miércoles, 8 de julio de 2015

Cultura y pantalla: CNTV hace primer informe desde la puesta en marcha de la nueva norma

El CNTV hizo el balance del año pasado, comparando lo que pasó antes y después de la norma. TVN es el canal con más cultura al aire, y Mega, la señal con menos de este tipo de programación.

Poco más de nueve meses lleva en vigencia la normativa que le exige a los canales de televisión cuatro horas de programación cultural a la semana, en horario de alta audiencia, y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer su primer balance al respecto.

La diferencia más clara desde que comenzó la puesta en marcha de la norma, la evidencian las 560 horas culturales emitidas entre octubre y diciembre del año pasado, versus las 551 horas que llegaron a nuestra pantalla entre enero y septiembre, con la norma antigua. Además, el CNTV destaca el hecho de que la exhibición de espacios  culturales, desde octubre, sea durante la semana, aunque sigue prevaleciendo el fin de semana con un 65% sobre el 35%. Otro punto relevante es que la normativa hizo que aumentaran los programas de procedencia nacional, donde predominan los reportajes y documentales. A partir de octubre también aumentó el género de conversación, junto con las series y las miniseries.

“A estas alturas ya vemos distintos comportamientos en los canales en cuanto al cumplimiento normativo. En televisión abierta, por ejemplo, hay nuevos programas, tanto nacionales como internacionales, como Hijos de las estrellas (La Red), El niño rojo, El corazón del océano (Mega), Sin reservas, Namasté (Canal 13), y Yo, el que no conocías (CHV), lo que nos habla de una inversión en compra y producción”, afirma Oscar Reyes, presidente del CNTV.  

Durante 2014, 1.111 horas fueron aceptadas como culturales, de las 1.595 que fueron presentadas por los canales de señal abierta, y de ese total, TVN es la señal que más programación cultural emitió, con 284 horas; mientras que Mega es la que menos, con 100 horas.

En febrero pasado, con tres meses de desfase, el CNTV informó sobre los espacios que no calificaban desde la puesta en marcha de la nueva normativa y entre ellos destacaron, por ejemplo,  Más vale tarde, siempre hay tiempo para cultura; Qué pachó con la cultura (UCV); Los caminos de la Iglesia (UCV); Doctora Patty (UCV); Empresa océano (UCV); Luchadores (TVN), Pacha Pulai, el mundo olvidado (TVN) y Chile, país de reyes (Canal 13). Las causales del rechazo de estos y otros programas que no calificaron como culturales en 2014, según despliega el balance, tienen que ver en un 50,6% por no cumplir el horario de alta audiencia (de lunes a viernes de 18.30 a 00.00 horas), en un 38,2% por contenido, en un 0,9% por repetición, y en un 8,6% por contenido y horario.

Jaime Sepúlveda, director del área no ficción y cultura de Mega se refiere a este desfase y asegura: “Evidentemente, el hecho que los informes salgan con tanto retraso no nos acomoda y sobre todo promueve que todos los canales juguemos en la cancha de lo seguro y no nos motive a innovar, pues el feedback lo obtenemos con mucha tardanza. Suponemos que este fenómeno responde al hecho de que, al igual que los canales, el CNTV está ajustando sus procesos y que esta demora va a ir normalizándose con el correr de los meses”.

Paz Egaña, productora ejecutiva del área de cultura de TVN, va más allá. “No ha habido un real cambio en la programación cultural de los canales, que es lo que la norma buscaba. La entrega tardía de los informes dificulta saber y conocer en forma oportuna los criterios del CNTV para considerar o no un programa cultural, y eso puede, a la larga, llevar a cualquier canal a no cumplir la norma de horas que se exigen”, dice y agrega: “Lo importante es si la norma incentiva una mayor producción de programación cultural y creo que eso no ha ocurrido. Tal vez debiéramos trabajar en una metodología conjunta que agilice los procesos y sea óptima para todos”.

Sobre el desfase en la entrega de los resultados, Oscar Reyes comenta que se creó un departamento especial para el tema, y agrega: “No es un trabajo fácil y va a llevar un tiempo de adecuación. Se está trabajando arduamente para reestablecer los plazos. Esperamos en un tiempo más estar al día”.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario