida en una comuna de clase media. Y luego de ello no pararán: vendrán más apuestas vespertinas, además de diurnas y nocturnas.

Patricio Hernández, director ejecutivo de Mega, cuenta que el eje del nuevo canal que lidera serán las teleseries… ¿por qué? El ex director de programación de Canal 13 responde, “porque la ficción tiene la capacidad de ser un vehículo de fuerte reflejo de la identidad nacional… capacidad de reflejar nuestros conflictos a nivel social, a nivel de la familia y los conflictos más íntimos de las personas. O sea, tenemos sociedad, familia y personas, y personas particularmente relacionadas con los sentimientos, con las historias de vida y con los conflictos de pareja”.

El mandamás de la casa televisiva de Avenida Vicuña Mackenna agrega que el formato de las telenovelas “es la piedra angular de todas las parrillas programáticas de las grandes cadenas de televisión del mundo y Mega no va a ser la excepción en eso”, destacando que para el 2016 también está la idea de hacer series.

En relación al nuevo proyecto de teleseries, en comparación con las anteriores apuestas que tuvo el canal, Hernández declara que “la diferencia es que este no es el proyecto de una telenovela con un equipo de dirección y un equipo de guionistas, esta es un área a la que se ha incorporado un grupo de talentos que ya va en ciento veinte personas, por lo tanto, la dimensión y profundidad con que se está enfrentando este proyecto marca la diferencia”, añadiendo que “es un proyecto de un área dramática destinada a competir en tres horarios con producciones encadenadas de productos”.

El director ejecutivo de Mega cuenta que “queremos demostrarle al público que nuestros productos están hechos con una factura que lo que busca es cuidar y construir fidelidad… lo que pedimos es que nos den una oportunidad”, a lo que añade que con “Pituca sin lucas” buscan tener “un debut digno y que no decepcione.  Si logramos subir en una décima el actual rating que tiene `Secreto a voces´ ya estamos contentos, porque es el producto que tenemos en ese horario y una décima más es ganancia”.

“Pituca sin lucas” se está grabando desde principios de julio en exteriores como el Terminal Pesquero Metropolitano, Lo Barnechea, La Florida y Maipú, además de los estudios de Chilefilms, mientras que para noviembre está contemplado que parta el registro de “Lupita”, nombre tentativo de la primera apuesta diurna de Mega, que girará en torno a una alegre y joven taxista que trabaja para mantener a su hija. En el elenco estarán Álvaro Morales, Teresita Reyes, Felipe Contreras, Dayana Amigo y otros nombres a definir.

Y esto no para para la estación del grupo Bethia, porque ya en enero se debe empezar a grabar la segunda telenovela vespertina, que debutará en marzo tras el fin de “Pituca sin lucas”, a la vez que el primer semestre del 2015 también se partirá con el registro de la primera nocturna bajo la era de María Eugenia Rencoret.

La misma ex mujer fuerte de las telenovelas de TVN, quien aterrizó a principios de año en Mega –con gran parte de su equipo de años- y que hoy ya ha levantado el nuevo y gran imperio de las teleseries del canal privado, ese que aspira a revolucionar el mercado chileno y conquistar a un público que hoy ya no tiene la fidelidad de antes con las clásicas estaciones que hacen este tipo de productos, Canal 13 y TVN.


Fuente:
Terra

Canal 13 golpea a TVN y se queda con rostro de su área dramática

Actualmente en pantalla con la vespertina de TVN, "El amor lo manejo yo", María Gracia Omegna se despide de la señal pública.

La actriz que firmó un contrato de tres años con la televisora que lidera Carmen Gloria López, tomó la precaución de establecer un vínculo con clásula de salida a fin de poder negociar libremente con otros canales en la eventualidad de recibir una buena oferta, lo que ocurrió hace algunas semanas.

Específicamente una propuesta muy satisfactoria en lo económico que, sumada a proyectos televisivos que fueron de su total interés, se le presentó como indespreciable.

Omegna no pudo desestimar el ofrecimiento y decidió emigrar de TVN a la competencia, lo que se concretará durante las próximas semanas.

La información se mantiene en estricto secreto a la espera de que sea el canal público el que asuma la partida del rostro que el área dramática consideró para la vespertina actualmente al aire, "El amor lo manejo yo", cuyas grabaciones terminaron hace poco más de dos semanas.

María Gracia no contestó los llamados de Publimetro y TVN desestimó referirse al tema.


Fuente:
Showbiz

[Top 10 Rating] Jueves 28 de agosto

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:3223:11LAS MIL Y UNA NOCHES30,3
2Mega22:2122:31LAS MIL Y UNA NOCHES (RESUMEN)26,8
3Mega23:1423:58FATMAGUL24,5
4TVN20:1420:59EL AMOR LO MANEJO YO17,3
5CHV22:3801:01MANOS AL FUEGO14,4
6Mega21:0022:15AHORA NOTICIAS CENTRAL13,7
7Mega00:0201:11A CORAZON ABIERTO (SERIE)13,6
8TVN21:0021:5924 HORAS CENTRAL13,4
9CHV21:0022:34CHV NOTICIAS CENTRAL13,2
10TVN20:0020:13EL AMOR LO MANEJO YO (RESUMEN)11,0


Fuente:

Estos serán los grandes ausentes de gala de “Primer plano”

Animadores emblemáticos que pasaron por el estelar de CHV no participarán de la especial celebración.

Ya son 110 los invitados confirmados que se pasearán por la red carpet que este viernes instalará “Primer plano” en el casino Enjoy Los Andes para celebrar sus 15 años de vida. Pero para mala fortuna del estelar de espectáculos y farándula de Chilevisión, este magno evento no estará exento de grandes ausencias.

Eugenio Salinas, Patricia Larraín, Martín Cárcamo, Julián Elfenbein y Jordi Castell, cinco emblemáticos rostros que tuvo el espacio televisivo, no podrán desfilar por la alfombra roja, ni posar en la cámara 360° por diversos motivos.

En el caso de Salinas, primer animador que tuvo “Primer plano”, se ausentará netamente por problemas de salud. Recordemos que se encuentra en plena etapa de radioterapias del cáncer al cerebro que lo aqueja hace unos meses.

Patricia Larraín se encuentra fuera de Santiago y no alcanzará a llegar al evento, por lo que ya confirmó su inasistencia. Mientras que Martín Cárcamo, Julián Elfenbein y Jordi Castell no contaron con los permisos de sus actuales casas televisivas.

Cabe destacar que todos ellos grabaron unos saludos que se presentarán este 29 de agosto durante la emisión del programa.

Y si bien nunca ha animado “Primer plano”, pero estuvo a punto de hacerlo este 2014, Cristián Sánchez tampoco asistirá a la gala producto de que ese día comienza sus vacaciones junto a su esposa, Diana Bolocco, y sus hijos.

En tanto, una de las musas faranduleras que también brillará por su ausencia es Laura Prieto, la pareja del actual animador del programa, Julio César Rodríguez, quien optó por alejarse de las polémicas que podrían generar su presencia (como le pasó en la gala de Viña 2014) y verá la gala desde la comodidad de su hogar en la playa.

Otra figura que quedó fuera fue Nataly Chilet, rostro de Zona latina, canal que, al igual que Vía X, no autorizó a sus animadores a asistir al gran festejo de "PP". Misma situación es la que ocurrió con María Elena Swett y Jorge Zabaleta, la dupla estelar de las teleseries de TVN, quienes fueron invitados pero no podrán asistir. Ella por encontrarse de vacaciones y él por estar en Miami ad portas de partir grabando la co-producción entre la señal estatal y Telemundo, "Dueños del paraíso".


Fuente:
Terra

jueves, 28 de agosto de 2014

[Top 10 Rating] Miércoles 27 de agosto

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:3323:12LAS MIL Y UNA NOCHES33,8
2Mega22:2122:32LAS MIL Y UNA NOCHES (RESUMEN)29,1
3Mega23:1600:01FATMAGUL27,7
4TVN20:1420:59EL AMOR LO MANEJO YO19,0
5TVN21:0021:5924 HORAS CENTRAL17,4
6Mega21:0022:15AHORA NOTICIAS CENTRAL15,3
7Mega00:0501:06A CORAZON ABIERTO (SERIE)14,5
8CHV20:5922:33CHV NOTICIAS CENTRAL13,8
9Canal 1320:5821:59TELETRECE12,6
10CHV22:4523:59SUDAMERICAN ROCKERS12,1


Fuente:

miércoles, 27 de agosto de 2014

Mega sorprende y prepara programa centrado en transformistas

La estación privada tiene en carpeta un espacio al estilo de "RuPaul's Drag Race", en donde se buscará a una súper drag queen.

No hay duda que Mega se está renovando -y con gran éxito-, por lo mismo sus equipos se encuentran trabajando a full en los que podrían ser los nuevos proyectos del 2015. De hecho, en las últimas semanas se ha preparado un novedoso programa, hasta con piloto incluido: un espacio protagonizado exclusivamente por transformistas.

De acuerdo a lo reporteado por Terra.cl, el área de tele-realidad de la señal del grupo Bethia se trasladó hace unos días hasta el Club Divino para registrar el piloto de lo que sería una mezcla de programa de talentos con docu-reality de transformistas, donde se incluyen nombres como los de Fernanda Brown, Arianda Sodi, Sabrina O'Donell y Botota Fox.

Un proyecto muy en el estilo de "RuPaul´s Drag Race", un espacio de telerrealidad estadounidense que busca a una gran Drag queen, es decir, un transformista que logre acercarse lo más posible a una fémina -de manera exagerada-.

El espacio contaría con un jurado conformado por Patricia Maldonado, Manu González y Nicole Gaultier (Marcelo González), el transformista más renombrado de Chile.


Fuente:
Terra

El gran anhelo que busca “Primer plano” con su gala 15 años

Este viernes la señal de Time Turner transmitirá desde el casino Enjoy Los Andes el glamoroso evento.

“Fue una idea que nació de forma espontánea”, señala Carlos Valencia, productor ejecutivo de “Primer plano”, sobre la gala televisiva que emitirán este 29 de agosto, con motivo de festejar los 15 años al aire que cumple el estelar de espectáculos y farándula de Chilevisión.

Ya hay 110 invitados confirmados quienes – al más puro estilo del Festival de Viña del Mar - pasarán por la red carpet, se subirán a la plataforma giratoria y posarán en la manicam. Dentro de las figuras del espectáculo que dirán presente figuran Daniella Campos, Sigrid Alegría, Nydian Fabregat, Eva Gómez, Camila Andrade, Daniel Valenzuela, Faloon Larraguibel, Carla Ochoa, Agustín Pastorino y Francisco Saavedra, entre otros.

Respecto a la amplia lista de animadores que ha tenido el espacio televisivo, Eugenio Salinas no podrá asistir por temas de salud; Martín Cárcamo por no contar con permiso de su casa televisiva; y Patricia Larraín por estar fuera de Santiago. “De todas maneras todos ellos nos mandaron sus saludos, los que serán mostrados durante el programa”, destaca Valencia.

Y es en referencia al ítem animador donde está el gran anhelo del mandamás de “Primer plano”, quien confidencia a Terra.cl que “me gustaría que la gala fuera animada por diferentes rostros que han pasado por el programa, como la Carola Gutiérrez, Giancarlo Petaccia, Carola Julio y obviamente la Fran (García-Huidobro) con Julio César (Rodríguez)”.

Mención aparte es la que tendrá Carolina Fadic, la fallecida actriz que animó el programa entre los años 2001 y 2002, junto a Giancarlo Petaccia y Patricia Larraín, a quien se recordará a través de un video, "donde habrá una sorpresa que no puedo adelantar", cuenta Carlos.

El productor ejecutivo destaca que esta intención se podría concretar pues se está en conversaciones con estos cinco rostros para que cumplan las labores de animar desde distintos puntos del casino Enjoy Los Andes, donde se llevará a cabo esta gala. “Todavía no está confirmado este tema de los animadores, pero estamos tratando de que sea así”, agrega el mandamás de "PP".

Cabe destacar que “Primer plano” – al igual como se hace en Viña - transmitirá solamente el paso de los famosos por la alfombra roja y no la fiesta privada donde se contemplan 400 invitados. “Según nuestros planes, hasta el momento la red carpet será inaugurada por Maura Rivera y Mark González y será cerrada por Carolina de Moras”, remata Valencia.


Fuente:
Terra