Aunque reside hace 8 años en Nueva York, Sebastián Arrau monitorea todo lo que ocurre en la televisión chilena.
Además de los resultados concretos, el guionista de Matriarcas está muy atento a lo que sucede con su proyecto y a la respuesta en redes sociales donde, asegura, se mide con mayor sensibilidad la respuesta de la gente.
"En Twitter hay un grupo de gente que habla de la teleserie, que se emociona, y eso es un super buen feedback. Te das cuenta que hay un gran grupo de gente que se quedó pegada", analizó Arrau.
Pero junto a eso, reconoce que los resultados han sido "toda una experiencia". Esto ya que la nueva apuesta del canal público promedia 7 puntos desde su debut en mayo pasado. "Es un resultado bueno para el canal, pero para mí es sorpendente porque estaba acostumbrado a ver 20 puntos antes", señaló el hombre tras teleseries como Dos por uno (TVN) y Machos (Canal 13. Con Coca Gómez y Pablo Illanes). "Entiendo que es un canal que está en dos o tres puntos, hay una 'pantalla fría' y que ahora, gracias a las teleseries, está en 8, 9 ó 10 puntos", agregó.
A pesar de eso, asegura que ha visto a los actores "muy contentos, confían en la historia, lo están pasando bien y es lo que se proyecta en la pantalla", dijo, sobre todo por la conexión entre sus protagonistas: Claudia di Girolamo y Francisco Reyes.
"La idea de TVN es potenciar el área dramática, que le está dando los puntos más altos, con La Chúcara y La Poseída. Es una pantalla que hay que reencantar y es lo que esta haciendo el canal a partir de la ficción", sentenció.
LOS PRO Y CONTRAS
Con más de un mes desde su debut y con Copa América entremedio, Arrau hace sus primeras críticas y autocríticas.
"Claro, siempre pasa que uno dice 'lo podría haber hecho de otra forma'", reconoció. "Quizás debió centrarse en una familia un poco más chilena, no tan mezcla de árabe con inglesa, que puede ser algo distante, además del tema de la inseminazión arfitificial, que ya es distante", declaró.
La historia se basa en cinco madres completamente diferentes, unidas por un hombre (Emilio Edwards) que vendió sus espermatozoides a un laboratorio hace 22 años. Su madre (Di Girolamo), se encargará de reunir a sus desconocidos nietos.
El escritor, no obstante, defiende su historia, apoyada por el canal. "Hay gente que dice que debió ser algo más clásico, porque la competencia es clásica (Papá a la deriva, Mega), pero si hubiéramos hecho una historia como la de al lado, no habríamos tenido ni tres puntos, porque la única forma de calentar la pantalla de TVN era con algo novedoso y gracias a eso tenemos el público que tenemos, que es distinto", explicó.
Junto a eso, Arrau suma la transmisión de la Copa América como un factor clave, pero desconociendo si sumó o restó en el resultado de su teleserie. "Quizás la pantalla de TVN estaba tan 'fría' que si hubieramos sacado nosotros Papá a la deriva, habríamos tenido los mismos resultados", se aventura el guionista. "Pero claro que hubo un riesgo, la teleserie salía a las 6, a las 7 de la tarde, horarios diferentes. Pero la Copa fue un evento super importante para el canal. No había mucho que hacer", señaló, considerando que gracias al evento deportivo, el canal subió considerablemente su sintonía en junio respecto al mes anterior, pasando de 4,3 a 5,1 promedio de rating.
Lo que sí merece las críticas de Arrau es tener una sola manera de medir el resultado de Matriarcas: el rating que día a día difunde la empresa Time Ibope. "Es grave que sea el único modo. Tener un monopolio del rating es super arcaico. No digo que Matriarcas esté ganando porque es un área que se está rearmando, pero tiene un público muy activo, es tendencia en Twitter. Que el sistema del rating no se haya modernizado me da un poco de pena. Puede sonar medio 'picado' (sic), pero lo que me importa es que el proyecto es bueno y que los actores están haciendo un buen trabajo", concluyó.
TVN EN CIFRAS
La pelea por la sintonía entre TVN, Canal 13 y CHV llegó hasta marzo de 2014, mes en que el canal público lideraba el rating con 8,2 puntos promedio. Desde agosto de 2014, ha tenido una sostenida baja en la sintonía, manteniéndose en el cuarto lugar. En febrero, por ejemplo, promedió 3,4 puntos, el rating más bajo que registraba uno de los canales más grandes de la industria desde 2005.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario