El famoso reality RuPaul drag race, que busca a la mejor Drag queen, es la inspiración de The switch, el programa que Mega pronto pondrá en su programación prime y será conducido por Karla Constant.
Serán catorce transformistas los protagonistas del nuevo espacio, que tardó un año en armarse y que mezclará show de talento, reality y docurreality en cada capítulo. Un verdadero híbrido, tal como lo describe Jaime Sepúlveda, director del área de no ficción y de cultura del canal privado. El se hizo cargo de The switch a pedido del director ejecutivo Patricio Hernández, porque la idea siempre fue hacer algo entretenido, pero glamoroso por sobre todo. “Es un programa con mucho espectáculo, y también glamour y elegancia. La idea es que se salga de los clichés tradicionales y de los sesgos con los cuales uno relaciona a los transformistas. Acá, nosotros descubrimos un mundo, un arte, personas”, explica Sepúlveda.
La dinámica del programa, que busca consagrar al mejor transformista, consistirá en dar a conocer a los participantes, sus historias cotidianas y personales, mostrar las aptitudes artísticas de cada uno, pulirlos y perfeccionarlos en una academia- que liderarán, como coach, Patricia Maldonado y el diseñador Nicanor Bravo-, enfrentarlos en pruebas de canto, eliminar a uno por semana y finalizar la temporada con una gran gala. La eliminación estará en manos del jurado que componen la actriz Ingrid Cruz, la transformista uruguaya Nicole Gautier, el director de orquesta Sebastián Errázuriz y el musicólogo Juan Pablo González.
Sepúlveda asegura que The switch estará dirigido “a un público transversal, aunque tiene claro que en algunos sectores puede llegar a causar rechazo. “Sabemos que hay personas que tienen cierta resistencia al transformismo, pero pensamos que esa resistencia se funda por el desconocimiento de ese mundo. Ahí nacen los prejuicios y se confunden porque piensan que los transformistas, los trangéneros, los transexuales y los travestis son lo mismo”, asegura y agrega: “Es un proyecto que se funda en el deseo de la inclusión de grupos que no han estado en la tele y que son parte de la sociedad chilena. En una lógica de darle diversidad a la pantalla. Pretendemos poner esta conversación en un lugar que se merece, con mucha dignidad”.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario