Ya en marzo pasado, cuando se anunció la creación de los premios Pulsar, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) declaró que una de sus prioridades era que el evento fuera transmitido en vivo por algún canal de televisión abierta. Luego de informar que no se harían más cargo de la organización de los premios Altazor, por falta de financiamiento, el organismo optó por crear un nuevo galardón enfocado exclusivamente en la música nacional e inspirado en premiaciones como los Grammy y los Billboard, y en ese sentido se hacía fundamental contar con la vitrina de la pantalla chica.
A cuatro meses del anuncio, la primera versión de los Premios Pulsar ya tiene casa televisiva. Será finalmente La Red -en conjunto con radio Cooperativa- el canal que emitirá en vivo la ceremonia de premiación, que se realizará el próximo miércoles 28 de julio en el Teatro Nescafé de Las Artes.
El evento, que comenzará a las 22.30 horas, será conducido por el periodista Ignacio Franzani. Por lo mismo, el canal privado no dará esa noche Mentiras verdaderas y, en cambio, tendrá al conductor del programa encabezando la entrega de los trofeos.
Según explican los organizadores, la transmisión durará aproximadamente dos horas y contempla una previa en la que se mostrará el paso por la alfombra roja de los diversos invitados al evento, entre quienes se cuentan músicos, productores y actores nacionales. Luego, durante la entrega de los premios, habrá cuatro bloques de música en vivo en los que actuarán diversos artistas.
En cuanto a la premiación misma, Alvaro Scaramelli, presidente de la SCD, cuenta que se convocó a diversos músicos chilenos, “de diversas generaciones y estilos”, para que entreguen cada uno de los galardones, divididos en 20 categorías. Allí, nombres como Ana Tijoux, Manuel García y Javiera Mena son algunos de los que llegan con más postulaciones dentro de un total de 90 nominados. La velada incluirá también la entrega de un premio -fuera de competencia- a la canción local más escuchada de 2014.
Según explica Scaramelli, se llegó a un acuerdo con la estación de Quilín luego de diversas conversaciones con otros canales, “ya que La Red nos dio más garantías de poder funcionar bien”. Con esto, la industria musical vuelve a tener una ceremonia de premiación anual en pantalla y en horario estelar, luego que en los últimos años galardones como los Apes y los Altazor dejaran de ser transmitidos por televisión.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario